Leyendo ahora
23 de abril, Día del Libro: regala otros mundos por descubrir para cultivar tu mente

23 de abril, Día del Libro: regala otros mundos por descubrir para cultivar tu mente

El origen del Día del Libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos a descubrir el placer de la lectura.

La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el Rey Alfonso XIII de España en 1926.

El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro. Poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi (San Jorge), patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México. Ese día es tradición que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.

En 1995 el Día del Libro se convierte en una fiesta mundial. El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el «Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor».

Ver también

Vicente Clavel Andrés, escritor y editor valenciano, amigo y correligionarios de Blasco Ibáñez, establecido desde el año 1920 en Barcelona, donde rigió durante mucho tiempo la Editorial Cervantes y donde murió en 1967. Gran enamorado de la figura ilustre del creador del Quijote, la editorial Clavel hizo de Miguel de Cervantes el ejemplo del escritor y del Don Quijote, el modelo de libro. No debe sorprendernos, pues, que su editorial, fundada en Valencia en el año l9l6 se ampare bajo ese nombre prestigioso y que para honrarlo quisiera instituir un día especialmente dedicado a homenajearlo.