Leyendo ahora
El Ayuntamiento pone en marcha el proyecto ‘Masculino Plural’ en el Centro Penitenciario Las Palmas I para prevenir las violencias machistas  

El Ayuntamiento pone en marcha el proyecto ‘Masculino Plural’ en el Centro Penitenciario Las Palmas I para prevenir las violencias machistas  

La concejala de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mari Carmen Reyes, ha presentado hoy ‘Masculino Plural’, un proyecto de prevención de las violencias machistas que se implantará en el Centro Penitenciario Las Palmas I (Salto del Negro).

El programa se pondrá en marcha a partir de esta misma semana con grupos reducidos de los aproximadamente 800 internos que se encuentran en esta penitenciaría en la actualidad, todos hombres, con el objetivo de revisar los mandatos de la masculinidad normativa y dotar a los participantes de herramientas y habilidades alternativas para la convivencia.

‘Masculino Plural’ contará con dos expertos en esta materia: Javier Lópex –pedagogo y especialista en masculinidades– y José Francisco Mesa –educador social–, que trabajarán con los internos para visibilizar cómo el estereotipo masculino condiciona metas, comportamientos y relaciones con las mujeres, con otros hombres y consigo mismos, reconociendo también los costes sociales de estas actitudes tóxicas.

Mari Carmen Reyes explicó que “es fundamental que los hombres sean parte activa en la lucha por la igualdad de género en nuestra sociedad: por ello, necesitamos, desde las instituciones, sensibilizar sobre las consecuencias sociales y personales de los roles y movilizar también a los varones para apelar a su responsabilidad como ciudadanos, fomentando su implicación para conseguir una sociedad más justa”.

“Formar en masculinidades con perspectiva feminista en este centro penitenciario no sólo constituirá una herramienta de prevención de la violencia machista, sino que favorecerá también la futura convivencia en sociedad de estos internos”, aseguró la concejala.

Por su parte, el director del centro penitenciario, Gabriel Jiménez, agradeció al Ayuntamiento su “compromiso con esta iniciativa, que surge de la colaboración entre ambas instituciones” y destacó “la importancia de trabajar la igualdad y el feminismo con los internos, para conseguir, desde la formación, prevenir comportamientos violentos y actitudes tóxicas”.

Ver también

Entre otros, se impartirán contenidos como sexo, género y orientación del deseo, espacios y mecanismos de socialización sexista, masculinidades plurales, consecuencias personales y sociales y limitaciones emocionales y de proyecto de vida de la masculinidad hegemónica, importancia de aprender a cuidarse y cuidar, tipos y consecuencias de la legitimación del maltrato y la violencia, espacio personal, relacional y social, estrategias para las relaciones de convivencia pacífica y la resolución de conflictos o sexualidades.