Leyendo ahora
Mari Carmen Reyes pone en marcha dos iniciativas para empoderar a las mujeres y fomentar el liderazgo femenino.

Mari Carmen Reyes pone en marcha dos iniciativas para empoderar a las mujeres y fomentar el liderazgo femenino.

«La Maleta Lila de Lulú» tiene como objetivo fomentar el empoderamiento y el crecimiento personal y colectivo de mujeres de la capital grancanaria que han sufrido violencia de género

El «Proyecto Atlántida» persigue luchar contra el desempleo femenino y la discriminación laboral a través de la constitución de cooperativas por parte de las participantes

La Concejalía de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha llevado a cabo diversas iniciativas durante el mes de septiembre para fomentar el empoderamiento personal y colectivo de mujeres que han sufrido experiencias de violencia de género, así como alentar el liderazgo laboral femenino.

Así, el Consistorio capitalino, en colaboración con el Instituto Canario de Igualdad (ICI), ha puesto en marcha por segundo año consecutivo el proyecto «La Maleta Lila de Lulú», que cuenta con el objetivo final de mejorar las condiciones de vida de aquellas mujeres sujetas a diversas discriminaciones.

La concejala de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento, Mari Carmen Reyes, explicó que «esta propuesta parte de la aplicación del enfoque de género mediante técnicas de trabajo corporal y artístico y herramientas de resiliencia colectiva». Reyes destacó que «esta iniciativa fomenta la participación activa de las mujeres como sujetos de derecho, generando procesos de apropiación y autonomía que redundan en su bienestar y empoderamiento».

Así, esta iniciativa, sufragada con fondos del ICI, promueve el empoderamiento y el autocuidado, así como la incorporación de la creatividad en los procesos de adaptación y normalización tras vivencias traumáticas vinculadas con las violencias basadas en el género. «La Maleta Lila de Lulú» pretende, de esta manera, incentivar la creación de redes de apoyo mutuo entre las mujeres participantes.

A lo largo de los tres meses que dura este proyecto, las mujeres generarán un espacio propio en el que aprenderán distintos recursos para activar en la resolución de conflictos cotidianos, así como para aplicar en su vida cotidiana para descubrir y crear nuevas estrategias de afrontamiento de situaciones vitales.

De la misma manera, las participantes trabajarán para incrementar su confianza personal y fortalecer su autoestima, y para redefinir sus proyectos personales.

En esta edición, «La Maleta Lila de Lulú» cuenta con adaptaciones especiales para cumplir con todas las medidas que aseguren su ejecución cumpliendo con todas las exigencias y recomendaciones sanitarias para garantizar la seguridad de todas las asistentes.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pondrá en marcha, a partir del próximo mes de octubre, el «Proyecto Atlántida. Cooperativismo y liderazgo femenino» para potenciar el empoderamiento de las mujeres a través de la formación en emprendeduría.

La concejala explicó que «el proyecto tiene como objetivo mejorar la empleabilidad, las condiciones sociolaborales y la calidad de vida de las mujeres participantes, desarrollando competencias propias para aplicarlas en ámbitos productivos, de carácter cooperativo».

Reyes ha asegurado que «de esta forma, se potencia la creación de nuevas formas de liderazgo económico y social, protagonizadas por mujeres».

Ver también

El proyecto Atlántida comenzará la primera semana de octubre y finalizará el 31 de marzo de 2021 y está destinado a 30 mujeres de entre 25 y 49 años en situación de desempleo y con un nivel formativo mínimo de graduado escolar o bachiller elemental.

En este contexto, se primará también ciertos colectivos especialmente desfavorecidos, como el de mujeres víctima de violencia de género, migrantes, o con un grado de discapacidad superior al 30%.

Así, a través de este proyecto se pretende incidir en la creación de empresas cooperativas de trabajo asociado lideradas por mujeres y vinculadas a los denominados nuevos yacimientos de empleo, como la gestión cultural, el turismo social y alternativo, la comunicación, las nuevas tecnologías, o los servicios a las administraciones públicas y el sector privado, todo ello sin frustrar las iniciativas de las propias usuarias.

La iniciativa ha obtenido una subvención de 14.950 euros por parte del Cabido Insular dentro de la convocatoria dirigida a organizaciones sin ánimo de lucro y entidades locales de Gran Canaria para proyectos que fomenten la igualdad por razón de sexo, orientación sexual o identidad de género.

Además, cuenta con una cofinanciación por parte del Ayuntamiento capitalino de 40.000 euros.