Tipo de evento Música
Tipo de evento
Todos
Arte
Concert
Música
Cursos y Actividades
Espectáculos
Exhibitions
Exposiciones
Fiestas Populares
Infantil (0-3 años)
Infantil (10-16 años)
Infantil (3-10 años)
Popular Holidays
Shows
Courses and Activities
Localización del evento
Todos
8 Canes Cocktail Bar
Agaete
Agüimes
Alameda de Colón
Alameda Pio XII
Antonio Manchado
Area recreativa El Troncon
Arequipa El Sebadal
Arguineguín
Arrecife - Lanzarote
Artenara
Arucas - Gran Canaria
Asador El Álamo
Asociación de empresarios de Mesa y López
Ateneo Municipal de Santa Lucia
Auditorio Alfredo Kraus
Auditorio de Valleseco
Auditorio Jose Antonio Ramos. Parque Doramas.
Auditorio Parque Sur de Maspalomas
Av. Alcalde José Ramirez Bethencourt, 8
Av. Rafael Cabrera, 30, 35002 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
Avenida de Canarias
Avenida de Los Artesanos
Avenida V
Barrio de Vegueta
Biblioteca de Arucas
Biblioteca Insular de Gran Canaria
Biblioteca Municipal Josefina De La Torre
Biblioteca Pública del Estado
Biblioteca Saulo Torón
C. Secretario Artiles
C/ Valencia
C/profesor Lozano
CAAM
Calle Leon y Castillo - Arucas
Calle Lucas Fernández
Campo de fútbol de Valsequillo
Campo de Futbol Manuel Pablo - Bañaderos - Arucas - Gran Canaria
Canary Rockers
Carrizal
Casa África
Casa de Colón
Casa de la Cultura de Moya
Casa Gourié, Arucas
Casa Museo Antonio Padrón
Casa Museo Pérez Galdós
Casino Las Palmas
CC El Muelle
CCA Gran Canaria
Centro Comercial 7 Palmas
Centro Comercial Las Arenas
Centro Cultural Cicca
Centro Cultural de la Villa de Santa Brígida
Centro de Arte La Regenta
Centro de Artes Plásticas
Centro Solipsis y Centirme
Cero Fanzine
Cita Shopping Center
Co-Art Canarias
Cueva pintada de Galdar
DateSalud
Desing Plus Bex Hotel
Echarle Huevos Cervecería Artesanal
Edificio Miller
El Sótano Analógico
El Taller La Isleta
Escuela Canaria de Fotografía ECFI
Escuela Europea de Shiatsu de Gran Canaria
Espacio Cultural Jesús Arencibia
Espacio Joven del Obelisco
Espacio La Lente
Espacio Multidisciplinar La Brújula
Estadio de Gran Canaria
Estudio de Henna Las Palmas
Exposiciones virtuales en la Biblioteca Pública
Fabrica La Isleta
Faro de Maspalomas
Fataga
Finca los Tanquillos
Fundación Francis Naranjo
Gáldar
Galería de Arte de la ULPGC
Galería MT (Art Space)
Galería Saro León
Gran Canaria
Gran Canaria Espacio Digital
Guanarteme
Henna Las Palmas
Holiday World Maspalomas
Hotel aloe Canteras - Terraza Tamarán
Hotel Bohemía Suites & Spa
Hotel Occidental Las Palmas
Hotel Parque
Hotel Santa Catalina, Las Palmas de Gran Canaria
Imaginario Drinks & Music
Infecar
Ingenio
Islas Canarias
La Aldea de San Nicolás
La Caldereta sala de exposiciones
La Fabrika
La Geria - Lanzarote
La Marina de Arrecife Lanzarote: el Islote de Fermina
La Rosa Terraza
Las Palmas de Gran Canaria
Las Ramblas Centro
Lomo del Cementerio - Telde
Malecon De La Habana
Maspalomas
Mercado del Puerto
Mesa y López
Mogán - Gran Canaria
Mojo Club
Moma Club
Motown Bar Cerveceria
Muelle de Santa Catalina
Muelle deportivo de Las Palmas
Multicines Monopol
Mumbai Sunset Bar
Museo Castillo de Mata
Museo de Historia de Agüimes
Museo Elder
Nuevo Teatro Viejo
NYC Taxi Rock Bar
Palacete Rodriguez Quegles
Pantera Barberia
Paraninfo de la ULPGC
Parque de Don Benito Pérez Galdós
Parque de las Rehoyas
Parque del Estadio Insular
Parque El Rincón
Parque Empresarial El Sebadal
Parque Juan Pablo II
Parque Litoral de El Rincón -
Parque Marítimo César Manrique
Parque Pepa Aurora
Parque San Telmo
Parque Santa Catalina
Parque Urbano del Sur - Maspalomas - Gran Canaria
Paseo de Las Canteras
Paseo de los Guanartemes
Paseo del Príncipe de Asturias 35010 - Las Palmas de Gran Canaria
Plataforma 3 - Isla de Cuba
Playa de Arinaga - Agüimes
Playa de Las Canteras
Playa de Mogán
Playa el Puertillo
Plaza Adolfo Suárez
Plaza de España
Plaza de la Candelaria
Plaza de la Constitución, Arucas
Plaza de la Garita
Plaza de la Música
Plaza de La Puntilla
Plaza de San Juan de Telde
Plaza de San Roque - Firgas
Plaza de Santo Domingo - Vegueta
Plaza de Saulo Torón
Plaza de Sintes
Plaza de Veneguera - Mogán - Gran Canaria
Plaza Mr. Leacock
Plaza Santa Ana
Puerto de la Cruz Tenerife
Punto J
Recinto Ferial de Tenerife
Restaurante Bella Lucía
Riga Art Café
Risco Caído
S/T Espacio Cultural
Sala de Ámbito Cultural de El Cortes Inglés
Sala de exposiciones Ponce de León de la Fundación MAPFRE Canarias
Sala de Fiestas Drago
Sala Insular de Teatro
Sala Nasdaq
San Bartolome de Tirajana
San Lorenzo
Santa Lucía de Tirajana
Santa María de Guía
Sardina de Gáldar
Sede Institucional Fundación Mapfre Canarias
Siete Palmas
Stage Sky Bar & Lounge by Occidental
Talleres Palermo
Te lo dije Pérez
Teatro Cuyás
Teatro Guiniguada
Teatro Juan Ramón Jiménez
Teatro Pérez Galdós
Teatro Víctor Jara
Tejeda
Telde
Teror
Terraza Tony Roma's
The Paper Club
Tiramisú
Triana
Tu sitio night club
Valleseco
Valsequillo
Villa de Firgas
Villa de Moya
Villa de San Mateo
World Language Centre
mayo
01sep19:0015jul(jul 15)20:00Agenda de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria

Información del evento
Consulta los 18 conciertos de la temporada en www.ofgrancanaria.com/es/ La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria viene desarrollando su actividad musical desde
Información del evento
Consulta los 18 conciertos de la temporada en www.ofgrancanaria.com/es/
La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria viene desarrollando su actividad musical desde el año 1980, fecha en la que fue creada por la fundación del mismo nombre y promovida por el Cabildo Insular de Gran Canaria. En la actualidad la OFGC está considerada como una de las orquestas de mayor proyección futura en España. Entre los directores que la han dirigido destacan figuras como Mstislav Rostropovich, Antoni Wit, George Hurst o Jan Krenz. Ha contado con solistas de la talla de Alfredo Kraus, Plácido Domingo, José Carreras o Montserrat Caballé.
Fecha
jueves 1 septiembre 19:00 - sábado 15 julio 20:00
Lugar
Paseo del Príncipe de Asturias 35010 - Las Palmas de Gran Canaria
04feb(feb 4)21:0010jun(jun 10)21:00«Musicando» ciclo de conciertos 2023

Información del evento
La música de raíz regresa al parque Doramas con una decena de conciertos programados para la nueva temporada de «Musicando» que arrancará con Los Granjeros. La agrupación grancanaria
Información del evento
La música de raíz regresa al parque Doramas con una decena de conciertos programados para la nueva temporada de «Musicando» que arrancará con Los Granjeros. La agrupación grancanaria pisará el próximo 4 de febrero las tablas del Auditorio José Antonio Ramos por las que también pasarán hasta junio Caracolas, Ana Carla Maza Quartet, Una noche entre boleros. Mujeres con alma, Pieles, Mayte Martín, Taburiente, Los Sabandeños, Germán López y La Trova. Las citas, previstas siempre a partir de las 21:00 horas, seguirán siendo de libre acceso hasta completar el aforo del recinto.
Hace más de medio siglo que comenzó la andadura de los de Montaña Cardones. Las raíces, pero también el compromiso social, han marcado el ritmo del repertorio de la agrupación aruquense que ha contado entre sus filas con célebres compositores como Pedro García, Manolo Padrón o Sindo Saavedra. ‘Opresión’, ‘Pena vieja’ o ‘Querer renacer’ son algunos de sus temas convertidos en himnos del cancionero isleño.
Un legado al que Granjeros sumará el próximo 4 de febrero un nuevo trabajo que estrenarán en el Auditorio José Antonio Ramos. «Sementera» es el nombre del disco que aúna títulos de siempre con composiciones inéditas y de distintos autores que mantienen la esencia del grupo que actualmente cuenta con 38 componentes.
Tan solo una semana después llegará el turno de Caracolas, que llegan el sábado 11 al Doramas con el arrullo de «El sonido de las caracolas», un espectáculo acústico que recorre el pasado, el presente y el futuro de las Islas a través de la memoria colectiva de mujeres. La agrupación fue creada en 2020 como acto de entrega y sororidad por seis músicas unidas por historias de infancias de abuelas que entrelazan con canciones contemporáneas. Con una propuesta entre el folk y el pop, la formación se presenta como una alternativa frente a las convenciones culturales; un retorno a las raíces que pone el acento en la urgencia humana de sentir colectivamente.
La violonchelista, vocalista y compositora Ana Carla Maza inaugurará el mes de marzo con «Bahía». El nuevo trabajo en formato cuarteto de la artista cubana sonará el sábado 11 en el corazón de «Musicando», que se adentrará en el barrio habanero donde la artista pasó su infancia y construyó sus recuerdos en el seno de una familia musical liderada por su padre, el aclamado pianista chileno Carlos Maza, y su madre, la guitarrista cubana Mirza Sierra. El álbum es una hermosa mezcla de violonchelo clásico y voz, inspirado en el son cubano, la samba, la bossa nova, el tango, el jazz y la chanson.
El 25 de marzo el Auditorio José Antonio Ramos acogerá «Una noche entre boleros. Mujeres con alma». Un espectáculo cantado y contado a través del bolero, con texto literario del productor y director musical del proyecto Misael Pérez. Ángeles Pérez, Dunia Pérez y María Pérez son las encargadas de poner sus voces en esta historia de amor narrada por la actriz Argelia Quesada que aborda los recuerdos de un amor pasado recogidos en un diario. Cuatro músicos canarios les acompañarán en directo en este viaje que permitirá al público cantar, reír, llorar y disfrutar.
Pieles recalará el 1 de abril en el Doramas con «Tarasca». Se trata del quinto montaje de la compañía en el que la música, la palabra y el movimiento transitan sutil y conscientemente en la memoria colectiva de las gentes del campo y de la mar. Una propuesta artística que se nutre de la tradición oral como fuente de inspiración. La tierra, la sal, la migración, los cantos de trabajo, las leyendas, los romances, los dichos y los proverbios que conectan con los distintos espacios geográficos, culturales y emocionales impregnados de lenguajes heterogéneos donde convergen diversas manifestaciones artísticas.
«Tatuajes», el último proyecto de Mayte Martín, sonará en la cita de «Musicando» programada para el 22 de abril. En formato de cuarteto (voz, piano, contrabajo y batería), el concierto permitirá disfrutar de un repertorio que incluye temas como ‘Lucía’, ‘Te recuerdo Amanda’ o ‘El breve espacio en que no estás’. El viaje emocional que alberga este reencuentro con las canciones eternas otorga a esta experiencia cimentada en la pleitesía a quienes dieron vida a esas obras magnas, un aroma exquisito repleto de matices y colorido.
Taburiente regresará el 6 de mayo al ciclo para celebrar medio siglo de fecunda aportación al progreso de la música de raíz isleña. La banda palmera es una de las que más ha investigado tanto en los sonidos ancestrales de Canarias como en la recreación y fusión de otros géneros y estilos universales y contemporáneos, partiendo siempre de las propias raíces. Durante su paso por el Doramas, la agrupación repasará su dilatada trayectoria musical con una actualización de sus composiciones más reconocidas, incluyendo canciones que trazarán un recorrido desde su creación hasta la actualidad.
«Musicando» recuperará la cita con Los Sabandeños, que se subirán al escenario el 13 de mayo a las tablas del Auditorio José Antonio Ramos, después de que la meteorología impidiera que lo hicieran la temporada anterior. Considerado uno de los grupos de mayor proyección internacional de Canarias y embajador de la música hispana, ha participado en miles de conciertos multitudinarios y ha editado en torno a 95 discos, con más de dos millones de copias vendidas en todo el mundo. Premios, reconocimientos, giras y colaboraciones con los más importantes nombres de la industria marcan el recorrido de Los Sabandeños que, en más de 50 años de existencia, se rearma con la persistencia en la primera línea del panorama cultural.
Uno de los nombres consolidados en el programa, Germán López, también actuará en el Doramas el sábado 27 de mayo. El timplista compartirá en esta ocasión su último trabajo: «Alma». Un diálogo entre el timple y músicos de distintas latitudes, grabado entre Canarias, Madrid, Londres, Los Ángeles, Miami y Lisboa. Producido por el multipremiado músico norteamericano Gregg Field, el álbum es un encuentro de culturas en las que el alisio se funde con el flamenco, la música africana, portuguesa o cubana.
Han pasado siete años desde que un 30 enero del año 2016 la veterana formación musical grancanaria La Trova inaugurara en el Pueblo Canario el primero de más de un centenar de conciertos inolvidables bajo el sello «Musicando». El próximo 10 de junio, la agrupación volverá a subirse al escenario para poner el broche de oro a la temporada del ciclo. La formación, que nació en 2003 bajo el deseo de un grupo de amigos de aunar inquietudes musicales, cuenta con 11 trabajos discográficos publicados y dos singles que, junto a su larga lista de actuaciones y conciertos, les han llevado a convertirse en referentes del cancionero popular.
Fecha
sábado 4 febrero 21:00 - sábado 10 junio 21:00
Lugar
Auditorio Jose Antonio Ramos. Parque Doramas.
C. Emilio Ley, 4, 35005 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas

Información del evento
Los mejores intérpretes de música clásica se dan cita en la temporada de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, la más antigua de nuestro país,
Información del evento
Los mejores intérpretes de música clásica se dan cita en la temporada de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, la más antigua de nuestro país, compartiendo cartel con los valores isleños.
El día 11 de abril, una de las mejores flautistas de la actualidad, la española Clara Andrada nos ofrecerá un programa con obras de Debussy, Poulenc, Jolivet y Prokofiev acompañada al piano por uno de los más reputados pianistas nacionales, Alberto Rosado.
Con motivo de la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Sergei Rachmaninov, uno de los compositores más adorados por todos los públicos, dedicaremos dos conciertos a su obra pianística.
El viernes 21 de abril, los hermanos Naranjo nos ofrecerán las dos Suites para dos pianos y el lunes 24 será el pianista Lukas Geniušas quien recoja el testigo para interpretar por vez primera en España la versión original de la Sonata para piano número 1 opus 28. Como complemento, el presidente de la Sociedad Filarmónica, Pedro Schlueter, ofrecerá una conferencia el día 18 de abril, en el CICCA, sobre la figura del célebre compositor ruso.
Agenda de conciertos para el año 2023 Programa completo: http://www.sociedadfilarmonicalpgc.com/
¿Donde?
Paraninfo de la ULPGC
Las Palmas de Gran Canaria
Hasta el 30 de noviembre
Fecha
martes 28 febrero 13:40 - jueves 30 noviembre 23:59
Lugar
Paraninfo de la ULPGC
C. Juan de Quesada, 30, 35001 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas

Información del evento
Durante el mes de mayo la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria recibe a los ganadores de dos premios Grammy, el cuarteto Attacca,
Información del evento
Durante el mes de mayo la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria recibe a los ganadores de dos premios Grammy, el cuarteto Attacca, que actuará el martes 9 de mayo en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria interpretando obras de Haydn, Verdi y Caroline Shaw. Fue precisamente el CD Evergreen, de Shaw, el último trabajo discográfico que fue premiado con el Grammy en la edición de este año y de la que nos ofrecerán dos obras: Evergreen y Entre’Act.

El día 22 de mayo, lunes, también a las 19 horas, en el Paraninfo universitario, será el violinista Théotime Langlois de Swarte quien acompañado al clave por Justin Taylor nos ofrecerán un programa con obras del siglo XVII y XVIII de compositores como François y Louise Francœur, François Couperin, Henry Purcell y Arcangelo Corelli, entre otros. Théotime y Justin cuentan con una amplia discografía que ha recibido los premios más prestigiosos a nivel internacional.
Completa nuestra programación la proyección de la película Shine del director Scott Hicks que narra la historia del pianista David Helfgott que vuelve a tocar el piano tras una grave crisis que le aleja de los escenarios. La proyección tendrá lugar el día 18 de mayo, a las 19 horas, en el CICCA.
Fecha
martes 9 mayo 20:00 - lunes 29 mayo 20:00
Lugar
Paraninfo de la ULPGC
C. Juan de Quesada, 30, 35001 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
12may(may 12)20:0002jun(jun 2)20:00Agenda de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria

Información del evento
Programa para mayo: HERBIG Y LA SEXTA
Información del evento

Programa para mayo:
HERBIG Y LA SEXTA DE BRUCKNER
Viernes 12 de mayo
20:00 h
LA FASCINACIÓN DEL CLASICISMO
Viernes 2 de junio
20:00 h
Auditorio Alfredo Kraüs
Entradas: www.ofgrancanaria.com
Fecha
viernes 12 mayo 20:00 - viernes 2 junio 20:00
Lugar
Auditorio Alfredo Kraus
Avda, Ctra. del Rincón, s/n. 35010 Las Palmas de Gran Canaria
junio
01sep19:0015jul(jul 15)20:00Agenda de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria

Información del evento
Consulta los 18 conciertos de la temporada en www.ofgrancanaria.com/es/ La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria viene desarrollando su actividad musical desde
Información del evento
Consulta los 18 conciertos de la temporada en www.ofgrancanaria.com/es/
La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria viene desarrollando su actividad musical desde el año 1980, fecha en la que fue creada por la fundación del mismo nombre y promovida por el Cabildo Insular de Gran Canaria. En la actualidad la OFGC está considerada como una de las orquestas de mayor proyección futura en España. Entre los directores que la han dirigido destacan figuras como Mstislav Rostropovich, Antoni Wit, George Hurst o Jan Krenz. Ha contado con solistas de la talla de Alfredo Kraus, Plácido Domingo, José Carreras o Montserrat Caballé.
Fecha
jueves 1 septiembre 19:00 - sábado 15 julio 20:00
Lugar
Paseo del Príncipe de Asturias 35010 - Las Palmas de Gran Canaria
04feb(feb 4)21:0010jun(jun 10)21:00«Musicando» ciclo de conciertos 2023

Información del evento
La música de raíz regresa al parque Doramas con una decena de conciertos programados para la nueva temporada de «Musicando» que arrancará con Los Granjeros. La agrupación grancanaria
Información del evento
La música de raíz regresa al parque Doramas con una decena de conciertos programados para la nueva temporada de «Musicando» que arrancará con Los Granjeros. La agrupación grancanaria pisará el próximo 4 de febrero las tablas del Auditorio José Antonio Ramos por las que también pasarán hasta junio Caracolas, Ana Carla Maza Quartet, Una noche entre boleros. Mujeres con alma, Pieles, Mayte Martín, Taburiente, Los Sabandeños, Germán López y La Trova. Las citas, previstas siempre a partir de las 21:00 horas, seguirán siendo de libre acceso hasta completar el aforo del recinto.
Hace más de medio siglo que comenzó la andadura de los de Montaña Cardones. Las raíces, pero también el compromiso social, han marcado el ritmo del repertorio de la agrupación aruquense que ha contado entre sus filas con célebres compositores como Pedro García, Manolo Padrón o Sindo Saavedra. ‘Opresión’, ‘Pena vieja’ o ‘Querer renacer’ son algunos de sus temas convertidos en himnos del cancionero isleño.
Un legado al que Granjeros sumará el próximo 4 de febrero un nuevo trabajo que estrenarán en el Auditorio José Antonio Ramos. «Sementera» es el nombre del disco que aúna títulos de siempre con composiciones inéditas y de distintos autores que mantienen la esencia del grupo que actualmente cuenta con 38 componentes.
Tan solo una semana después llegará el turno de Caracolas, que llegan el sábado 11 al Doramas con el arrullo de «El sonido de las caracolas», un espectáculo acústico que recorre el pasado, el presente y el futuro de las Islas a través de la memoria colectiva de mujeres. La agrupación fue creada en 2020 como acto de entrega y sororidad por seis músicas unidas por historias de infancias de abuelas que entrelazan con canciones contemporáneas. Con una propuesta entre el folk y el pop, la formación se presenta como una alternativa frente a las convenciones culturales; un retorno a las raíces que pone el acento en la urgencia humana de sentir colectivamente.
La violonchelista, vocalista y compositora Ana Carla Maza inaugurará el mes de marzo con «Bahía». El nuevo trabajo en formato cuarteto de la artista cubana sonará el sábado 11 en el corazón de «Musicando», que se adentrará en el barrio habanero donde la artista pasó su infancia y construyó sus recuerdos en el seno de una familia musical liderada por su padre, el aclamado pianista chileno Carlos Maza, y su madre, la guitarrista cubana Mirza Sierra. El álbum es una hermosa mezcla de violonchelo clásico y voz, inspirado en el son cubano, la samba, la bossa nova, el tango, el jazz y la chanson.
El 25 de marzo el Auditorio José Antonio Ramos acogerá «Una noche entre boleros. Mujeres con alma». Un espectáculo cantado y contado a través del bolero, con texto literario del productor y director musical del proyecto Misael Pérez. Ángeles Pérez, Dunia Pérez y María Pérez son las encargadas de poner sus voces en esta historia de amor narrada por la actriz Argelia Quesada que aborda los recuerdos de un amor pasado recogidos en un diario. Cuatro músicos canarios les acompañarán en directo en este viaje que permitirá al público cantar, reír, llorar y disfrutar.
Pieles recalará el 1 de abril en el Doramas con «Tarasca». Se trata del quinto montaje de la compañía en el que la música, la palabra y el movimiento transitan sutil y conscientemente en la memoria colectiva de las gentes del campo y de la mar. Una propuesta artística que se nutre de la tradición oral como fuente de inspiración. La tierra, la sal, la migración, los cantos de trabajo, las leyendas, los romances, los dichos y los proverbios que conectan con los distintos espacios geográficos, culturales y emocionales impregnados de lenguajes heterogéneos donde convergen diversas manifestaciones artísticas.
«Tatuajes», el último proyecto de Mayte Martín, sonará en la cita de «Musicando» programada para el 22 de abril. En formato de cuarteto (voz, piano, contrabajo y batería), el concierto permitirá disfrutar de un repertorio que incluye temas como ‘Lucía’, ‘Te recuerdo Amanda’ o ‘El breve espacio en que no estás’. El viaje emocional que alberga este reencuentro con las canciones eternas otorga a esta experiencia cimentada en la pleitesía a quienes dieron vida a esas obras magnas, un aroma exquisito repleto de matices y colorido.
Taburiente regresará el 6 de mayo al ciclo para celebrar medio siglo de fecunda aportación al progreso de la música de raíz isleña. La banda palmera es una de las que más ha investigado tanto en los sonidos ancestrales de Canarias como en la recreación y fusión de otros géneros y estilos universales y contemporáneos, partiendo siempre de las propias raíces. Durante su paso por el Doramas, la agrupación repasará su dilatada trayectoria musical con una actualización de sus composiciones más reconocidas, incluyendo canciones que trazarán un recorrido desde su creación hasta la actualidad.
«Musicando» recuperará la cita con Los Sabandeños, que se subirán al escenario el 13 de mayo a las tablas del Auditorio José Antonio Ramos, después de que la meteorología impidiera que lo hicieran la temporada anterior. Considerado uno de los grupos de mayor proyección internacional de Canarias y embajador de la música hispana, ha participado en miles de conciertos multitudinarios y ha editado en torno a 95 discos, con más de dos millones de copias vendidas en todo el mundo. Premios, reconocimientos, giras y colaboraciones con los más importantes nombres de la industria marcan el recorrido de Los Sabandeños que, en más de 50 años de existencia, se rearma con la persistencia en la primera línea del panorama cultural.
Uno de los nombres consolidados en el programa, Germán López, también actuará en el Doramas el sábado 27 de mayo. El timplista compartirá en esta ocasión su último trabajo: «Alma». Un diálogo entre el timple y músicos de distintas latitudes, grabado entre Canarias, Madrid, Londres, Los Ángeles, Miami y Lisboa. Producido por el multipremiado músico norteamericano Gregg Field, el álbum es un encuentro de culturas en las que el alisio se funde con el flamenco, la música africana, portuguesa o cubana.
Han pasado siete años desde que un 30 enero del año 2016 la veterana formación musical grancanaria La Trova inaugurara en el Pueblo Canario el primero de más de un centenar de conciertos inolvidables bajo el sello «Musicando». El próximo 10 de junio, la agrupación volverá a subirse al escenario para poner el broche de oro a la temporada del ciclo. La formación, que nació en 2003 bajo el deseo de un grupo de amigos de aunar inquietudes musicales, cuenta con 11 trabajos discográficos publicados y dos singles que, junto a su larga lista de actuaciones y conciertos, les han llevado a convertirse en referentes del cancionero popular.
Fecha
sábado 4 febrero 21:00 - sábado 10 junio 21:00
Lugar
Auditorio Jose Antonio Ramos. Parque Doramas.
C. Emilio Ley, 4, 35005 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas

Información del evento
Los mejores intérpretes de música clásica se dan cita en la temporada de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, la más antigua de nuestro país,
Información del evento
Los mejores intérpretes de música clásica se dan cita en la temporada de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, la más antigua de nuestro país, compartiendo cartel con los valores isleños.
El día 11 de abril, una de las mejores flautistas de la actualidad, la española Clara Andrada nos ofrecerá un programa con obras de Debussy, Poulenc, Jolivet y Prokofiev acompañada al piano por uno de los más reputados pianistas nacionales, Alberto Rosado.
Con motivo de la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Sergei Rachmaninov, uno de los compositores más adorados por todos los públicos, dedicaremos dos conciertos a su obra pianística.
El viernes 21 de abril, los hermanos Naranjo nos ofrecerán las dos Suites para dos pianos y el lunes 24 será el pianista Lukas Geniušas quien recoja el testigo para interpretar por vez primera en España la versión original de la Sonata para piano número 1 opus 28. Como complemento, el presidente de la Sociedad Filarmónica, Pedro Schlueter, ofrecerá una conferencia el día 18 de abril, en el CICCA, sobre la figura del célebre compositor ruso.
Agenda de conciertos para el año 2023 Programa completo: http://www.sociedadfilarmonicalpgc.com/
¿Donde?
Paraninfo de la ULPGC
Las Palmas de Gran Canaria
Hasta el 30 de noviembre
Fecha
martes 28 febrero 13:40 - jueves 30 noviembre 23:59
Lugar
Paraninfo de la ULPGC
C. Juan de Quesada, 30, 35001 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
12may(may 12)20:0002jun(jun 2)20:00Agenda de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria

Información del evento
Programa para mayo: HERBIG Y LA SEXTA
Información del evento

Programa para mayo:
HERBIG Y LA SEXTA DE BRUCKNER
Viernes 12 de mayo
20:00 h
LA FASCINACIÓN DEL CLASICISMO
Viernes 2 de junio
20:00 h
Auditorio Alfredo Kraüs
Entradas: www.ofgrancanaria.com
Fecha
viernes 12 mayo 20:00 - viernes 2 junio 20:00
Lugar
Auditorio Alfredo Kraus
Avda, Ctra. del Rincón, s/n. 35010 Las Palmas de Gran Canaria
10jun(jun 10)00:0011(jun 11)05:00Crystal Fighters, confirmados en Sonidos Líquidos 2023

Información del evento
El grupo británico de electrónica tropical llenará de energía y diversión el utópico escenario de La Geria el 10 de junio. También actuarán en la gran cita los ya confirmados
Información del evento
El grupo británico de electrónica tropical llenará de energía y diversión el utópico escenario de La Geria el 10 de junio.
También actuarán en la gran cita los ya confirmados Depedro, Arde Bogotá y Dûpre, así como más artistas que se anunciarán en próximas fechas.
Biznaga protagonizará el próximo encuentro «Experience» en Bodegas El Grifo, el domingo 7 de mayo.
Sonidos Líquidos ya tiene cabeza de cartel para esta edición, además del increíble escenario utópico de la Geria. La banda londinense Crystal Fighters, interpretará su singular música electro-tropical el 10 de junio en Bodega La Geria, junto con otros grandes artistas como Depedro, Arde Bogotá y los locales Dûpre.
Quien la sigue la consigue, y es que tras mucho tiempo intentándolo, tal y como se afirma desde la organización del festival, Crystal Fighters aterrizará en Lanzarote. Remitiendo al house ibicenco, rozando el drum’n’bass y soltando adrenalina actuarán en un directo que seguramente, según magazines como Mixmag o Dazed & Confused, ofrecerá un espectáculo excitante y lleno de energía.
El recorrido de Sebastián Pringle, vocal y guitarrista, y su banda es reconocido por sencillos como «You and I», «Love Natural» o «Love Is All I Got». Su música en vivo ha llegado a más de 15 países interpretada a través de más de 100 conciertos, llegando a debutar en grandes festivales como Glastonbury (Pilton), Creamfields (Liverpool), Stereosonic (Australia), o en los European Music Awards de Bilbao (2018). Pronto en las islas afortunadas, gracias al compromiso de Sonidos Líquidos de querer sorprender siempre a sus seguidores en el utópico escenario de La Geria.
Antes de esta gran cita, la antesala del festival siempre comienza con los famosos «Experiences». El pasado 26 de marzo, los más deseosos de vibrar pudieron disfrutar de un soul melódico en consonancia con un funk de lo más singular con Lisa & The Lips, en el emblemático y acogedor espacio de Casa-Museo del Campesino. Todos aquellos que estén deseando volver a sentir la esencia del festival en pequeño formato, tienen la oportunidad de disfrutar del rebelde rock de Biznaga que actuará en Bodegas El Grifo el próximo 7 de mayo.
En esta nueva edición, y tal como viene haciendo en los últimos años, Sonidos Líquidos se plantea como uno de sus principales objetivos en crecer, año tras año, de una manera cualitativa. Artistas nacionales e internacionales reconocidos, aforos más reducidos, un incremento en medidas sostenibles y, cada vez más, reconocimientos a su empeño de crear cultura musical respetuosa con el entorno. Puesto que este año fue galardonado con tres estrellas por A Greener Festival en su certificación, junto con el premio Community Action Award, posicionándose de esta manera como uno de los festivales más sostenibles e inclusivos de Europa.
Desde Sonidos Líquidos, organizado por Arenao, agradecen la implicación del Cabildo de Lanzarote, Turismo de Islas Canarias, Turismo Lanzarote, Ayuntamiento de Yaiza, Grupo TSC e Instituto Canario de Desarrollo Cultural que aportan su grano de rofe en la propuesta musical y cultural del festival. Además, destacan la colaboración del Consejo Regulador de la D.O. Vinos de Lanzarote, Grupo Chacon, Relaxia Resorts y Lumar Mantenimiento.
Para no perder detalle de todo lo que está por venir, en las redes sociales de Sonidos Líquidos mantienen al día a sus seguidores. Consulta toda la información sobre la venta de entradas de las próximas citas en la web www.sonidosliquidos.com
Sonidos Líquidos 2023 — Festival en Lanzarote
Volvemos a disfrutar del vino y la música con Sonidos Líquidos este 2023. Experiences entre marzo y mayo y cierre en junio en La Geria, Lanzarote.
Fecha
sábado 10 junio 0:00 - domingo 11 junio 5:00
Lugar
La Geria - Lanzarote
La Geria 35570 Las Palmas
julio
01sep19:0015jul(jul 15)20:00Agenda de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria

Información del evento
Consulta los 18 conciertos de la temporada en www.ofgrancanaria.com/es/ La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria viene desarrollando su actividad musical desde
Información del evento
Consulta los 18 conciertos de la temporada en www.ofgrancanaria.com/es/
La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria viene desarrollando su actividad musical desde el año 1980, fecha en la que fue creada por la fundación del mismo nombre y promovida por el Cabildo Insular de Gran Canaria. En la actualidad la OFGC está considerada como una de las orquestas de mayor proyección futura en España. Entre los directores que la han dirigido destacan figuras como Mstislav Rostropovich, Antoni Wit, George Hurst o Jan Krenz. Ha contado con solistas de la talla de Alfredo Kraus, Plácido Domingo, José Carreras o Montserrat Caballé.
Fecha
jueves 1 septiembre 19:00 - sábado 15 julio 20:00
Lugar
Paseo del Príncipe de Asturias 35010 - Las Palmas de Gran Canaria

Información del evento
Los mejores intérpretes de música clásica se dan cita en la temporada de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, la más antigua de nuestro país,
Información del evento
Los mejores intérpretes de música clásica se dan cita en la temporada de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, la más antigua de nuestro país, compartiendo cartel con los valores isleños.
El día 11 de abril, una de las mejores flautistas de la actualidad, la española Clara Andrada nos ofrecerá un programa con obras de Debussy, Poulenc, Jolivet y Prokofiev acompañada al piano por uno de los más reputados pianistas nacionales, Alberto Rosado.
Con motivo de la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Sergei Rachmaninov, uno de los compositores más adorados por todos los públicos, dedicaremos dos conciertos a su obra pianística.
El viernes 21 de abril, los hermanos Naranjo nos ofrecerán las dos Suites para dos pianos y el lunes 24 será el pianista Lukas Geniušas quien recoja el testigo para interpretar por vez primera en España la versión original de la Sonata para piano número 1 opus 28. Como complemento, el presidente de la Sociedad Filarmónica, Pedro Schlueter, ofrecerá una conferencia el día 18 de abril, en el CICCA, sobre la figura del célebre compositor ruso.
Agenda de conciertos para el año 2023 Programa completo: http://www.sociedadfilarmonicalpgc.com/
¿Donde?
Paraninfo de la ULPGC
Las Palmas de Gran Canaria
Hasta el 30 de noviembre
Fecha
martes 28 febrero 13:40 - jueves 30 noviembre 23:59
Lugar
Paraninfo de la ULPGC
C. Juan de Quesada, 30, 35001 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
29jul19:0023:59III Edición del del Festival Lomo Rock, una apuesta por el rock hecho en Canarias

Información del evento
Ya tenemos cartel para la II edición del LOMO ROCK Fest Bandas confirmadas:Final DayNamazuCosecha UrbanaPerro SueltoSkachaosMalformaciones
Información del evento
Ya tenemos cartel para la II edición del LOMO ROCK Fest
Bandas confirmadas:
Final Day
Namazu
Cosecha Urbana
Perro Suelto
Skachaos
Malformaciones Congénitas
Semper

Estás serán las bandas que se subirán al escenario gracias a la colaboración de las Concejalías de Juventud y Cultura de Telde, quienes pondrán su grano de arena para que pueda sonar esta edición.
Agradecer también a la comisión de fiestas Atacayte 2008 por volvernos a abrir las puertas de las fiestas del barrio del Lomo del Cementerio para que podamos llevar a cabo por segundo año consecutivo este proyecto.

Colaboran:
@merkanarias @sancochowebzine
@la_brujula_ocio_y_cultura y apoyan a cultura, el rock y a los creadores de Canarias.
Recuerda que tienes una cita el sábado 29 de Julio a las 19.00h en el Lomo del Cementerio – Telde – Gran Canaria
¡¡¡Entrada gratuita!!!
Información:
https://instagram.com/lomorock_fest
www.facebook.com/lomorockfest
Diseño cartel realizado por @bram_99999
Fecha
sábado 29 julio 19:00 - sábado 29 julio 23:59
Lugar
Lomo del Cementerio - Telde
Lomo Cementerio, 35215, Las Palmas
agosto

Información del evento
Los mejores intérpretes de música clásica se dan cita en la temporada de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, la más antigua de nuestro país,
Información del evento
Los mejores intérpretes de música clásica se dan cita en la temporada de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, la más antigua de nuestro país, compartiendo cartel con los valores isleños.
El día 11 de abril, una de las mejores flautistas de la actualidad, la española Clara Andrada nos ofrecerá un programa con obras de Debussy, Poulenc, Jolivet y Prokofiev acompañada al piano por uno de los más reputados pianistas nacionales, Alberto Rosado.
Con motivo de la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Sergei Rachmaninov, uno de los compositores más adorados por todos los públicos, dedicaremos dos conciertos a su obra pianística.
El viernes 21 de abril, los hermanos Naranjo nos ofrecerán las dos Suites para dos pianos y el lunes 24 será el pianista Lukas Geniušas quien recoja el testigo para interpretar por vez primera en España la versión original de la Sonata para piano número 1 opus 28. Como complemento, el presidente de la Sociedad Filarmónica, Pedro Schlueter, ofrecerá una conferencia el día 18 de abril, en el CICCA, sobre la figura del célebre compositor ruso.
Agenda de conciertos para el año 2023 Programa completo: http://www.sociedadfilarmonicalpgc.com/
¿Donde?
Paraninfo de la ULPGC
Las Palmas de Gran Canaria
Hasta el 30 de noviembre
Fecha
martes 28 febrero 13:40 - jueves 30 noviembre 23:59
Lugar
Paraninfo de la ULPGC
C. Juan de Quesada, 30, 35001 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas

Información del evento
El festival tinerfeño de música y tendencias regresa a Puerto de la Cruz el 18 y 19 de agosto con una destacada propuesta internacional que
Información del evento
El festival tinerfeño de música y tendencias regresa a Puerto de la Cruz el 18 y 19 de agosto con una destacada propuesta internacional que completa su apuesta por una experiencia vacacional única
#EsplendorEnElPuerto
AFTERMOVIE 2022:
La octava edición de Phe Festival, anunciada para el 18 y 19 de agosto en Puerto de la Cruz, presenta importantes novedades con la incorporación de referencias internacionales de primer nivel como los británicos Orbital, The Reytons, y el rapero argentino Trueno encabezando el cartel. La propuesta musical se completa con artistas nacionales que son tendencia incuestionable en diferentes estilos, caso de Natalia Lacunza, Arde Bogotá, Rocío Marquez & Bronquio, Shinova o Jimena Amarillo.
El festival mantiene igualmente su apuesta por una variada programación de actividades durante la semana de celebración, con la seguridad de ofrecer a su público un plan perfecto de vacaciones en Canarias. Las exhibiciones de Phe Urban Sports, experiencias y talleres al aire libre de Phe Summer Camp, las sesiones de Phe Yoga, la muestra de artistas emergentes Phe Gallery, junto a las jornadas Phe Creative, con especial atención este año a la cultura del vino, completan esta experiencia festivalera para disfrutar del entorno que ofrece Puerto de la Cruz como lugar ideal para regalarse una escapada vacacional.
Phe Festival da un salto cualitativo en 2023 con la selección de artistas, como demuestra la presencia internacional de artistas de referencia como Orbital, dúo británico pionero en la música electrónica de baile, o el fenómeno argentino del género urbano Trueno, ampliando así las expectativas del público. A estos conciertos se suman los también británicos The Reytons, y destacados artistas nacionales como Arde Bogotá, Second, Natalia Lacunza, Shinova y Rocío Márquez & Bronquio. No faltan propuestas emergentes que será un placer descubrir y otras más consolidadas en la escena independiente, caso de Sexy Zebras, Jimena Amarillo, Morreo, Bala, Rocio Saiz, Ghouljaboy, Hoonine, y Zurych, que convertirán el viernes 18 y sábado 19 de agosto el recinto ubicado en la explanada del muelle de Puerto de la Cruz en una celebración inolvidable.
Los abonos para asistir al festival ya están a la venta en la plataforma Tickety.es (https://tickety.es/event/phe-festival-2023).
Promoción para viajeros
Con la intención de posicionar el municipio como un referente de la música en directo, el festival ha renovado la oferta de paquetes de viaje que incluyen alojamiento, abonos y vuelos.
La promoción contempla vuelos desde Gran Canaria, Lanzarote y La Palma (resto de islas a consultar), alojamiento en hoteles de diferentes categorías y abono para los dos días del festival. En el caso de los residentes en Tenerife, podrán adquirir también packs con abono para el festival + hotel, u oferta de solo hotel en caso de ya tener abono. Los precios oscilan entre 110 y 197 euros, en función del lugar de destino y el alojamiento escogido. Toda la información está disponible en su página web www.phefestival.es y redes sociales.
Compromiso con el entorno
Conscientes de que la celebración de un festival en un entorno privilegiado como es Tenerife requiere un compromiso excepcional con la sostenibilidad, en cada edición Phe Festival se preocupa por gestionar correctamente el festival a nivel ambiental, social y económico, esfuerzo que reconocido por su incorporación a la plataforma Biosphere Sustainable Lifestyle 2023. Sin olvidar la colaboración con entidades como Ecoembes y Ecovidrio, con las que se desarrolla un recogida selectiva de residuos y diferentes labores para disfrutar plenamente del festival.
Phe Festival celebra su octava edición consolidando su apuesta por la música y las tendencias actuales en las islas, una labor por la que ha sido reconocido como insignia cultural de Canarias y primera referencia, por tercer año consecutivo, en el ranking de acontecimientos culturales que elabora cada año Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea.
CARTEL:
Orbital
Trueno
The Reytons
Natalia Lacunza
Arde Bogotá
Shinova
Second
Rocío Márquez & Bronquio
Bala
Jimena Amarillo
Sexy Zebras
Morreo
Rocío Saiz
Ghouljaboy
Hoonine
Zurych
Y más por confirmar en el mes de abril…
La página web phefestival.es y las redes sociales del festival ofrecerán información actualizada con los detalles de las actividades, convocatorias y novedades que conforman la programación de Phe 2023.
Phe Festival está organizado por Phe Team con la promoción del área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz. Cuenta además con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y la Dirección General de Juventud, Turismo Islas Canarias, así como del Cabildo de Tenerife a través de sus entidades de gestión cultural y turística. También colaboran las marcas Deichmann, Hospiten, Aqualia, Fuente Alta, Mapfre, Hemispheria, Ale-Hop, Libby’s, La Fast y Titsa.
ENTRADAS: https://phefestival.es/
Fecha
viernes 18 agosto 12:00 - sábado 19 agosto 23:59
Lugar
Puerto de la Cruz Tenerife
Puerto de la Cruz 38400 Santa Cruz de Tenerife
septiembre

Información del evento
Los mejores intérpretes de música clásica se dan cita en la temporada de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, la más antigua de nuestro país,
Información del evento
Los mejores intérpretes de música clásica se dan cita en la temporada de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, la más antigua de nuestro país, compartiendo cartel con los valores isleños.
El día 11 de abril, una de las mejores flautistas de la actualidad, la española Clara Andrada nos ofrecerá un programa con obras de Debussy, Poulenc, Jolivet y Prokofiev acompañada al piano por uno de los más reputados pianistas nacionales, Alberto Rosado.
Con motivo de la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Sergei Rachmaninov, uno de los compositores más adorados por todos los públicos, dedicaremos dos conciertos a su obra pianística.
El viernes 21 de abril, los hermanos Naranjo nos ofrecerán las dos Suites para dos pianos y el lunes 24 será el pianista Lukas Geniušas quien recoja el testigo para interpretar por vez primera en España la versión original de la Sonata para piano número 1 opus 28. Como complemento, el presidente de la Sociedad Filarmónica, Pedro Schlueter, ofrecerá una conferencia el día 18 de abril, en el CICCA, sobre la figura del célebre compositor ruso.
Agenda de conciertos para el año 2023 Programa completo: http://www.sociedadfilarmonicalpgc.com/
¿Donde?
Paraninfo de la ULPGC
Las Palmas de Gran Canaria
Hasta el 30 de noviembre
Fecha
martes 28 febrero 13:40 - jueves 30 noviembre 23:59
Lugar
Paraninfo de la ULPGC
C. Juan de Quesada, 30, 35001 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas