Las Palmas de Gran Canaria
1
Eventos en esta localización
Tipo de evento
Todos
Concert
Música
Cursos y Actividades
Espectáculos
Exhibitions
Exposiciones
Fiestas Populares
Popular Holidays
Shows
Courses and Activities
Localización del evento
Todos
8 Canes Cocktail Bar
Agaete
Agüimes
Alameda de Colón
Alameda Pio XII
Antonio Manchado
Area recreativa El Troncon
Arequipa El Sebadal
Arguineguín
Arrecife - Lanzarote
Artenara
Arucas - Gran Canaria
Asador El Álamo
Asociación de empresarios de Mesa y López
Ateneo Municipal de Santa Lucia
Auditorio Alfredo Kraus
Auditorio de Valleseco
Auditorio Jose Antonio Ramos. Parque Doramas.
Auditorio Parque Sur de Maspalomas
Av. Alcalde José Ramirez Bethencourt, 8
Av. Rafael Cabrera, 30, 35002 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
Avenida de Canarias
Avenida de Los Artesanos
Barrio de Vegueta
Biblioteca de Arucas
Biblioteca Insular de Gran Canaria
Biblioteca Municipal Josefina De La Torre
Biblioteca Pública del Estado
C. Secretario Artiles
C/ Valencia
C/profesor Lozano
CAAM
Calle Leon y Castillo - Arucas
Calle Lucas Fernández
Campo de fútbol de Valsequillo
Campo de Futbol Manuel Pablo - Bañaderos - Arucas - Gran Canaria
Canary Rockers
Carrizal
Casa África
Casa de Colón
Casa de la Cultura de Moya
Casa Museo Antonio Padrón
Casa Museo Pérez Galdós
Casino Las Palmas
CC El Muelle
CCA Gran Canaria
Centro Comercial 7 Palmas
Centro Comercial Las Arenas
Centro Cultural Cicca
Centro Cultural de la Villa de Santa Brígida
Centro de Arte La Regenta
Centro de Artes Plásticas
Centro Solipsis y Centirme
Cita Shopping Center
Co-Art Canarias
Cueva pintada de Galdar
Desing Plus Bex Hotel
Echarle Huevos Cervecería Artesanal
Edificio Miller
El Sótano Analógico
Escuela Canaria de Fotografía ECFI
Escuela Europea de Shiatsu de Gran Canaria
Espacio Joven del Obelisco
Espacio La Lente
Espacio Multidisciplinar La Brújula
Estadio de Gran Canaria
Estudio de Henna Las Palmas
Exposiciones virtuales en la Biblioteca Pública
Fabrica La Isleta
Faro de Maspalomas
Fataga
Finca los Tanquillos
Gáldar
Galería Saro León
Gran Canaria
Gran Canaria Espacio Digital
Guanarteme
Henna Las Palmas
Holiday World Maspalomas
Hotel aloe Canteras - Terraza Tamarán
Hotel Bohemía Suites & Spa
Hotel Occidental Las Palmas
Hotel Parque
Hotel Santa Catalina, Las Palmas de Gran Canaria
Imaginario Drinks & Music
Infecar
Ingenio
Islas Canarias
La Aldea de San Nicolás
La Caldereta sala de exposiciones
La Fabrika
La Geria - Lanzarote
La Marina de Arrecife Lanzarote: el Islote de Fermina
La Rosa Terraza
Las Palmas de Gran Canaria
Lomo del Cementerio - Telde
Malecon De La Habana
Maspalomas
Mercado del Puerto
Mesa y López
Mogán - Gran Canaria
Mojo Club
Moma Club
Motown Bar Cerveceria
Multicines Monopol
Mumbai Sunset Bar
Museo Castillo de Mata
Museo Elder
Nuevo Teatro Viejo
NYC Taxi Rock Bar
Palacete Rodriguez Quegles
Paraninfo de la ULPGC
Parque de Don Benito Pérez Galdós
Parque de las Rehoyas
Parque del Estadio Insular
Parque El Rincón
Parque Empresarial El Sebadal
Parque Juan Pablo II
Parque Marítimo César Manrique
Parque Pepa Aurora
Parque San Telmo
Parque Santa Catalina
Parque Urbano del Sur - Maspalomas - Gran Canaria
Paseo de los Guanartemes
Paseo del Príncipe de Asturias 35010 - Las Palmas de Gran Canaria
Plataforma 3 - Isla de Cuba
Playa de Arinaga - Agüimes
Playa de Las Canteras
Playa de Mogán
Playa el Puertillo
Plaza Adolfo Suárez
Plaza de España
Plaza de la Candelaria
Plaza de la Garita
Plaza de la Música
Plaza de La Puntilla
Plaza de San Juan de Telde
Plaza de Santo Domingo - Vegueta
Plaza de Saulo Torón
Plaza de Sintes
Plaza de Veneguera - Mogán - Gran Canaria
Plaza Santa Ana
Puerto de la Cruz Tenerife
Punto J
Restaurante Bella Lucía
Riga Art Café
Risco Caído
S/T Espacio Cultural
Sala de Ámbito Cultural de El Cortes Inglés
Sala de Fiestas Drago
Sala Insular de Teatro
Sala Nasdaq
San Bartolome de Tirajana
San Lorenzo
Santa Lucía de Tirajana
Santa María de Guía
Sardina de Gáldar
Siete Palmas
Stage Sky Bar & Lounge by Occidental
Talleres Palermo
Te lo dije Pérez
Teatro Cuyás
Teatro Guiniguada
Teatro Juan Ramón Jiménez
Teatro Pérez Galdós
Teatro Víctor Jara
Tejeda
Telde
Teror
Terraza Tony Roma's
The Paper Club
Tiramisú
Triana
Tu sitio night club
Valleseco
Valsequillo
Villa de Firgas
Villa de Moya
Villa de San Mateo
World Language Centre
febrero
10feb(feb 10)12:0005mar(mar 5)23:00Ya está aquí el programa del Carnaval 2023

Información del evento
Así, la nueva imagen de la fiesta llegará a la capital de la mano de un cartel en el que se puede distinguir en blanco y negro a
Información del evento
Así, la nueva imagen de la fiesta llegará a la capital de la mano de un cartel en el que se puede distinguir en blanco y negro a un elegante y trajeado Andy Warhol de los años 70. Mientras que, en contraste, en la mitad de su rostro se descubre al Andy Warhol más transgresor de Studio 54, maquillado como un drag, una de las señas de identidad de la fiesta del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
La estética de Studio 54 está muy presente en el cartel del Carnaval. En concreto, según ha pretendido su autor, con la luna creciente que colgaba en el escenario del antiguo teatro y con los destellos que representaban los excesos habituales del club nocturno, un lugar de encuentro para muchas celebridades del cine, la música, la moda y el arte.

La silueta del artista plástico y actor estadounidense destaca sobre un fondo negro en el que cobra protagonismo la tipografía, un elemento muy característico del local para crear su imagen como insignia de su fachada y que Carlos Tavío ha querido rescatar para generar el elemento distintivo del cartel realzando la fiesta y el nombre de la ciudad.
Se trata de un cartel que llega acompañado de otro icono del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, la Reina. En esta ocasión, la celebridad que ha escogido el diseñador para el cartel es la conocida como ‘novia de Estados Unidos’ Liza Minnelli. La actriz y cantante llamará a vivir y disfrutar el Carnaval de «Studio 54» a través de una imagen en la que su rostro también aparece dividido y en el que se puede distinguir dos elementos representativos de la reina del Carnaval; el cetro y la corona.
Programa 2023
El cartel del Carnaval de «Studio 54» invita desde ya a celebrar las carnestolendas que se desarrollarán del viernes 10 de febrero al domingo 5 de marzo de 2023. Un programa consensuado con los distintos sectores de la fiesta y que contempla más de una veintena de actos entre galas, concursos, cabalgatas y desfiles, además de otras citas carnavaleras.
El viernes 10 de febrero, por primera vez, un desfile anunciador que partirá desde La Isleta hasta el parque Santa Catalina precederá al pregón que dará el pistoletazo de salida a las fiestas de «Studio 54». Por segundo año consecutivo, el templo de la fiesta se convierte en el espacio que abrirá oficialmente las carnestolendas.

Previamente, como viene siendo habitual, el sábado anterior, el 4 de febrero, tendrá lugar la presentación de candidatos y candidatas que buscarán hacerse un hueco en la corte de la discoteca del Carnaval.
El sábado 11 las comparsas infantiles estrenarán el escenario de «Studio 54» junto con el concurso de disfraces adultos. El domingo 12, las murgas infantiles mantendrán un encuentro, los más pequeños de la casa celebrarán un festival de disfraces y la gala de la Gran Dama coronará a la primera monarca de «Studio 54».
El lunes 13, martes 14 y miércoles 15 tendrán lugar la primera, la segunda y la tercera fase de murgas, siendo la gran final el sábado 18. El viernes 17 será el turno para la competición de comparsas adultas. Mientras que el domingo 19 Santa Catalina acogerá la gala Infantil.
La Preselección Drag vuelve a la víspera del festivo y se celebra el lunes 20, y un día más tarde, el Martes de Carnaval (21 de febrero), el templo de la fiesta acogerá la Batucarnaval, el primer Carnaval de Día y la Gala Internacional de Maquillaje Corporal, actos que protagonizan una de las jornadas más participativas del calendario carnavalero.
El Carnaval de «Studio 54» coronará a su Reina más discotequera la noche del viernes 24. Un día después, el sábado 25, el Carnaval estrena en su programa un gran desfile de grupos del Carnaval y repite la segunda edición de Noche de Chirimurgas.
El domingo 26, las mascotas desfilarán en el parque Santa Catalina, recinto que celebrará el segundo Carnaval de Día. El martes 28, la pista de baile de «Studio 54» será para los participantes de la Gala de la Integración.
La Gala Drag Queen, que en 2023 celebra su vigésimo quinta edición, transformará en una discoteca de altura el escenario del Carnaval el viernes 3 de marzo.
La discoteca con ruedas llegará a las calles de la ciudad con la Gran Cabalgata el sábado día 4. El domingo 5, el Carnaval de Día y el Entierro de la Sardina apagarán las luces del Carnaval.
En el encuentro celebrado hoy en Miller con todos los agentes del Carnaval, la concejala del área Inmaculada Medina compartió con el mundo del Carnaval todos los pasos que se han dado para optar a ser Fiesta de Interés Turístico Internacional. La edila tomó la palabra en una exposición que puso en valor a la fiesta y a los colectivos que le dan carácter y personalidad. En tal sentido, Medina hizo un recorrido que sitúa en la actualidad al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria como atractivo internacional. “Un recorrido del que podemos sacar pecho porque afecta a su promoción y al compromiso de los que aquí estamos con nuestra fiesta”, dijo.
“2023 va a ser un año importante, un año decisivo. Puede que logremos la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional”, destacó Medina que sí se mostró convencida de que «Studio 54», “será el año del regreso, el año que todos estamos esperando como locos para volver a vivir el Carnaval tal y como es. Esto es, una fiesta única, singular, abierta y libre: el Carnaval es celebración, economía y cultura. La que da forma a nuestra identidad como ciudad y como pueblo”.
Sobre el pasado y el futuro también hablaron las ocho asociaciones y federaciones de la fiesta, las que agrupan a murgas, comparsas, drags, carroceros, diseñadores, batucadas, maquilladores y participantes en los concursos de disfraces, además de asistir como invitados los personajes del Carnaval. Además, el espacio de reflexión «Carnaval, una fiesta con futuro» ha dado la bienvenida a las nuevas juntas directivas de ADIC y FIGRUC. Las mesas de trabajo de la tercera jornada de Carnaval fueron clausuradas con la actuación de Drag Chuchi que presentó en directo el tema «Yo te lo dije», cuyo videoclip fue estrenado en septiembre en YouTube.

Carnaval publica las primeras bases de concurso y abre el plazo de inscripción.
El Carnaval calienta motores y publica las bases de sus concursos. En el portal digital lpacarnaval.com se encuentran alojados los requisitos para participar en los concursos de grupos, de mascotas (perros), y de creatividad: disfraces y maquillaje corporal. En todos los casos se trata de concursos para adultos y de inscripciones abiertas. A lo largo de estos días, el Carnaval irá compartiendo las bases de otras convocatorias.
Fecha
viernes 10 febrero 12:00 - domingo 5 marzo 23:00
Lugar
Las Palmas de Gran Canaria
10feb(feb 10)20:0005mar(mar 5)23:00Música en N vivo en los Carnavales de la capital

Información del evento
Carlos Vives y Carlos Baute se subirán al escenario de «Studio 54» El famoso artista venezolano regresará el 25 de febrero al parque Santa Catalina
Información del evento
Carlos Vives y Carlos Baute se subirán al escenario de «Studio 54»
El famoso artista venezolano regresará el 25 de febrero al parque Santa Catalina donde el cantante colombiano actuará por primera vez la tarde del 5 de marzo
El entorno de la plaza de la Música contará con dos espacios diferenciados que acogerán más de 60 propuestas musicales con acento canario
Todos los conciertos son gratuitos
Carlos Vives y Carlos Baute se subirán al escenario de «Studio 54»
Las Palmas de Gran Canaria, martes 7 de febrero de 2023.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria subirá al escenario de «Studio 54» a dos artistas internacionales de renombre: el colombiano Carlos Vives y el venezolano Carlos Baute. El primero lo hará por primera vez el domingo 5 de marzo como antesala al Entierro de la Sardina que pondrá el broche de oro a más de una veintena de días de celebración. El segundo, volverá a pisar el sábado 25 el templo de las carnestolendas 11 años después de haber actuado en la Gala de la Reina. Los reconocidos cantantes latinoamericanos encabezan un concurrido programa con fuerte acento canario que devolverá la esencia de la fiesta a la calle donde, entre el 10 de febrero y el 5 de marzo, tendrán lugar más de 60 citas musicales.
El espíritu de la famosa discoteca neoyorquina de los años 70 se apoderará desde este viernes de la capital, principalmente del entorno de la plaza de la Música donde se concentrará la mayor parte de la programación musical que también contará con convocatorias matinales y vespertinas en el parque Santa Catalina y una actuación en el parque San Telmo como colofón a la Gran Cabalgata. La zona habilitará dos escenarios temáticos, el Disco Salsa y el Urban Dance, que acogerán distintas propuestas musicales los viernes y sábados de fiestas en horario de 21:00 a 03:00 horas. Estos espacios, además, celebrarán diferentes sesiones de Carnaval de Día que, en paralelo, podrán disfrutarse desde el epicentro de la fiesta.
Carlos Baute
Ha pasado más de una década desde que Carlos Baute pisó las tablas de Santa Catalina para poner voz a la noche de elección de la soberana del Carnaval dedicado al mundo del cómic. En esta ocasión, el afamado cantante venezolano volverá a subirse al escenario de las carnestolendas justo el día después de la Gala de la Reina, el 25 de febrero (22:00 horas), para hacer un recorrido por sus grandes éxitos haciendo parada en su último sencillo, ‘Ni la mitad’, con el que regresa de manera oficial a la escena musical.
Con varios Discos de Oro, Platino y Diamante, el también actor y presentador, autor de Mi medicina, Amarte bien o Te regalo, ha recibido el Premio Ondas hasta en tres ocasiones, así como el Premio Cadena Dial, el Premio Juventud o el Premio SESAC Latino. Estos son tan solo algunos de los numerosos reconocimientos que avalan más de un cuarto de siglo de trayectoria musical en la que Baute ha lanzado más de una decena de discos e innumerables sencillos que superan los cinco millones de oyentes mensuales en Spotify.
Carlos Vives
Casi una semana después de la actuación del venezolano será Carlos Vives el que ponga a bailar a todo el parque. Reconocido como una de las figuras más importantes de la música latina, el cantante colombiano recalará el 5 de marzo en la capital grancanaria para poner el broche de oro a la fiesta con un concierto especial que arrancará a las tres de la tarde, tan solo unas horas antes de que la Sardina dé sus últimos coletazos de camino a La Puntilla. Se trata de la primera vez que el artista actúa en el marco de los carnavales y lo hará, precisamente, en el año en el que estos recuperan su esencia sin las restricciones sanitarias que han marcado las últimas dos ediciones.
Vives, que también acumula una larga carrera como actor, compositor y empresario, es considerado un pionero del nuevo sonido colombiano y latinoamericano, siendo el primer artista de esta nacionalidad en ganar un premio Grammy, galardón que ha recibido en dos ocasiones, así como se ha hecho con 11 Grammy Latinos y un Premio Ondas, entre otros. Con más de 20 millones de álbumes, sus hits son escuchados en plataformas digitales de música por más de 15 millones de oyentes mensuales. Entre sus himnos más conocidos se encuentran temas como La gota fría, Déjame entrar, Fruta fresca, Pa’ Mayté, Volví a nacer, La tierra del olvido, Bailar contigo y el éxito La bicicleta, que comparte junto a Shakira.
El paso de Carlos Vives por las tablas de «Studio 54» será el colofón a más de una veintena de días de programación en la que tendrán lugar más de 60 propuestas musicales que se repartirán entre los tres escenarios habilitados para la ocasión. El principal, donde acontecerán actos, concursos y galas, acogerá citas matinales y vespertinas que no sobrepasarán la medianoche como las que protagonizarán El Combo Dominicano y La Mekánica by Tamarindos (desde las 21:00 horas) después del pregón que dará el pistoletazo de salida este viernes 10 de febrero a la agenda carnavalera.
La víspera del festivo, el lunes 20, Dj Ulises Acosta amenizará la velada (desde las 21:00 horas), así como cerrará el Martes de Carnaval, jornada en la que previamente se podrá disfrutar desde el mediodía de la puesta en escena de La Trova, El Pulpo y Los Salvapantallas —pregoneros de esta edición—. El domingo 26 llegará el turno en Santa Catalina de la 101 Brass Band con Arístides Moreno, Cuentópolis Band, Los 600 y Toni Bob (a partir de las 12:00 horas). Este último regresará al mismo espacio el 4 de marzo, día en que también actuarán Los Little (desde las 20:00 horas). Igualmente, podrá disfrutarse de nuevas sesiones de Dj Ulises Acosta el viernes 3 y el domingo 5, cuando además dará un concierto la Family Soul Band.
Escenario Disco Salsa
El entorno de la plaza de la Música será el espacio en el que se celebren las Noches de Carnaval. Para ello, se han habilitado dos escenarios diferenciados que acogerán conciertos en simultáneo todos los viernes y sábados, desde las 21:00 horas hasta las tres de la madrugada. El primero de ellos, denominado Disco Salsa, se encuentra ubicado dentro del perímetro de la citada plaza pública por la que pasarán este viernes Armonía Show, Star Music y Eventmusic Dj’s. Un día después, lo harán Tonny Tun Tun, D’Music y Línea Dj. El 17 de febrero arrancará con las actuaciones de Qué Chimba, Armonía Show y Dj Promaster; mientras que el sábado posterior tendrá lugar «Tributos con sabor a mujer», propuesta que incluye «Yo viviré» y «Oye mi canto», títulos de los homenajes a las artistas cubanas Celia Cruz y Gloria Estefan, respectivamente. En esta ocasión, será Dj Red Bull quien cierre la velada.
La víspera del festivo, el lunes 20 de febrero, actuarán Star Music, Grupo Arena y Eventmusic Dj’s. La Mekánica by Tamarindos, Nueva Fuerza y Dj Promaster inaugurarán el viernes 24 el fin de semana en el que 24 horas después actuarán Banda Larga y el Grupo Acuarela. Finalmente, «Paradise»- Tributo a Coldplay, El Combo Dominicano y Dj Promaster sonarán sobre el escenario el 3 de marzo.
Escenario Dance Urban
De manera paralela, el escenario ubicado en el parque Litoral El Rincón, el Dance Urban, contará con Dj Sammyto y Dj Ayran Núñez en su primera cita prevista para el próximo día 10. El sábado 11 de febrero, será el turno de Dj Nichel y Dj Aitor Cruz. Este último volverá al recinto el viernes 17 tras Dj Abián Reyes. El día siguiente, serán Dj Vegax y Toni Bob quienes hagan vibrar el espacio al que llegarán el lunes 20 Tatiana Delalvz, Cristian Cuervo y Dj Sammyto.
Para el viernes 24 está prevista una Batalla de gallos, así como las actuaciones de Juacko y Dj Ayran Núñez. La jornada posterior se podrá disfrutar de Tutto Durán, Dellacruz y Dj Nichel. El 3 de marzo serán Ray Castellano y Óscar Martínez quienes pisen las tablas del Dance Urban a las que se subirán el sábado 4 Ramsés López, del programa radiofónico «LOS40 Urban», Danny Romero y Ray Castellano. Por último, en horario de 12:00 a 19:00 horas, el 5 de marzo pondrán el broche de oro a la programación Furia Joven, Dasoul, José de Rico, Woro y Óscar Martínez.
Martes de Carnaval
El Martes de Carnaval se ha convertido en un referente del programa, congregando cada año a miles de mascaritas que este 2023 también podrán vivir una jornada festiva en el entorno de la plaza de la Música por la que, desde el mediodía hasta las siete de la tarde, pasarán casi una decena de grupos y artistas canarios. Cuenta atrás, Los Lola, Última llave, Armonía Show y Línea Dj se subirán al escenario Disco Salsa; mientras que Toni Bob, Abián Reyes, Henry Méndez y DSC lo harán en el Dance Urban.
Parque San Telmo
Como novedad, este año el parque San Telmo también contará con una oferta musical para aquellos que quieran seguir disfrutando de la fiesta al finalizar la Gran Cabalgata sin desplazarse. Concretamente, serán La Mekánica by Tamarindos, Leyenda Joven y Muelle Viejo los que actúen el sábado 4 al final del recorrido de las carrozas. Asimismo, el 5 de marzo, a partir del mediodía, se celebrarán los conciertos de Señor Natilla, Los Aseres, Grupo Bomba, Ni 1 pelo de tonto y Línea Dj.
Fecha
viernes 10 febrero 20:00 - domingo 5 marzo 23:00
Lugar
Las Palmas de Gran Canaria
marzo
10feb(feb 10)12:0005mar(mar 5)23:00Ya está aquí el programa del Carnaval 2023

Información del evento
Así, la nueva imagen de la fiesta llegará a la capital de la mano de un cartel en el que se puede distinguir en blanco y negro a
Información del evento
Así, la nueva imagen de la fiesta llegará a la capital de la mano de un cartel en el que se puede distinguir en blanco y negro a un elegante y trajeado Andy Warhol de los años 70. Mientras que, en contraste, en la mitad de su rostro se descubre al Andy Warhol más transgresor de Studio 54, maquillado como un drag, una de las señas de identidad de la fiesta del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
La estética de Studio 54 está muy presente en el cartel del Carnaval. En concreto, según ha pretendido su autor, con la luna creciente que colgaba en el escenario del antiguo teatro y con los destellos que representaban los excesos habituales del club nocturno, un lugar de encuentro para muchas celebridades del cine, la música, la moda y el arte.

La silueta del artista plástico y actor estadounidense destaca sobre un fondo negro en el que cobra protagonismo la tipografía, un elemento muy característico del local para crear su imagen como insignia de su fachada y que Carlos Tavío ha querido rescatar para generar el elemento distintivo del cartel realzando la fiesta y el nombre de la ciudad.
Se trata de un cartel que llega acompañado de otro icono del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, la Reina. En esta ocasión, la celebridad que ha escogido el diseñador para el cartel es la conocida como ‘novia de Estados Unidos’ Liza Minnelli. La actriz y cantante llamará a vivir y disfrutar el Carnaval de «Studio 54» a través de una imagen en la que su rostro también aparece dividido y en el que se puede distinguir dos elementos representativos de la reina del Carnaval; el cetro y la corona.
Programa 2023
El cartel del Carnaval de «Studio 54» invita desde ya a celebrar las carnestolendas que se desarrollarán del viernes 10 de febrero al domingo 5 de marzo de 2023. Un programa consensuado con los distintos sectores de la fiesta y que contempla más de una veintena de actos entre galas, concursos, cabalgatas y desfiles, además de otras citas carnavaleras.
El viernes 10 de febrero, por primera vez, un desfile anunciador que partirá desde La Isleta hasta el parque Santa Catalina precederá al pregón que dará el pistoletazo de salida a las fiestas de «Studio 54». Por segundo año consecutivo, el templo de la fiesta se convierte en el espacio que abrirá oficialmente las carnestolendas.

Previamente, como viene siendo habitual, el sábado anterior, el 4 de febrero, tendrá lugar la presentación de candidatos y candidatas que buscarán hacerse un hueco en la corte de la discoteca del Carnaval.
El sábado 11 las comparsas infantiles estrenarán el escenario de «Studio 54» junto con el concurso de disfraces adultos. El domingo 12, las murgas infantiles mantendrán un encuentro, los más pequeños de la casa celebrarán un festival de disfraces y la gala de la Gran Dama coronará a la primera monarca de «Studio 54».
El lunes 13, martes 14 y miércoles 15 tendrán lugar la primera, la segunda y la tercera fase de murgas, siendo la gran final el sábado 18. El viernes 17 será el turno para la competición de comparsas adultas. Mientras que el domingo 19 Santa Catalina acogerá la gala Infantil.
La Preselección Drag vuelve a la víspera del festivo y se celebra el lunes 20, y un día más tarde, el Martes de Carnaval (21 de febrero), el templo de la fiesta acogerá la Batucarnaval, el primer Carnaval de Día y la Gala Internacional de Maquillaje Corporal, actos que protagonizan una de las jornadas más participativas del calendario carnavalero.
El Carnaval de «Studio 54» coronará a su Reina más discotequera la noche del viernes 24. Un día después, el sábado 25, el Carnaval estrena en su programa un gran desfile de grupos del Carnaval y repite la segunda edición de Noche de Chirimurgas.
El domingo 26, las mascotas desfilarán en el parque Santa Catalina, recinto que celebrará el segundo Carnaval de Día. El martes 28, la pista de baile de «Studio 54» será para los participantes de la Gala de la Integración.
La Gala Drag Queen, que en 2023 celebra su vigésimo quinta edición, transformará en una discoteca de altura el escenario del Carnaval el viernes 3 de marzo.
La discoteca con ruedas llegará a las calles de la ciudad con la Gran Cabalgata el sábado día 4. El domingo 5, el Carnaval de Día y el Entierro de la Sardina apagarán las luces del Carnaval.
En el encuentro celebrado hoy en Miller con todos los agentes del Carnaval, la concejala del área Inmaculada Medina compartió con el mundo del Carnaval todos los pasos que se han dado para optar a ser Fiesta de Interés Turístico Internacional. La edila tomó la palabra en una exposición que puso en valor a la fiesta y a los colectivos que le dan carácter y personalidad. En tal sentido, Medina hizo un recorrido que sitúa en la actualidad al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria como atractivo internacional. “Un recorrido del que podemos sacar pecho porque afecta a su promoción y al compromiso de los que aquí estamos con nuestra fiesta”, dijo.
“2023 va a ser un año importante, un año decisivo. Puede que logremos la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional”, destacó Medina que sí se mostró convencida de que «Studio 54», “será el año del regreso, el año que todos estamos esperando como locos para volver a vivir el Carnaval tal y como es. Esto es, una fiesta única, singular, abierta y libre: el Carnaval es celebración, economía y cultura. La que da forma a nuestra identidad como ciudad y como pueblo”.
Sobre el pasado y el futuro también hablaron las ocho asociaciones y federaciones de la fiesta, las que agrupan a murgas, comparsas, drags, carroceros, diseñadores, batucadas, maquilladores y participantes en los concursos de disfraces, además de asistir como invitados los personajes del Carnaval. Además, el espacio de reflexión «Carnaval, una fiesta con futuro» ha dado la bienvenida a las nuevas juntas directivas de ADIC y FIGRUC. Las mesas de trabajo de la tercera jornada de Carnaval fueron clausuradas con la actuación de Drag Chuchi que presentó en directo el tema «Yo te lo dije», cuyo videoclip fue estrenado en septiembre en YouTube.

Carnaval publica las primeras bases de concurso y abre el plazo de inscripción.
El Carnaval calienta motores y publica las bases de sus concursos. En el portal digital lpacarnaval.com se encuentran alojados los requisitos para participar en los concursos de grupos, de mascotas (perros), y de creatividad: disfraces y maquillaje corporal. En todos los casos se trata de concursos para adultos y de inscripciones abiertas. A lo largo de estos días, el Carnaval irá compartiendo las bases de otras convocatorias.
Fecha
viernes 10 febrero 12:00 - domingo 5 marzo 23:00
Lugar
Las Palmas de Gran Canaria
10feb(feb 10)20:0005mar(mar 5)23:00Música en N vivo en los Carnavales de la capital

Información del evento
Carlos Vives y Carlos Baute se subirán al escenario de «Studio 54» El famoso artista venezolano regresará el 25 de febrero al parque Santa Catalina
Información del evento
Carlos Vives y Carlos Baute se subirán al escenario de «Studio 54»
El famoso artista venezolano regresará el 25 de febrero al parque Santa Catalina donde el cantante colombiano actuará por primera vez la tarde del 5 de marzo
El entorno de la plaza de la Música contará con dos espacios diferenciados que acogerán más de 60 propuestas musicales con acento canario
Todos los conciertos son gratuitos
Carlos Vives y Carlos Baute se subirán al escenario de «Studio 54»
Las Palmas de Gran Canaria, martes 7 de febrero de 2023.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria subirá al escenario de «Studio 54» a dos artistas internacionales de renombre: el colombiano Carlos Vives y el venezolano Carlos Baute. El primero lo hará por primera vez el domingo 5 de marzo como antesala al Entierro de la Sardina que pondrá el broche de oro a más de una veintena de días de celebración. El segundo, volverá a pisar el sábado 25 el templo de las carnestolendas 11 años después de haber actuado en la Gala de la Reina. Los reconocidos cantantes latinoamericanos encabezan un concurrido programa con fuerte acento canario que devolverá la esencia de la fiesta a la calle donde, entre el 10 de febrero y el 5 de marzo, tendrán lugar más de 60 citas musicales.
El espíritu de la famosa discoteca neoyorquina de los años 70 se apoderará desde este viernes de la capital, principalmente del entorno de la plaza de la Música donde se concentrará la mayor parte de la programación musical que también contará con convocatorias matinales y vespertinas en el parque Santa Catalina y una actuación en el parque San Telmo como colofón a la Gran Cabalgata. La zona habilitará dos escenarios temáticos, el Disco Salsa y el Urban Dance, que acogerán distintas propuestas musicales los viernes y sábados de fiestas en horario de 21:00 a 03:00 horas. Estos espacios, además, celebrarán diferentes sesiones de Carnaval de Día que, en paralelo, podrán disfrutarse desde el epicentro de la fiesta.
Carlos Baute
Ha pasado más de una década desde que Carlos Baute pisó las tablas de Santa Catalina para poner voz a la noche de elección de la soberana del Carnaval dedicado al mundo del cómic. En esta ocasión, el afamado cantante venezolano volverá a subirse al escenario de las carnestolendas justo el día después de la Gala de la Reina, el 25 de febrero (22:00 horas), para hacer un recorrido por sus grandes éxitos haciendo parada en su último sencillo, ‘Ni la mitad’, con el que regresa de manera oficial a la escena musical.
Con varios Discos de Oro, Platino y Diamante, el también actor y presentador, autor de Mi medicina, Amarte bien o Te regalo, ha recibido el Premio Ondas hasta en tres ocasiones, así como el Premio Cadena Dial, el Premio Juventud o el Premio SESAC Latino. Estos son tan solo algunos de los numerosos reconocimientos que avalan más de un cuarto de siglo de trayectoria musical en la que Baute ha lanzado más de una decena de discos e innumerables sencillos que superan los cinco millones de oyentes mensuales en Spotify.
Carlos Vives
Casi una semana después de la actuación del venezolano será Carlos Vives el que ponga a bailar a todo el parque. Reconocido como una de las figuras más importantes de la música latina, el cantante colombiano recalará el 5 de marzo en la capital grancanaria para poner el broche de oro a la fiesta con un concierto especial que arrancará a las tres de la tarde, tan solo unas horas antes de que la Sardina dé sus últimos coletazos de camino a La Puntilla. Se trata de la primera vez que el artista actúa en el marco de los carnavales y lo hará, precisamente, en el año en el que estos recuperan su esencia sin las restricciones sanitarias que han marcado las últimas dos ediciones.
Vives, que también acumula una larga carrera como actor, compositor y empresario, es considerado un pionero del nuevo sonido colombiano y latinoamericano, siendo el primer artista de esta nacionalidad en ganar un premio Grammy, galardón que ha recibido en dos ocasiones, así como se ha hecho con 11 Grammy Latinos y un Premio Ondas, entre otros. Con más de 20 millones de álbumes, sus hits son escuchados en plataformas digitales de música por más de 15 millones de oyentes mensuales. Entre sus himnos más conocidos se encuentran temas como La gota fría, Déjame entrar, Fruta fresca, Pa’ Mayté, Volví a nacer, La tierra del olvido, Bailar contigo y el éxito La bicicleta, que comparte junto a Shakira.
El paso de Carlos Vives por las tablas de «Studio 54» será el colofón a más de una veintena de días de programación en la que tendrán lugar más de 60 propuestas musicales que se repartirán entre los tres escenarios habilitados para la ocasión. El principal, donde acontecerán actos, concursos y galas, acogerá citas matinales y vespertinas que no sobrepasarán la medianoche como las que protagonizarán El Combo Dominicano y La Mekánica by Tamarindos (desde las 21:00 horas) después del pregón que dará el pistoletazo de salida este viernes 10 de febrero a la agenda carnavalera.
La víspera del festivo, el lunes 20, Dj Ulises Acosta amenizará la velada (desde las 21:00 horas), así como cerrará el Martes de Carnaval, jornada en la que previamente se podrá disfrutar desde el mediodía de la puesta en escena de La Trova, El Pulpo y Los Salvapantallas —pregoneros de esta edición—. El domingo 26 llegará el turno en Santa Catalina de la 101 Brass Band con Arístides Moreno, Cuentópolis Band, Los 600 y Toni Bob (a partir de las 12:00 horas). Este último regresará al mismo espacio el 4 de marzo, día en que también actuarán Los Little (desde las 20:00 horas). Igualmente, podrá disfrutarse de nuevas sesiones de Dj Ulises Acosta el viernes 3 y el domingo 5, cuando además dará un concierto la Family Soul Band.
Escenario Disco Salsa
El entorno de la plaza de la Música será el espacio en el que se celebren las Noches de Carnaval. Para ello, se han habilitado dos escenarios diferenciados que acogerán conciertos en simultáneo todos los viernes y sábados, desde las 21:00 horas hasta las tres de la madrugada. El primero de ellos, denominado Disco Salsa, se encuentra ubicado dentro del perímetro de la citada plaza pública por la que pasarán este viernes Armonía Show, Star Music y Eventmusic Dj’s. Un día después, lo harán Tonny Tun Tun, D’Music y Línea Dj. El 17 de febrero arrancará con las actuaciones de Qué Chimba, Armonía Show y Dj Promaster; mientras que el sábado posterior tendrá lugar «Tributos con sabor a mujer», propuesta que incluye «Yo viviré» y «Oye mi canto», títulos de los homenajes a las artistas cubanas Celia Cruz y Gloria Estefan, respectivamente. En esta ocasión, será Dj Red Bull quien cierre la velada.
La víspera del festivo, el lunes 20 de febrero, actuarán Star Music, Grupo Arena y Eventmusic Dj’s. La Mekánica by Tamarindos, Nueva Fuerza y Dj Promaster inaugurarán el viernes 24 el fin de semana en el que 24 horas después actuarán Banda Larga y el Grupo Acuarela. Finalmente, «Paradise»- Tributo a Coldplay, El Combo Dominicano y Dj Promaster sonarán sobre el escenario el 3 de marzo.
Escenario Dance Urban
De manera paralela, el escenario ubicado en el parque Litoral El Rincón, el Dance Urban, contará con Dj Sammyto y Dj Ayran Núñez en su primera cita prevista para el próximo día 10. El sábado 11 de febrero, será el turno de Dj Nichel y Dj Aitor Cruz. Este último volverá al recinto el viernes 17 tras Dj Abián Reyes. El día siguiente, serán Dj Vegax y Toni Bob quienes hagan vibrar el espacio al que llegarán el lunes 20 Tatiana Delalvz, Cristian Cuervo y Dj Sammyto.
Para el viernes 24 está prevista una Batalla de gallos, así como las actuaciones de Juacko y Dj Ayran Núñez. La jornada posterior se podrá disfrutar de Tutto Durán, Dellacruz y Dj Nichel. El 3 de marzo serán Ray Castellano y Óscar Martínez quienes pisen las tablas del Dance Urban a las que se subirán el sábado 4 Ramsés López, del programa radiofónico «LOS40 Urban», Danny Romero y Ray Castellano. Por último, en horario de 12:00 a 19:00 horas, el 5 de marzo pondrán el broche de oro a la programación Furia Joven, Dasoul, José de Rico, Woro y Óscar Martínez.
Martes de Carnaval
El Martes de Carnaval se ha convertido en un referente del programa, congregando cada año a miles de mascaritas que este 2023 también podrán vivir una jornada festiva en el entorno de la plaza de la Música por la que, desde el mediodía hasta las siete de la tarde, pasarán casi una decena de grupos y artistas canarios. Cuenta atrás, Los Lola, Última llave, Armonía Show y Línea Dj se subirán al escenario Disco Salsa; mientras que Toni Bob, Abián Reyes, Henry Méndez y DSC lo harán en el Dance Urban.
Parque San Telmo
Como novedad, este año el parque San Telmo también contará con una oferta musical para aquellos que quieran seguir disfrutando de la fiesta al finalizar la Gran Cabalgata sin desplazarse. Concretamente, serán La Mekánica by Tamarindos, Leyenda Joven y Muelle Viejo los que actúen el sábado 4 al final del recorrido de las carrozas. Asimismo, el 5 de marzo, a partir del mediodía, se celebrarán los conciertos de Señor Natilla, Los Aseres, Grupo Bomba, Ni 1 pelo de tonto y Línea Dj.
Fecha
viernes 10 febrero 20:00 - domingo 5 marzo 23:00
Lugar
Las Palmas de Gran Canaria