Leyendo ahora
El Ayuntamiento colabora con el Programa Daniela Oblatas organizando unas jornadas de sensibilización sobre la trata

El Ayuntamiento colabora con el Programa Daniela Oblatas organizando unas jornadas de sensibilización sobre la trata

El Programa Daniela-Oblatas, en colaboración con la Concejalía de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha celebrado las jornadas sobre la trata con fines de explotación sexual tituladas “La demanda o ¿el derecho a prostituir de los hombres?”.

El evento, que ha tenido lugar los días 22, 23 y 24 de septiembre en la Casa de Colón, se ha podido seguir vía telemática a través de la página web del Programa Daniela-Oblatas. Cuenta también con la colaboración del Cabildo Insular y del Gobierno de Canarias.

El objetivo de las jornadas era seguir visibilizando a las mujeres en el sistema prostitucional, al tiempo que se mostraron los nuevos retos a los que se enfrenta la sociedad y el papel que juegan los hombres y su responsabilidad para acabar con la explotación sexual.

Por ello, a lo largo de los tres días, se han realizado diferentes acciones como ponencias, análisis de datos a través de las últimas intervenciones, testimonios de hombres analizando su papel en este sistema, y propuesta de fórmulas de trabajo para combatirlo.

La concejala de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento capitalino, Mari Carmen Reyes, explicó que “el fenómeno de la trata con fines de explotación sexual es uno de los grandes problemas que sufre nuestra sociedad y es imprescindible analizarlo en profundidad para conocer sus características y saber cómo luchar contra él”.

La concejala aseguró que “por ello, el Ayuntamiento considera necesario apoyar este tipo de acciones, que ayudan a concienciar a la ciudadanía y a informarla sobre un sistema que afecta a tantas mujeres”.

El evento contó así con la presencia de diversos expertos y protagonistas de la materia. El miércoles 22 de septiembre, tras la inauguración, intervinieron Esther Torrado Martín – Palomino y Josué Gutiérrez Barroso para presentar el estudio ‘Pornografía: distopía sexual. Los nativos del porno’. A continuación, fue el turno de Lluis Ballester Brage para hablar de los cambios en el sistema prostitucional: deslocalización y pornificación.

Por la tarde, intervino Susana Vicente Andueza, de Médicos del Mundo, para analizar la prostitución como forma de violencia de género y la percepción de las mujeres en situación de prostitución. Terminó el día Péter Szil, con la ponencia ‘En manos de hombres: pornografía, trata, prostitución’.

El jueves 22, la jornada comenzó a las 10.00 de la mano de Vicente Calvo Vinagre, que explicará el papel de la Guardia Civil en la lucha contra la trata de personas y cómo la demanda perpetúa la esclavitud. A continuación, Mónica Alario Gavilán analizó la construcción del deseo masculino prostituyente a través de la pornografía.

Ver también

El turno de tarde arrancó a las 17.00 con el doctor Iván Sambade Baquerín, que habló sobre la deconstrucción de la sexualidad patriarcal y sobre la dominación, la vulnerabilidad y la empatía masculinas. Cierra el día Justo Fernández López, con su ponencia ‘Yo, putero’.

El viernes 23, a las 10.00, Luis Ravelo González contó su experiencia en los Llanos de Aridane. A continuación, Pere Fullana Falconer y Enric Urbano Ángel presentaron el movimiento de nuevas masculinidades ‘Homes Transitant’ de Baleares. A las 13.00 será la clausura oficial del evento.

El Programa Daniela Oblatas es el compromiso solidario con las mujeres que ejercen prostitución y/o son víctimas de trata con fines de explotación sexual, así como la denuncia de estructuras que no respetan los Derechos Humanos proclamados por Naciones Unidas, de manera especial en situaciones de injusticia y violación de los derechos de las mujeres.