Hablamos con el actor canario Enrique Alcides, el malo malísimo de la Serie de Movistar Hierro

Hablamos con el actor canario Enrique Alcídes por su paso por la serie HIERRO, una producción que ha llevado a muchos actores y actrices de Canarias tener una visibilidad en toda España espectacular.
¿De dónde eres exactamente?
Nací en la clínica Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria, vivimos en varios sitios incluyendo unas cuevas habitables de Telde, y antes de aterrizar en Madrid con 17 años para empezar a labrarme mi futuro profesional, terminé bachillerato y COU en Algeciras Cádiz, la segunda parte de mi corazón, porque tengo también raíces familiares en esas tierras queridas. Por cierto hablando de la clínica Santa Catalina, hago una petición pública desde aquí; necesito saber la hora exacta de mi nacimiento porque no la sé y no puedo hacerme la carta astral y me quedo sin tema de conversación en las reuniones… 🙄Es en serio… Ahí lo dejo …
¿Cómo ha sido tu experiencia al rodar en el Hierro?
Un sueño largamente acariciado. Obvio que superar tantas complicaciones (calima, plaga de langostas, terremoto, confinamiento…) nos ha hecho más resistentes y nos ha unido como nunca, y la experiencia ha trascendido lo laboral para convertirse en una de mis vivencias vitales más potentes de mi vida. Hierro grabado a fuego para siempre en mi corazón.
¿Qué piensas sobre las ventajas fiscales que el Gobierno está implantando y ayudas para rodar en Canarias? ¿Se habla sobre esto en la península, en la industria española?
Estoy muy ilusionado con que esta estrategia, probada con éxito desde hace mucho en otros países, impulse definitivamente la industria canaria y se pueda exportar todo el talento que hay en nuestras islas al resto del mundo. En la península cada vez más suena el archipiélago como destino de rodajes, y estamos en el radar de creadores, productoras y plataformas digitales. Vamos a sorprender a todo el mundo mostrando lo que ya sabemos que tenemos, una cantera envidiable de intérpretes, guionistas, músicos, artistas, productores, técnicos, creadores digitales y un sin fin de profesionales que, hasta ahora, quizás no teníamos la ventana al mundo que Canarias se merece. Es hora de volar alto y lejos.
En la serie haces de una persona con malas vibraciones, ¿En qué papeles te sientes más cómodo, le sacas más partido?
Jjajaj. Creo que a todos nos gusta jugar a ser otros, cuanto más distintos a nosotros, mejor. Y yo soy un disfrutón de la vida., así que un villano es un territorio muy jugoso para divertirse y explorar. En mi trayectoria he podido hacer personajes históricos, dramáticos, cómicos, románticos y algunos villanos memorables que me han permitido tener barra libre para hacer el mal entre acción y corten, con lo que uno se queda suavito para el resto del día, ajjaja
¿Cómo te sientes al entrar en la segunda temporada de una serie que está teniendo tanto éxito?
Entusiasmado, bendecido… Es un deseo largamente acariciado. La responsabilidad también es un aspecto importante, claro, teniendo en cuenta que se trata de una serie de enorme calidad que fue magníficamente bien recibida por crítica y público. Así que el saber que las apuestas estaban muy altas generaba un compromiso muy fuerte con la producción, con los compañeros, con Fadi, mi personaje, y con mi tierra. No es la primera vez que ruedo en las islas (he participado en los inicios del Festivalito de La Palma, rodé el cortometraje La Tierra desde la Luna, de Mercedes Afonso en La Palma también, y La Estrategia del Pequinés de Elio Quiroga, en Las Palmas de G.C.) pero, esta vez, la experiencia ha sido más brutal aún si cabe, ya que se trataba de un proyecto ya en marcha como digo y además han concurrido circunstancias muy especiales como por ejemplo, ser mi primera vez en El Hierro, por lo que quedé gratamente impactado desde el minuto uno por el espectáculo visual, por el ruido salvaje del mar, por la montaña gigante tan cerca de uno, por la huella de los desprendimientos… Además, coincidió que también era mi primera vez con una plataforma, Movistar Plus. Otro aspecto mágico ha sido continuar el círculo que inicié con Finisterre, mi primer largometraje (que se rodó en tierras gallegas) y el primer titular en la prensa allí fue «Un canario en Finisterre», así que me ha parecido muy poético que ahora los gallegos vinieran a nuestra tierra a devolvernos la visita y rodar aquí, jejej
¿Qué opinas del auge de las series de tv, les ha salvado a la industria, sobre todo a los actores y actrices, de sobrevivir en esta crisis sanitaria?
El boom del audiovisual televisivo es una bendición para todos los sectores de la industria, no solo intérpretes, es algo transversal porque la tv , el cine, el teatro también, son hechos creativos (e industriales) que nacen, se desarrollan y tienen lugar de un esfuerzo colectivo, así que todos los departamentos implicados tienen más posibilidades de trabajar y hacer crecer ideas en multitud de proyectos que, además, tienen repercusión a nivel mundial. Estoy muy orgulloso de recibir felicitaciones de series y películas españolas (en las que ni siquiera en participado), cuando viajo fuera, por ejemplo al festival de Berlín, la Berlinale. El mundo tiene un ojo puesto en España. Creo que ahora mismo, España y México estamos de moda, y tenemos que aprovecharlo a fondo.
¿Qué proyectos de futuro nos puedes adelantar?
Sobre la mesa tengo el continuar la preproducción de un par de funciones de teatro, una de Enric Rufas y otra de la que sólo puedo adelantar que el elenco está conformado con actores con y sin discapacidad. Ambos proyectos me dan la vida y ponen mucho las pilas. Espero alcanzar la financiación necesaria para ofrecer buenos espectáculos. Estaba en ello cuando llegó la pandemia, así que crucemos dedos… Y para todo lo audiovisual, cine y tele, estoy con los brazos abiertos a la espera de propuestas interesantes y estimulantes. ¡¡Ojalá que sean en Canarias!!
– Háblanos de lo que quieras, te dejamos que seas tu mismo, política, sexo, industria, pandemia …
Uy!!!, qué peligro darme barra libre para hablar. .. Voy a despedirme con mensajes positivos, que es lo que pretendo mantener siempre en mi día a día. No nos dejemos arrastrar por el desaliento de las circunstancias, tratemos de ser felices y seamos amables con los demás. Como decían mis abuelos, esto también pasará… Yo, como Confucio, cultivo arroz para vivir, y flores para tener un motivo por el que vivir. Un abrazote fuerte a tod@s los brujuler@s!!!
Gracias Enrique por tu sinceridad y buena energía, nos vemos en las pantallas… ¡Salud y suerte en la vida!
Enrique Alcides es un actor canario-andaluz que creció en el Sáhara y desde temprana edad comenzó un periplo de vivencias y formación. internacional: Susan Batson, Will Keen, John Strasberg, Tamzin Townsend, William Layton, Arnold Taraborelli, Jaime Chávarri, JC Plaza, Patricia Kraus, Adrián Daumas y Owen Horsley (de la compañía Inglesa Cheek by Jowl), son algunos ejemplos de profesionales que han contribuido a su desarrollo actoral.

Miembro de la Academia Europea de Cine desde el 2002, ha sido galardonado con el premio Shooting Star que distingue a los jóvenes talentos europeos emergentes, en una ceremonia de la Berlinale Film Festival, siendo apadrinado por los oscarizados Faye Dunaway e István Szabó. Enrique ha protagonizado varios films premiados internacionalmente y ha disfrutado el privilegio de trabajar con talentosísimos artistas tan reputados como John Malkovich, Peter Greenaway, Barbara Brylska, Geraldine Chaplin, Ángela Molina, Elena Anaya, Ana Torrent, Eusebio Poncela, Antonia San Juan o Julieta Serrano, habiendo tenido además el honor de ser el primer y único actor español que haya trabajado en el cine polaco hasta la fecha.
En televisión lo hemos visto, entre otras serie, en Hospital Central, Petra Delicado, Águila Roja, El Ministerio del Tiempo, Hierro…
En teatro ha representado textos de David Hare, Terry Johnson, Antonin Artaud o Shakespeare, siendo «El Gran Inquisidor» de Dostoievski con dirección de Boris Rottenstein o «Cuentos Modernos…» de Lucía Etxebarría, algunas de sus últimas incursiones sobre las tablas.
Recientemente ha estrenado Ananke, de ThinkTwice. Como dramaturgo y director, sus últimos trabajos han sido cuatro textos inspirados en obras clásicas, dentro del marco del Festival de los Patios de Villanueva de los Infantes, en pleno corazón de la ruta del Quijote.
Toda la información de su trayectoria y proyectos en: www.imdb.me/ENRIQUEALCIDES
Fotos Jaime Olmedo y Miguel Ángel Torresano.