Leyendo ahora
¿Sabías que hay un grupo itinerante de Food Trucks en Las Palmas de GC?

¿Sabías que hay un grupo itinerante de Food Trucks en Las Palmas de GC?

Desde el pasado año 2020 están rodando por la city unos cuantos food trucks, para que te deleites con sus comidas con todas las medidas de seguridad sanitarias vigentes. Ya puedes disfrutar de este #movimientofoodtruck al mejor estilo americano.

No dejes de visitarles, #adoptaunfoodtruck La Concejalía de Desarrollo Local consolida la oferta de ‘food trucks’ de la capital.

Tienen un horario de venta de entre las 9.30 de la mañana y las 23.00 de la noche. Las ubicaciones son: Plaza Stagno (junto a las taquillas y en la zona de la terminal de Guaguas) Auditorio Alfredo Kraus (detrás de la parada de guaguas) El Confital (al lado de la Plaza Pepe Limpiabotas), la Fuente Luminosa, la Playa de La Laja (en la zona de la piscina natural), la Plaza de la Música, el Parque de los Jardines de Buenavista, el Parque de la Mayordomía, el parque del barranco de La Ballena, la Plaza de Canarias y la Plaza de Doramas.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria refuerza la oferta de ‘food trucks’ en distintos enclaves de la ciudad para los meses de verano como parte de su apuesta por el comercio local y la venta ambulante con 13 vehiculos-tienda, ubicados de forma rotatoria en distintos enclaves de la ciudad.

Además, al tratarse de una convocatoria abierta, podrán sumarse a la iniciativa todos aquellos vehículos que cumplan los requisitos y que así lo deseen.

 De esta forma, estarán en la ciudad los siguientes ‘food trucks’:

 ‘Canarian Street Food’, con comida como papas arrugadas, carne fiesta, o bocadillos de pata y chorizo de Teror; ‘La Quícara’, que ofrece comida casera con especialidad en pollo, wraps, hamburguesas o ensaladas; ‘K’Sofia’, que cuenta con productos artesanales de panadería, dulcería y bollería; ‘Costumbres Argentinas Foodtruck’, especializada en comida de este país latinoamericano; ‘Chemoter Foodtruck’, que ofrece choripán, empanadas, perritos, hamburguesas y tequeños; ‘Échale Mojo’, que cuenta con comida canaria, hamburguesas o pescado; ‘Pollo Móvil’, con comida casera como papas arrugadas, bocadillos, mojo, pata asada o chorizos; y ‘Czona Foodtruck’, que tiene productos como falafel, poké bowls, samosas, wraps, sándwiches, perritos o papas fritas. 

Y se sumarán, durante los meses de julio y agosto, se sumarán a estos 8 vehículos otros 5: ‘La Pelirroja’, que ofrece tapas, entrantes, combinados, bocadillos o sándwiches; ‘La Ibérica’, que cuenta con bocadillos, pulgas y tablas ibéricas, y aperitivos; ‘El Viajero’, con comida como wafles, burritos, box, hamburguesas, perritos o nachos; ‘Porteños… Sabores argentinos’, que ofrece pizzas, empanadas, hamburguesas, perritos o papas fritas; y ‘La Giglioneta’, que cuenta con productos como pizzas, postres y zumos. 

El concejal de Desarrollo Local, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, explicó que «esta medida se enmarca en el objetivo de esta área de dinamizar las zonas comerciales y las áreas turísticas, a través del desarrollo de acciones que potencien el tejido comercial». Así, y hasta el final de mes de junio del presente año 2021, los ciudadanos podrán comprar productos gastronómicos en nueve vehículos – tiendas que se encuentran repartidos por la capital grancanaria. Asimismo, el área municipal de Desarrollo Local está trabajando para ampliar la convocatoria de cara al segundo semestre de 2021.

Estos puestos deben ofrecer alimentos preparados utilizando productos frescos de proveedores locales, así como de empresas comprometidos con la economía social y solidaria.

También pueden vender golosinas y palomitas, aperitivos y bebidas, siempre que sean no alcohólicas. Todos los productos reúnen además las condiciones técnico – sanitarias de elaboración, manipulación, empaquetado y presentación, así como las relativas a la higiene de los productos alimenticios.

Cada puesto de venta deberá ocupar un espacio máximo de 35 m2 y cumplir con una serie de medidas sanitarias dirigidas a garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.

En primer lugar, no se permiten aglomeraciones de más de 10 personas en ninguno de los puestos. Además, no se pueden celebrar en ellos actividades que impliquen que los asistentes puedan cantar o gritar, fumar, tener contacto físico, compartir materiales o consumir alcohol.

Asimismo, se debe mantener en todo momento una distancia de seguridad interpersonal de por lo menos 1,5 metros, y todas las personas de seis años en adelante deben utilizar mascarilla, independientemente del mantenimiento de esta distancia.

De la misma forma, los responsables de los ‘food trucks’ realizan, dos veces al día, una limpieza y desinfección de las instalaciones, con especial atención a las superficies de contacto más frecuente, como mostradores y mesas u otros elementos de los puestos.

Por último, el público y los trabajadores tienen a su disposición geles hidroalcohólicos, así como papeleras para depositar pañuelos y material desechable.