Leyendo ahora
Barrio marinero de San Cristóbal: Consumir pescado fresco es primordial para la salud y nuestra industria pesquera

Barrio marinero de San Cristóbal: Consumir pescado fresco es primordial para la salud y nuestra industria pesquera

PESCADO CAPITAL

Capítulo 1:

La Concejalía de Ciudad de Mar, del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, lanza la acción piloto sobre la pesca artesanal en Las Palmas de Gran Canaria y promoción de su consumo, con el nombre PESCADO CAPITAL.

Barrio marinero de San Cristóbal, Las Palmas de Gran Canaria.
Consumir pescado fresco es primordial para la salud y nuestra industria pesquera.

El barrio marinero conserva el olor y el sabor de antaño. Su imagen de espaldas a la ciudad, invita al visitante a adentrarse en este mundo de oficios ancestrales. Un lugar para respirar, para disfrutar del simple amanecer o del sonido del mar contra los callaos.

Una postal clásica son las modestas y coloridas embarcaciones de pesca tradicionales, que continúan dando vida y siendo punto de encuentro de los pescadores del lugar.

La ubicación de la cala de «La Puntilla», refugio perfecto para los barcos, fue motivo por el que San Cristóbal naciera como pueblo de pescadores. Desde entonces han crecido los negocios de restauración, que ofertan el pescado fresco que traen sus marineros cada mañana.

Casi todas las familias del lugar, de una u otra manera, están ligadas al mar, siendo sus pescadores quienes abastecen a las mejores pescaderías de la isla.

En septiembre pasado abrió una pescadería, el armador José Domingo Verde, ubicada en la misma Cofradía de Pescadores y nos comenta que los canarios, de siempre, hemos consumido pescado de cualquier clase: caballas, chicharros, viejas, samas, sargos, sardinas, atún y también marisco como, lapas o quisquillas, que son gambas pequeñas.

Puedes adquirir pescado fresco y así, potenciar nuestra industria pesquera y el comercio local en las pescaderías tradicionales de muchos de nuestros barrios y en los Mercados Tradicionales: Mercado del Puerto, Altavista, Central y de Vegueta.

El pescado aporta vitaminas del grupo B y el graso o azul aporta además, una importante cantidad de vitaminas liposolubles como las vitaminas A, D y E. Los mariscos son generalmente bajos en calorías y ricos en proteínas y minerales (calcio, hierro, yodo, cinc, selenio, fósforo y potasio).

Debido a esta crisis sanitaria, la venta de pescado fresco ha bajado más de un 20%.

A esta circunstancia, y por la misma crisis, ahora también económica, se ha disparado la venta de producto pescado furtivamente y sin ningún rigor de calidad, ni sanitario.

Trazabilidad del producto

Los profesionales del sector primario de la pesca tienen que cumplir con el Real decreto 418/2015 de 29 de Mayo, por el que se regula la primera venta de los productos pesqueros.

Ver también

En esta nota se indica el número de lote, la denominación comercial, científica y el código Alfa-3 Fao de cada especie etiquetada. Constata también, la fecha de captura, la zona geográfica de captura, se identifica el buque o pescador, nombre y código del puerto, fecha, lugar de desembarque y fecha de descarga.

Se identifica al armador o empresa, como se captura el producto, es decir el arte usado y la cantidad de cada especie.

Es por ello, la importancia de saber que compramos y cómo lo compramos, cualquier producto, sea pescado fresco u otro, hay que PEDIR SIEMPRE EL ETIQUETADO DEL PRODUCTO.

Preservar la salud siempre es y será parte primordial de cualquier profesional de la alimentación.

Por todo esto, debemos ayudar a que nuestra industria pesquera y el comercio local, salga adelante de la mejor manera posible, y esto lo conseguiremos si todos y todas, consumamos de nuestro sector primario, en este caso, de nuestra pesca.

PESCADOCAPITAL

+Info:

www.lpamar.com