Nosotros también fuimos emigrantes

A raíz de las numerosas llegadas de pateras a las Islas Canarias, se ha visto como una gran ola de racismo ha nacido justificándose de numerosos bulos. Mira en tu álbum genealógico, quizás te lleves alguna sorpresa y puede que tengas algún inmigrante o migrante en tu pasado. “¿Qué sucede legalmente cuándo una patera llega a territorio español? ¿De dónde sale el dinero que se invierte en ellos?

El primer paso suele ser que Salvamento Marítimo les recoja y que la policía proceda a la identificación de los migrantes. Se les entrega un documento en el que aparecen una serie de datos:
– Las coordenadas donde se recogió la embarcación, las personas que iban a bordo, si hubo algún naufragio y la situación en la que se encuentra esa persona, junto con un número de NIE. Esto es necesario porque la mayor parte de estas personas llegan indocumentadas. Quedan a cargo del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Aparecen en este punto ONG como Cruz Roja, la más visible al ser la primera que llega al lugar a ofrecer ayuda sanitaria, comida, mantas… Entra también en escena el CEAR y Accem.
Pero ¿cuánto nos cuesta esto a los españoles?
Al contrario de lo que la mayoría de las personas cree, el dinero destinado a estas ONG proviene íntegramente de la Unión Europea. Y no nos cuesta NADA, pues ese dinero no es ingresado al estado español, sino a las propias ONG.
A nuestro cargo quedan los que ingresan en CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros), en su mayoría menores de edad que quedan bajo la tutela del estado. Al igual que cualquier otro niño sin padre o madre, o en caso de exclusión social (independientemente de su nacionalidad).
Los Centros de Internamiento de Extranjeros son lugares pensados para retener, durante un tiempo, a la persona de forma cautelar, hasta que se ejecute su orden de salida o su expulsión del territorio nacional. Este es el caso de los recién llegados que ingresan en estos centros.

– Ningún migrante recibe ‘una paguita’, como difunden muchos. Para poder obtener cualquier ingreso por parte del estado, se requiere estar viviendo en España durante dos años LEGALMENTE, además de tener que demostrar que llevas un año en búsqueda activa de empleo. Así funciona la legislación española, por lo que, en ningún caso, ningún migrante recién llegado cobra ni un euro del estado, pues hasta que no pasan tres años, según la ley de extranjería, no pueden formalizar su situación por arraigo u otros motivos. Los discursos de odio siempre están presentes para intentar convencernos de que “los inmigrantes nos quitan puestos de trabajo” y “reciben más ayudas que los españoles”, entre otras afirmaciones contra este grupo de la población. Sin embargo, estas afirmaciones suelen estar bastante alejadas de la realidad, ya que los inmigrantes a menudo tienen una mayor tasa de paro que los españoles y, además, no reciben más ayudas que nosotros. Concluimos con el ruego de que no se dejen engañar tan fácilmente y tengan un poco de memoria:
– Más de cien mil canarios emigraron «sin papeles» y hacinados en veleros a comienzos del siglo XX, como para que ahora tengamos que insultar al que llega en mismas condiciones.”
Copiado de Julio César Ruiz Aguilar
LEAN:
Ministerio de asuntos exteriores
Hotel en Buenos Aires que acogió a españoles hasta 1953
Empresario canario salva a su plantilla del paro
¿Reciben ayudas los inmigrantes ilegales?
Es un mensaje de www.labrujulaocioycultura.com
#Empatia #SomosSolidarios #SomosDelMundo