La Ruta del Almendrero en Valsequillo

Fue en 1971 cuando, tras la iniciativa tomada por el pueblo de Tejeda, un grupo de jóvenes de Tenteniguada, pertenecientes al plantel agrícola, deciden realizarla también en la localidad y un año más tarde se extendió al resto de Valsequillo.

En Valsequillo hablamos de “Ruta” porque esta fiesta no sólo se desarrolla en un punto del municipio, sino que se desarrolla simultáneamente en los barrios de la Barrera, el Casco, Las Vegas y Tenteniguada, donde el día grande podremos disfrutar de mercadillos agrícolas, degustaciones de platos típicos canarios, artesanía, baile de taifa, ordeñá de la Teta a la escudilla y ventorrillos.

Una celebración cuyo objetivo era recuperar las tradiciones como la ordeñada de la teta a la escudilla o los ventorrillos con los típicos caldos de jaramagos, cochino asado o tortillas de carnaval convirtiendo, con el tiempo, esta fiesta en una de las manifestaciones más importantes de la identidad canaria. Con ella, se pretende difundir nuestras tradiciones, nuestras formas de trabajar la tierra, nuestra artesanía, música y deportes autóctonos porque, en definitiva, supone una visita a las tradiciones y formas de trabajo de nuestra historia.

Un evento en el que se entrega la distinción denominada “La Almendra de Plata” que es el galardón más importante que concede el Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria. Con este premio se quiere reconocer a personas o colectivos que han sido relevantes en la sociedad canaria.
El almendrero es paisaje, tradición, agricultura, ganadería, historia .., la sensación de arraigo y pertenencia de todo un pueblo que abre sus puertas durante un fin de semana para enseñar todos los elemento que hacen de esta fiesta algo único.