El DVD mató a la estrella del Vídeo, el VHS

En 1976, JVC crea el vídeo home system (VHS), al principio competía con el Beta de Sony y Vídeo 2000 de Philips, pero a mediados de los años 80 y tras 20 años de cómoda existencia, aparecía en escena su verdugo, el DVD (Digital Video Disc), allá por el 2004.
Pero no sólo ha sido el DVD el causante de la muerte natural del VHS.
El ocaso comenzó con la era digital, la verdadera amenaza corría ya por el año 2000, cuando empezó a extenderse por los hogares Internet y un E-Mule popularizó las descargas de películas.
¿Que recuerdas tú del VHS?, además de esos vídeos caseros de comuniones, cumpleaños y bodas que tus padres te torturaban poniendo asiduamente.
Yo recuerdo lucir en la cartera varios carnés de socio de múltiples videoclub, y es que era toda una experiencia pasar tardes enteras rebuscando a la caza de algún título o perseguir un estreno que siempre estaba alquilado.
También había momento de ¡trágame tierra!, cuando llegabas a este santuario del cine y se te había olvidado rebobinar la cinta o te habías pasado un día e intentabas hacer la vista gorda, poniendo nuevos alquileres para evitar la multa.
Y que me dices cuando te creías todo un artista diseñando portadas para las pelis que habías grabado de la tv o un verdadero técnico cuadrando la capacidad del vhs, si te sobrará cinta siempre podías añadír unos vídeos musicales.
Poco a poco fueron muriendo también los videoclubes, siendo sonado el fin de la famosa cadena BlockBuster en 2013.
Películas que marcaron una época como «Star Wars» o infantiles de Disney como «La bella y la bestia», son hoy en día, auténticos tesoros. Así que si eres una de esas personas que conserva en perfecto estado las cintas VHS de su infancia, puedes sacarle partido. Alguno conocí que forro todos sus vhs con papel platina para su conservación.
Que tardes aquellas con tus amigos intercambiando películas, un acto social simbólico de mis años de juventud.