Paco Perera presenta su primer trabajo en solitario, ‘Tájara’

Los días 18 y 19 de marzo del 2022 (20:00 horas) el músico ofrece un concierto en el espacio La Granja de Tenerife y el Teatro Guiniguada de la capital grancanaria, respectivamente.
Paco Perera se ha visto involucrado a lo largo de su solvente y extensa trayectoria en multitud de proyectos musicales producidos tanto en Canarias como en otras comunidades españolas. Desde Mestisay o el desaparecido José A. Ramos a Juan Carmona, Lucrecia o Tino di Giraldo, pasando por Sole Giménez, El Kanka o Germán López, entre otros muchos, han solicitado su experiencia como reconocido y experimentado contrabajista y bajista eléctrico.
‘Tájara’, incluye once temas compuestos y arreglados por el propio Perera, en el que reformula algunos de los palos tradicionales del folclore canario a través de un rico ejercicio de hidratada e intensa experimentación musical.
Perera al contrabajo y bajo eléctrico se presentará sobre ambos escenarios en los que nos descubrirá ‘Tájara’ acompañado de una formación integrada por Jacqueline García (laúd y timple), Jennibel Hernández (laúd y voz), Gilles Estoppey y Ugo Arnoldo (teclados), Dani González (batería y samplers), Rayco Gil (percusiones canarias y samplers). Toda una banda compacta para afrontar un repertorio heterogéneo, capaz de mantener la tradición sonora otorgándole un aire actual.

Partiendo de la raíz, Perera va trenzando en los once temas que componen ‘Tájara’, un original e innovador friso sonoro de marcada ascendencia mestiza, estableciendo un diálogo entre lo viejo y lo nuevo, lo local y lo universal, lo acústico y lo electrónico. El universo ‘Tájara’ transcurre equilibradamente entre el sonido sísmico y abrasivo de los ritmos cambiantes de los que siempre se ha nutrido la inagotable inspiración de acento heterodoxo y mestizo de un músico moderno y virtuoso como es la del canario, y la memoria evocadora y desprejuiciada de las raíces.
El también cantante, compositor, arreglista, productor y docente no ha escatimado medios en esta primera entrega grabada con una cuadrilla de músicos incondicionales (David León a la batería y las percusiones, Juan Galiardo, al piano y los teclados, Silvestre Ramírez y Luis Montesdeoca al laúd y la bandurria y Luis Ortiz a la electrónica) a la que se han sumado ocasionalmente las colaboraciones puntuales de otra decena de artistas.
Como adelanta el propio Paco Perea “este disco supone, en cierta medida, la consumación de muchos años de dedicación a la música y un maravilloso viaje repleto de experiencias y aprendizaje. Es mi primer trabajo, comienzo de mi carrera en solitario y resume, de alguna manera, una larga trayectoria en la que me han acompañado muchos amigos, compañeros y maestros”, señala el músico sobre este disco que fue grabado en diferentes estudios de ciudades como Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, La Laguna, Altea o Morro Jable.
La melodía de TABAIBA, el primer single del Lp, está inspirada en melodías de romances pertenecientes a la cultura popular canaria con texto de la ‘danza del trigo’, una de las joyas folklóricas del repertorio tradicional canario.
Escúchalo aquí: https://pacoperera.ffm.to/tabaiba