Leyendo ahora
El negocio del cine

El negocio del cine

La Huella del Cine

Por Luis Díaz, Analista de documentos cinematográficos

Te has preguntado alguna vez, ¿cuánto cuesta hacer una película?

El coste medio de una producción española es de 3 millones de euros. Mientras, una gran producción de Hollywood puede salirte por cientos de millones.

Aunque el coste de una película no  te asegura el éxito obligatoriamente, ni tiene por qué influir en la futura recaudación en taquilla. Y un ejemplo claro, es uno los mayores éxitos del cine español «Ocho Apellidos Vascos”. Este film se rodó con 4 millones de euros y consiguió recaudar la friolera cantidad de 77 millones.

No obstante, estamos hablando solo del coste de producción.

Tras tenerla hecha, y lista para su visionado, habría que también contar con los gastos de distribución, promoción y publicidad.

Pero pensemos en grande, ¿cuánto es el presupuesto al estilo Hollywood?, ¿cuánto tendríamos que invertir para recuperar al final algo del dinero y tener altos beneficios?

He aquí una breve lista que te hará tener una idea de lo que podría salirte dicha empresa.

Empezaremos en primer lugar con adquirir los derechos de una novela. Esto oscilaría de los 2 a 500 millones, si tu apuesta es un best seller mundial.

Pasaríamos al guion, otros 2 millones.

Los directores te saldrían unos 10 millones aproximadamente.

Los productores 5 millones más.

El elenco se podría llevar de 10 a 20 millones.

Ver también

Los gastos de producción de 1 a 20 millones.

Por no hablar de los famosos efectos visuales, calcula 100 millones por lo alto.

La música que no falte, mínimo 1 millón.

A todo esto súmale gastos menores que te irán surgiendo, que solo te seguirán inflando esa propuesta inicial.

Sin olvidar, como ya habíamos comentado, que las grandes películas necesitan una campaña publicitaria global. Esto puede llevar cerca del 50% o más del presupuesto original.

En definitiva, quiero pensar que siempre pueda existir presupuesto suficiente para ayudar a financiar el cine. Ya que debe de haber un medio que permita que aquellos que no disponemos de un par de millones en su cartera, también puedan ofrecer su visión del mundo a través de la gran pantalla.