Teatro Guiniguada
Plaza F. Mesa de León
35001 Las Palmas de Gran Canaria
Horario de taquilla: de martes a sábados, de 11 a 13h
Los días que haya cualquier función en el teatro de 17 a 20.30h

Sala gestionada por el Gobierno de Canarias, orientada especialmente a difundir y dinamizar el sector de la producción escénica en las Islas.
El Teatro Guiniguada se proyectó en el mes de julio del año 1938 y es obra del arquitecto Antonio Cardona Aragón que estudia en la escuela de Madrid (1922 – 1929), siendo autor de 26 proyectos para cines entre 1930 (Cine Royal) y 1964 (el de Gran Tarajal, Fuerteventura). Los variados lenguajes de estos proyectos que van desde el academicismo-regionalismo, al racionalismo y al neocanario indican la figura del técnico que atiende a los gustos de su clientela. Éste es el caso de este edificio «Avellaneda» para cine, viviendas, dos locales comerciales y dos oficinas, donde Antonio Cardona fluctúa entre el academicismo-regionalismo del alzado, con estilemas clasicistas en el porche, y el racionalismo expresionista para la óptica Hernández Guerra, situada en la planta baja del edificio.
A principios de los noventa, ante la escasez de teatros en la ciudad, y ya en propiedad del Gobierno Autónomo, se adaptó para el uso de teatro (de esta época datan los frescos de Fernando Álamo y Juan José Gil), manteniendo la posibilidad de proyecciones de cine (en el mismo edificio se ubican las oficinas de la filmoteca de Las Palmas).
La reapertura del Teatro Guiniguada ha generado una tribuna estable de exhibición de producciones culturales, en su mayoría canarias, con el objetivo de que los residentes y visitantes de la isla dispongan de un espacio estable de programación escénica de calidad.
El Teatro Guiniguada contribuirá al crecimiento y prestigio de los profesionales de las Artes Escénicas y Audiovisuales aportando el espacio necesario para ello. Un crecimiento y prestigio que serán, sin duda alguna, motores de identidad e imagen de Canarias; herramientas de desarrollo económico y también de atractivo turístico ante la incidencia internacional del llamado turismo cultural.
+ Info: www.elteatroguiniguada.com