Laura Fuentes Vega la Directora más joven del Gobierno Canario

Hablamos con Laura Fuentes Vega:
La Directora de Juventud del Gobierno de Canarias, es tinerfeña de Los Realejos, norte de la isla, nacida en 1990, es la directora más joven del gobierno canario. Viene del asociacionismo juvenil y feminista. Estudió sociología en la Universidad de La Laguna y relaciones internacionales en el País Vasco. Charlamos con ella para conocer algo más de su trabajo,
¿Cuál es su balance de estos más de 3 años en la Dirección General de Juventud del gobierno canario?
Queda mucho por hacer, pero ha sido ilusionante y un no parar de aprender, de crear, de escuchar. Nos hemos recorrido las islas, hemos apostado por muchos proyectos que lideraban jóvenes. Ideados y protagonizados por ellos y ellas. Les hemos facilitado su relación con lo público dotándolas de recursos económicos como con los premios joven Canarias, que recuperan cuantía económica y hasta 12000 euros en premios, Proyectea Rooms que difunde marcas Canarias, talento juvenil y un consumo sostenible y consciente, o los Premios del Festival Nieves Lugo con cuantía económica para que aquellas jóvenes que quieren hacer cortos o cine, contar nuestras historias, tengan ayuda, así como a jóvenes migrantes llegados a las islas en los últimos tiempos a los que enseñamos español, agricultura, derechos humanos o a cocinar. Mi balance es muy positivo. Queda mucho pero las políticas de juventud están en el centro de la actualidad porque es la juventud quien está moviendo las islas con sus ideas novedosas y su lucha. Las políticas de juventud son transversales y tienen más financiación que nunca. Logramos un Carné Joven, por fin, gratuito y una nueva ley para garantizar derechos a la juventud de Canarias.
¿Una nueva ley de «políticas de juventud» porque era necesaria?
La ley anterior era ambigua, desactualizada. Ahora tenemos una ley vanguardista, a la altura de otras comunidades. Una ley que planifica políticas de juventud, no meras actividades de entretenimiento. Que da protagonismo y reconocimiento a las jóvenes. Que valora al personal técnico y pone de relieve que es necesario presupuesto a todos los niveles institucionales para políticas de juventud transversales que hablen de los temas que a las jóvenes les interesa: vivienda para emanciparse, curro decente, formación digna, diversificación económica para retener en Canarias el talento, investigación para afrontar los retos que tenemos en el presente y que nos pondrá el futuro, apoyo a jóvenes que empiezan su trayectoria cultural, trabajar con jóvenes con discapacidad, con juventud de islas no capitalinas y fomentar la conciencia ecológica, los ODS, y los proyectos que fomenten y divulguen sostenibilidad.
Futuros proyectos…
Estamos planificando ahora mismo 2023, un año en el que hay elecciones en mayo pero en el que trabajaremos intensamente para seguir ofreciendo a las jóvenes de las islas oportunidades. Algunos proyectos continuarán, otros son nuevos y otros se extenderán por más municipios. Tenemos proyectos de atención psicológica y formación en salud mental, talleres de perspectiva de género y prevención de las violencias machistas, charlas de educación sexual y diversidad Lgtbi+, formación acreditada en ocio y tiempo libre, así como un laboratorio de prácticas participativas para que las personas jóvenes presenten sus proyectos. También integración laboral a jóvenes vulnerables, ciencia ciudadana de la mano de jóvenes observadores de cetáceos en Fuerteventura, dinamización juvenil en La Palma así como otros proyectos culturales para dar a conocer nuestro patrimonio, proyectos con pilares como la danza o el teatro o un encuentro de jóvenes poetas de las islas. Punto amigo con jóvenes empresarios para quienes quieren emprender… Colaboramos con muchas asociaciones y entidades juveniles. Allí donde el talento joven necesite del empuje de lo público, estaremos.