Leyendo ahora
El almendro, una flor que alimenta

El almendro, una flor que alimenta

Apostando por lo nuestro

Por Vanesa Santana Hernández

Febrero que ganas te tenía. Tiempo de esos días que salir a pasear por la montaña te deja disfrutar de las mejores estampas y cuando siempre todas las rutas nos llevan al mismo punto, a nuestras cumbres. 

Es cuando encontramos en plena floración los almendros y es la antesala de la primavera que llegara cercana y del fruto tan apreciado. De siempre aprovechado en la pastelería tradicional de nuestras cumbres.

Seguramente de los productos más conocidos en la repostería insular, así son los famosos mazapanes, el bienmesabe, las almendras rellenas, los polvorones… que creemos que solo se consumen para navidad, pues no. En nuestras cumbres es normal encontrarlo a la venta todo el año.

Esta historia data de los años 60 del siglo pasado, en dónde la repostería se escribe con miel, almendras, azúcar y canela. En esa época las mujeres se dedicaban a coger almendras y si no se dedicaban a ello, buscaban a quien comprar almendras para continuar con la costumbre de elaborar sus propias tortas de almendra cocinada y después molida, mezclada con azúcar con casi la misma cantidad de su peso, que luego llevaban a cocinar al horno. 

Ver también

Fresh baked Dessert pie – detail

Algo curioso de esta historia, es que la gran mayoría de las personas que lo elaboraban en sus casas, y también en la actualidad, llevan su mazapán a hornear a la pastelería del pueblo.

La Ruta del Almendro en Flor de Gran Canaria permite disfrutar de un paisaje hermoso como pocos. Practicar senderismo y disfrutar de un fruto con potencial de sabor, valor nutricional, economía circular y territorio.