Leyendo ahora
Cristina García, periodista de raza que busca pisar más los escenarios

Cristina García, periodista de raza que busca pisar más los escenarios

Cristina García es una periodista andaluza que ha desarrollado casi toda su carrera profesional en radios, sobre todo en Canarias. Aunque comenzó en Sevilla en una emisora de ámbito regional, ha pasado por varias emisoras en Gran Canaria, dirigiendo y produciendo sus propios programas radiofónicos. Entre los logros de la locutora consta un premio periodístico nacional, otorgado por la Sociedad Española de Medicina Interna en 2018. Actualmente, y desde ese mismo año, se encuentra trabajando en Radio ECCA, aunque eso no es todo… Entre risas, quisimos conocerla un poco mejor y le hicimos algunas preguntas…

Locución en radio, tomando el relevo de algunos programas radiofónicos preexistentes, pero además dirigiendo tu propio programa durante los últimos años… ¿En qué andas ahora mismo?

Pues estoy en un momento donde mi actividad se está centrando más en la prensa escrita, dentro del área de Comunicación de Radio ECCA, llevando todo lo que tiene que ver con la comunicación interna y externa, sin, por supuesto, dejar de lado la radio, que es una de mis pasiones.

¿Qué llevó a una sevillana a mudarse a Gran Canaria?

Básicamente la familia y el trabajo. Desde que mi hermana se mudó a Tenerife hace casi 20 años, he estado muy ligada a las islas. Primero, mientras estudiaba, me venía a pasar los veranos. Luego, ella se mudó a Gran Canaria por trabajo, yo terminé la carrera y me salió una oportunidad laboral aquí, así que la aproveché. ¡Y de eso hace ya 8 años! La verdad es que estoy feliz, las islas y su gente me han acogido y me han dado muchas grandes experiencias, así que me siento muy agradecida.

¿Qué experiencias dentro y fuera del periodismo te han llenado más hasta ahora?

Así a bote pronto te diría que, dentro del periodismo, aparte de dirigir, producir y presentar mi propio programa de radio, quizá dos colaboraciones con otros medios me han marcado especialmente. Por un lado, durante el apogeo de la crisis migratoria de 2020, tuve la oportunidad de colaborar en un reportaje con Channel 4 News, un noticiero de un canal de televisión de Reino Unido, donde actué como ayudante de producción y estuve traduciendo simultáneamente entre las personas entrevistadas y el equipo del canal. Fue una experiencia brutal. Además, con COPE Canarias estuve realizando los pódcast “Españoles solidarios”, y eso también fue una grandísima experiencia, ya que nos acercamos a las historias de grandes héroes y heroínas durante la pandemia.

Pero no solo has hecho radio o esas colaboraciones…

(Risas) Ya… También he presentado algunos eventos, como presentaciones de libros, he impartido alguna charla, participado en algunas sesiones de fotos como modelo y he corregido cuatro novelas de errores ortotipográficos, además de escribir un prólogo de uno de los libros del escritor grancanario Germán Vega. Y lo de corregir textos, la verdad es que es algo que me encanta, y creo que no se me da mal… Siempre he sido muy “tiquismiquis” con las faltas de ortografía. Creo que muchas personas a lo largo de mi vida han pensado que he sido (o soy) hasta un poquito repelente… El caso es que, a todo lo que me pueda lanzar, que me aporte a nivel profesional, que expanda mis horizontes,… A todo intento atreverme.

Estamos hablando mucho de trabajo, pero, ¿qué te gusta hacer fuera de él?

Me encanta viajar, el teatro y la música. Con respecto al teatro, he hecho solo unos pinitos… Participé en varias ediciones de Distrito Teatro (iniciativa de Profetas de Mueble Bar junto al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria), que son unos talleres de teatro que culminan en representaciones de obras, y la verdad es que me descubrió una pasión que siempre supe que tenía pero que nunca había sido lo suficientemente valiente como para intentarlo. Bueno, quien dice “valiente” dice “sinvergüenza” porque desde niña siempre me dio mucha vergüenza todo lo público, los escenarios… Y la verdad es que me flipó la experiencia. En cuanto a la música, pues… canto. En la ducha, como suelo decir… (risas). Estuve unos meses en clases y, de momento, aparte de atreverme a subir algunos vídeos a mis redes, no he hecho nada de forma profesional, aunque la verdad es que me encantaría tener la oportunidad algún día.

Dices que siempre te dio vergüenza lo público… ¡y mírate ahora! ¡Hasta saliste en un videoclip!

Pues sí… Supongo que al final la vocación tiene que vencer al miedo, ¿no? Y a mí ponerme delante de un micro, de una cámara o sobre un escenario es lo que me llena el alma… En cuanto a lo del videoclip, es cierto, salí hace unos meses como coprotagonista del vídeo “La noche más bella” de mi gran amigo el cantautor Juan Dávila. La verdad es que fue un reto increíble porque lo que había hecho hasta ese momento eran cosas humorísticas y el vídeo es precioso pero muy triste… Así que fue un gran desafío interpretativo y estoy muy contenta con el resultado.

Ver también

¿Qué te gusta más: la radio, la televisión, la escritura, corregir libros…?

…O también el teatro, o la música… Al final creo que es imposible elegir solo una. Sobre todo porque hay diferentes cosas que expreso con una y otra. Por ejemplo, soy un poquito payasa, y cuando ‘me viene la inspiración’ interpretativa, digamos, me pongo a hacer ‘Tiktoks’ de humor. Cuando siento la necesidad de cantar y se me ocurre algo, grabo un vídeo cantando una canción y lo subo a redes. Si necesito escribir, suelo hacerlo, aunque, de momento, no lo publico a no ser que sea en el trabajo… De televisión lo que he hecho hasta el momento fue un curso de Locución y Presentación en el Instituto de Radio Televisión Española, así que tampoco sabría qué decirte más allá de eso, y también lo disfruté mucho. Así que… Como dice mi madre, si me tuviera que cortar un dedo, ¿cuál me dolería menos? (Risas).

Proyectos futuros…

Bueno, pues… Por un lado, seguir en mi trabajo, por supuesto, y por otro, se me ha ofrecido colaborar escribiendo un relato para un libro solidario dedicado a historias de periodistas, cuyos beneficios irán para menores en situación de exclusión social. Además, me gustaría seguir expandiendo mis experiencias con teatro, música y buenos libros, por qué no. Estoy receptiva a diferentes posibilidades y proyectos… Ahí lo dejo caer.. qué sutil ha quedado, ¿eh? (Risas).

Redes:

Fotos Christopher Pulido