Alfred Hitchcock, el hombre tras la cámara

La Huella del Cine
Por Luis Díaz, Analista de documentos cinematográficos.
No podemos hablar de cine, sin mencionar a este gran director.
Aunque como artista es un referente y su legado es incuestionable, como persona era algo indeseable.
Era famoso por su costumbre de gastar bromas pesadas. El grito de Janet Leigh durante la escena de Psicosis (1960) fue realmente grabado cuando la actriz encontró un esqueleto en su camerino.
Decía que a los actores se les debía tratar como ganado, aplicando este dicho especialmente con las mujeres. La actriz Tippi Hedren lo acusó de tener un “sádico comportamiento”, ya que fue sometida a un ataque real de las aves y a exigirle que “estuviera sexualmente disponible para él donde y siempre que él quisiera”.
Las escogía rubias por qué eran las mejores víctimas. “Son como nieve virgen que muestra las huellas de sangre”.
(Mi autógrafo original con bosquejo manuscritos.)

Entre las muchas injusticias por las que se ha caracterizado la Academia, es por haber negado la codiciada estatuilla dorada al polémico director, 16 de sus películas fueron nominadas y 50 veces en total al Óscar.
No quiso conocer a Steven Spielberg. Este le dijo que era su ídolo y que sólo pedía cinco minutos. Hitchcock le dijo que no lo podía conocer porque lo veía y se sentía como una puta. : “Porque soy la voz del juego de Tiburón (en el parque de Universal Studios). le había. pagado por ello un millón de dólares.
Según IMDB, la película más popular para el público es Psicosis.
La primera película sin THE END,
Hitchcock rompe esa norma en Los pájaros porque la película no tiene un final. Los personajes simplemente abandonan la casa a un destino incierto…
Con la muerte en los talones (1959) entusiasmó a Ian Fleming, escritor de las novelas de James Bond. Por esto, el escritor contactó con Hitchcock. Quería que el director inglés llevara a la pantalla Casino Royale, con Cary Grant como Bond.
Hitchcock rechazó la propuesta. Con la muerte en los talones inspiró el tono, ritmo y estilo de Agente 007 contra el Dr. No (1962).