“Un orgullo de ciudad” es el lema de la campaña que ha llevado a cabo el Ayuntamiento para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTBI+

Mari Carmen Reyes destaca el carácter igualitario y diverso de Las Palmas de Gran Canaria a través de diversas iniciativas municipales “Un orgullo de ciudad” es el lema de la campaña que ha llevado a cabo el Ayuntamiento para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTBI+.
El proyecto ‘ACTIVA-T A LA VIDA’ tiene como objetivo fomentar la integración y el empoderamiento de las mujeres a través de actividades saludables Las Palmas de Gran Canaria, lunes 24 de agosto de 2020.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha llevado a cabo diversas iniciativas durante los meses de verano para fomentar el respeto, la igualdad y la dignidad en la capital y seguir luchando por la no discriminación. En este sentido, la concejala de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mari Carmen Reyes, presentó en el mes de junio la campaña municipal para conmemorar el 28J, Día Internacional del Orgullo LGTBI+.
La campaña, que ha tenido como lema “Un orgullo de ciudad” resaltaba el carácter abierto, libre, amable, multicultural, alegre y diverso de Las Palmas de Gran Canaria, y destacaba la importancia histórica de la capital en la lucha por los derechos LGTBI+. Así, Mari Carmen Reyes explicó que “Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad orgullosa de su diversidad y por tanto sus ciudadanos y ciudadanas nos sentimos comprometidos y comprometidas por los derechos y las conquistas civiles y sociales”. La concejala aseguró, asimismo, que “concienciar a los habitantes de la capital sobre la importancia de la diversidad, la dignidad y la igualdad” es fundamental, ya que “debemos seguir avanzando en el reconocimiento de derechos y en lograr la igualdad plena, sobre todo en el ámbito social”.
Reyes aseguró que, frente al repunte de intolerancia que se observa en la sociedad española, “este Ayuntamiento es el de la libertad, la igualdad y la diversidad” y que “las reivindicaciones de las personas LGTBI y su encaje en el tejido social son un motivo de orgullo para la ciudad”. Cabe recordar que, este año, debido a la crisis sanitaria causada por el Covid-19, los actos presenciales previstos para la celebración de esta efeméride se cancelaron en todo el mundo, sustituyéndose por iniciativas online. Por ello, es la primera vez que el área de Igualdad y Diversidad del Consistorio ha realizado una campaña de estas características. La concejala también presentó la imagen de la campaña, que fue instalada en el mobiliario urbano a lo largo de toda la ciudad. Además, seis vehículos de Guaguas Municipales –que recorrerán las líneas 2, 33, 47, 91, 12 y 21– y 30 taxis de la capital han llevado el lema “Un orgullo de ciudad” por las calles de Las Palmas de Gran Canaria. La Concejalía de Igualdad y Diversidad realizó, asimismo, un vídeo promocional de esta campaña para su difusión en diversas plataformas, con el objetivo de aumentar la difusión del mensaje de respeto, diversidad e igualdad de las personas LGTBI+.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha puesto en marcha el proyecto ‘ACTIVA-T A LA VIDA’ para mujeres usuarias de la Unidad Técnica de Igualdad. La iniciativa contempla la realización de actividades lúdico-deportivas con 16 mujeres, de entre 30 y 78 años, durante el mes de agosto.

La concejala de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento capitalino, Mari Carmen Reyes, explicó que “el objetivo de este proyecto es descubrir a estas mujeres un nuevo mundo de posibilidades a nivel deportivo, fomentando su empoderamiento y su integración a través del contacto grupal y social” Reyes aseguró que “las actividades planificadas ayudan al crecimiento a nivel personal y del vínculo social de estas usuarias de la Unidad Técnica de Igualdad, ya que establecen lazos de confianza y metas de superación personal a través de los talleres planificados”. Este proyecto, que se lleva a cabo por primera vez, pone en valor la importancia de la mejora de la condición física a nivel general como herramienta para armonizar cuerpo y mente y para promover el crecimiento personal de estas usuarias.
De esta forma, todos los lunes, miércoles y viernes del mes de agosto, de 10:00 a 12:00 de la mañana, dos monitoras, acompañadas por dos técnicas del área municipal de Igualdad, y por 16 mujeres usuarias del servicio, realizan diversas actividades por el municipio. Las participantes han sido divididas en dos grupos de 8 para cumplir con las recomendaciones de las autoridades sanitarias en relación con el Covid-19. Entre otras iniciativas, se practican senderismo y visitas guiadas, talleres en playas, vuelo de cometas, circuitos, deportes autóctonos, primeros auxilios básicos, o juegos y deportes diversos.
Estas actividades saludables se están llevando a cabo en distintas localizaciones de la capital, como las playas de Las Canteras, Las Alcaravaneras o El Confital, el barranco del Guiniguada, o las piscinas naturales del municipio. Además de los talleres lúdico-deportivos que tienen lugar en estos puntos, las monitoras integran también la historia y las características de los diferentes enclaves, con el fin de mejorar los conocimientos culturales de las usuarias y destacar los recursos municipales que tienen los ciudadanos a su disposición para desarrollar actividades de ocio, cultura o deporte. El área de Igualdad está estudiando asimismo la posibilidad de ampliar esta iniciativa para que otras 16 mujeres, también usuarias de la Unidad Técnica, lleven a cabo estos talleres durante el mes de septiembre.