El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se adhiere al Marco Estratégico por la Igualdad del Cabildo Insular

El plan cuenta con doce grandes líneas de actuación hasta 2030 para lograr una isla más igualitaria
Uno de los objetivos del programa es involucrar al conjunto de la sociedad en la defensa de los derechos de las mujeres con un impulso a la colaboración entre administraciones
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se ha adherido al Marco Estratégico por la Igualdad diseñado por el Cabildo Insular con el objetivo de reforzar la conciliación, la atención a las víctimas de la violencia machista, el empleo, la investigación o el asociacionismo.

El documento, aprobado por el Cabildo de Gran Canaria en marzo pasado y asumido por todos los municipios de la isla, pretende concentrar esfuerzos e involucrar al conjunto de los agentes sociales en la lucha por la igualdad.
El Cabildo ha definido doce grandes líneas de actuación hasta 2030 para lograr una isla más igualitaria con este Marco Estratégico por la Igualdad «Gran Canaria Infinitas», que abarca el empleo, el apoyo a las mujeres rurales, el urbanismo del cuidado, la investigación, proyectos comunitarios, la interculturalidad o la mejora de la atención integral a las víctimas de la violencia machista, ha dicho Morales.
El Marco Estratégico nace también con el propósito de involucrar al conjunto de la sociedad en la defensa de los derechos de las mujeres con un impulso a la colaboración entre la institución insular, municipios, organizaciones sociales, el mundo de la universidad, empresas y sindicatos, ahora con protocolos y objetivos comunes más claros.

La estrategia insular es fruto del análisis de la situación de la igualdad en Gran Canaria, trabajo que ha servido para reformular prioridades, estructuradas desde ahora en una docena de objetivos para concentrar recursos en aquellos ámbitos donde se han detectado mayores necesidades.
Una de las doce líneas de actuación relanzará la investigación y los estudios feministas, mientras que el programa de empleo digno e igualitario promoverá la inserción laboral, la formación y orientación laboral, así como la mejora de las condiciones de trabajo de las mujeres.
Asimismo, el programa de cambio institucional plantea la búsqueda de soluciones para ampliar los recursos para la igualdad e instaurar servicios públicos de calidad para la conciliación, además de introducir la perspectiva de género en la planificación urbanística y territorial y en la gestión del transporte.
De igual manera, el Marco Estratégico respaldará las condiciones de vida de las mujeres rurales, con una dinámica que sitúa la sostenibilidad como un asunto público, fomenta la soberanía alimentaria, afianza la población y facilita la integración de las mujeres en el sector agrario y otros espacios colectivos para fomentar la igualdad.

La atención a las víctimas de violencia machista cuenta con un apartado propio para mejorar la asistencia integral de las mujeres afectadas, generar espacios seguros en contextos festivos y de ocio, empoderar a las víctimas, fortalecer la intervención con menores y mejorar la información sobre el proceso de denuncia y los recursos disponibles.
En cuanto al programa de actuación dedicado al empoderamiento sociocomunitario, fomentará proyectos para generar redes y espacios de encuentro, promoverá la autonomía de las personas con discapacidad, propiciará la participación en los espacios colectivos y generará mecanismos de integración social para la población inmigrante, con el principal foco dirigido hacia las mujeres.
La línea estratégica «Reconociéndonos: nuevos imaginarios igualitarios» incluye campañas contra cualquier tipo de discriminación.
El Marco Estratégico también hace paradas especiales en el impulso a las mujeres deportistas, la atención a la sexualidad desde una perspectiva de género y LGTBI+, la interculturalidad y, por último, el empoderamiento y el asociacionismo femeninos en esta apuesta por una Gran Canaria más igualitaria.