Leyendo ahora
Filmoteca Canaria, una forma de preservar el Patrimonio Audiovisual de Canarias

Filmoteca Canaria, una forma de preservar el Patrimonio Audiovisual de Canarias

La Filmoteca Canaria fue creada por Orden de la Consejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias el 3 de noviembre de 1984, tras el Real Decreto del 28 de diciembre de 1983 en el que se transfiere a esta Comunidad Autónoma la competencia sobre fomento de toda clase de actividades que promuevan la cinematografía y sobre creación y mantenimiento de infraestructura cultural.

En enero de 1992 la Filmoteca Canaria pasa a formar parte de la Sociedad Pública de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes llamada Sociedad Canaria de las Artes Escénicas y de la Música (SOCAEM) y en enero de 2005, tras una reconversión de la empresa, pasa a denominarse Canarias Cultura en Red. En este mismo año la Filmoteca Canaria queda adscrita al Plan Canario del Audiovisual. Es una entidad para la recuperación, archivo y difusión de todo material relacionado con el cine, especialmente el realizado en las Islas Canarias. La Filmoteca Canaria, se divide en dos partes fundamentales: – Área de Archivo y Recuperación con sede en Santa Cruz de Tenerife. Tiene como cometido principal la recuperación y conservación de todo material relacionado con el cine  y especialmente con el realizado en las islas. – Área de Difusión con sede en Las Palmas de Gran Canaria. Con el cometido divulgador de Proyecciones y  Publicaciones del material archivado.

La escasa existencia en las islas  de salas que proyecten un tipo de cine no comercial y en versión original subtitulada, hace que una de las funciones de la Filmoteca Canaria sea la difusión de este cine que no llega a las pantallas comerciales, así como la exhibición de títulos clásicos de la historia del cine.

+ Info: 

Comparte Cultura ¡No te pierdas!