Leyendo ahora
Piérdete por Gran Canaria con mucho Arte: revista de Abril

Piérdete por Gran Canaria con mucho Arte: revista de Abril

Viaja con nosotros por los eventos y noticias culturales más interesantes de Gran Canaria que te mostramos en esta edición de Abril, revista número 104. 

Portada del espectacular fotógrafo Alberto Silva.

 Comenzamos con el 15 de abril, Día Mundial del Arte… Todas las disciplinas son esenciales para el desarrollo cultural y personal de cada persona y pueblos.

Y el 19 de abril se celebra el Día de la Bicicleta, pero también el primer viaje con LSD del Dr Hofmann… ¿lo sabías?

Los accidentes ocurren en cualquier ámbito de la vida y Hofmann ingirió accidentalmente un poco de LSD. Esta pequeña dosis fue suficiente para desatar su imaginación y preparar el histórico primer viaje de dietilamida de ácido lisérgico. Después de ingerir la sustancia descubierta, fue presa de un momento inicial de pánico – lo que se explica por la gran cantidad de ácido que consumió sin tener referencias -, tuvo »un mal viaje» que al no apuntalarse permitió dar curso a la historia de la psicodelia.

Le pidió a su asistente que lo llevara a casa en bicicleta, al entrar en contacto con la luz del sol y la naturaleza, el mundo real, ocurrió el primer viaje con LSD.

El 23 de abril se celebra el Día del Libro, que se remonta a 1926. 

Regala y vive las historias de otros mundos y personajes para evadirte de este, apoyando así, a las librerías de tu ciudad.

Las danzas clásicas y urbanas salen a la calle el Día de la Danza, 29 de abril. Fue instituido a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado, de homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727, quién fue el más grande coreógrafo de su época, y se le considera el creador del ballet moderno o neoclásico.

La música que abre las mentes tiene el 30 de abril su celebración por todo lo alto, Día del Jazz.

Entre los muchos intentos de delimitar y describir el complejo fenómeno del jazz, el crítico y estudioso alemán Joachim-Ernst Berendt, en su obra clásica El jazz: de Nueva Orleans al jazz rock, señala:

Ver también

»El jazz se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de los sonidos de los esclavos con la música europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos».

El JAZZ siempre está siempre cambiando, es uno de los estilos musicales más eclécticos y a la vez de los más puros. 

Acompáñanos en este viaje por la cultura que se desarrolla en Gran Canaria, apoya a los artistas de tu barrio y consume productos de KM 0, es la única manera de crecer todos y todas a la vez y con la misma fuerza.

¡COMPARTE VIDA!

LEE NUESTRA REVISTA ONLINE