Miguel Ángel Maciel, es puro teatro, actor y director

Este mes te presentamos a Miguel Ángel Maciel, tiene doble nacionalidad, Argentina y Española, viviendo en Gran Canaria desde 1997. Es el director del espectáculo “Viejos” que desarrollará la Compañía Amartes Escénicas el 18 de junio en el Teatro Guiniguada.
El objetivo de la Compañía con este proyecto es dar visibilidad y protagonismo a las personas mayores, resaltando la importancia que juegan en la sociedad, las cosas que podemos aprender de ellos/ellas o las dificultades a las que se enfrentan, a través del teatro gestual y la máscara.

Se trabajará el texto desde la expresión corporal, el mimo, la pantomima y la máscara, dando mayor expresividad y protagonismo al cuerpo. Para ello, se llevará a cabo un trabajo actoral de creación colectiva que, sumado a las directrices de Miguel Ángel Maciel y la composición musical en acordeón que Sofía García creará para el espectáculo, dará forma a toda la puesta en escena.
Hablamos con el director …
¿Qué experimentará el público al ver esta obra?
“Viejos” es una comedia de máscaras en la línea del teatro físico textual. El espectador se encontrará con un espectáculo dinámico, divertido pero no exento de mensaje. Sin duda disfrutaran de verlo y quedará para la reflexión el valor de los “Viejos” en nuestra sociedad. Quizás hoy más que nunca debemos reflexionar sobre la importancia de nuestros mayores.
¿Dónde se siente más cómodo, como actor o director?
Me siento cómodo en ambas funciones. Los roles son evidentemente distintos, pero mis nervios, miedos, dudas y disfrute son un factor común en los dos. Como actor me avalan años de experiencia, pero eso no significa nada porque cada trabajo es un volver a empezar, como director esos avales aún habrá que ganárselos.
¿Le gusta que sus artistas se ciñan al guion y a sus exigencias o les deja un poco de libertad?
Mi experiencia como actor me coloca muy cerca de los intérpretes ya que tengo muy claras sus necesidades y el proceso que necesitan hacer. Creo que el trabajo es algo que realizamos conjuntamente, yo hago una propuesta inicial abierta y ellos empiezan a aportar su creatividad en la dirección propuesta y juntos vamos definiendo en función de las necesidades del texto, de la puesta, etc. Me gusta darles libertad en el trabajo al tiempo que les pido sean rigurosos con el mismo.

Títulos a destacar en su carrera…
En Argentina he tenido la suerte de estar integrado, en distintos espectáculos, en los dos teatros más importantes de Buenos Aires, el Teatro Nacional Cervantes y el Teatro General San Martín. Eso me ha permitido la posibilidad de trabajar con grandes textos y directores destacados de la escena Argentina. En España he trabajado con distintas compañías y destacaría, por ser reciente, el estreno para toda España del texto de Juan Mayorga “El jardín quemado” al igual que las giras por los Festivales de Teatro Clásico más importantes de España con obras de Calderón de la Barca y Lope de Vega.
¿Tiene ya en mente futuros proyectos?
En lo inmediato hay distintas giras con: “Viejos” de Amartes Escénicas, “EL jardín quemado” de 2RC “La boba para los otros” una obra de Lope de Vega en los Festivales de Teatro Clásico también de 2RC. En el mes de septiembre estreno nuevo espectáculo con mi Compañía Atlante Cultura y Teatro.
Pero de esto ¡¡¡hablaremos más adelante!!!…