Estreno de la nueva marca ‘Casa Gourié Museo Municipal de #Arucas’

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Museos 2023, se presentó la nueva marca ‘Casa Gourié Museo Municipal de Arucas’ argumentando que el museo se ubica en la antigua Casa del Mayorazgo de Arucas, edificada a principios del siglo XIX por iniciativa del administrador Pedro Alcántara Déniz Miranda y secundada por Dña. María Luisa Castelli, poseedora del icónico inmueble. Tras la disolución del Mayorazgo (1859), fue adquirida por la familia que fundara las destilerías de Ron Arehucas, y que tanto significó en la vida económica de la Villa. La mansión de Alfonso Gouriè Álvarez se convirtió en la morada de numerosas autoridades que venían a visitar el municipio. De ahí que, a partir de este momento, la Casa del Mayorazgo pasó a conocerse con el nombre de ‘Casa Gourié’.



La casona del Mayorazgo mantiene los principios arquitectónicos de la casa canaria, aunque con ciertos diseños que anuncian la llegada de las corrientes clásicas, así como elementos que reflejan el estatus social de sus antiguos propietarios.
La planta alta conforma un volumen rectangular con techumbre a cuatro aguas en torno a un patio central. Su lado norte se prolonga hacia poniente generando una planta en L. El conjunto se completa con otro pequeño volumen de una planta (antiguas cocheras) y un gran patio de servicios anexos ambos al edificio principal. Se destaca en gran medida su jardín, conocido como Jardín Gourié, que sirve para llevar a cabo disímiles actividades entre ellas, actos especiales al aire libre. Delante de la fachada norte de la casa se ubica el Jardín de Gourié, aunque tal denominación terminó aplicándose a toda la propiedad. Éste se caracteriza por su ordenación geométrica sobre cuatro ejes y fuente de cantería en la intersección, siguiendo los principios estilísticos del jardín afrancesado. También sobresale la instalación de cenadores y un mirador. A los lados de los ejes y rodeando la fuente crecen cuatro cipreses, quedando el conjunto rodeado de una pradera de césped antaño cerrada por un alto seto. A su alrededor crecen diversas especies arbóreas y arbustivas en su mayoría foráneas.