El sabor del Carnaval … Tortillas de Carnaval

Cada Febrero comienza la cuenta atrás para que lleguen estas fiestas que invaden toda la isla de color y purpurina, el carnaval se celebra antes de dar comienzo la Cuaresma -los cuarenta días antes de la Pascua de Resurrección-. Durante estos días, los cristianos debían hacer abstinencia en muchos aspectos de su vida, incluida la gastronomía. Durante la cuaresma no se puede comer carne los viernes.
Pero, antes de llegar esos días de abstinencia la gente necesitaba una fiesta dónde la liberación y el disfrute era lo que deseaban. De ahí que nace “Don Carnal”, el Carnaval. Veamos que ya su nombre hace referencia a la gastronomía, porqué la palabra está vinculada con la palabra “carne”, todo debido a la falta de consumo de carne durante la cuaresma, así se deseaba comer mucho de este manjar antes del paréntesis obligado, para que llevar mejor la cuaresma.
¿Cuáles son los platos típicos de esta fiesta?
En España, la gastronomía en carnaval ha prevalecido en el tiempo y actualmente seguimos consumiendo muchos platos típicos de esta fiesta.
En las Islas Canarias, también se mantienen muchas de estas recetas y ahora mismo es tiempo de ponernos a ello.
¿Tortitas de Carnaval o tortitas de calabaza? Cierto es que este plato típico de estas fechas se ha ido implantando en nuestra gastronomía que lo consumimos durante todo el año.
Es un dulce hecho a base de huevos, azúcar, harina, leche, limón y anís que se fríe en aceite de oliva. Posteriormente, se le incorpora miel y canela para que ganen un gusto dulzón muy particular, que nos acompaña en los días de música, desfiles y baile.

¿Te animas a prepáralas?
Hoy nos vamos a quedar con todas esas recetas dulces que hablan del carnaval, los buñuelos, los huevos moles, el arroz con leche, almendrados, sopa de miel… y ese postre tan olvidado como es la #SopaIngenio, casi extinguida en nuestros días que era un postre imprescindible a finales del siglo XIX y la primera mitad del XX sobre todo aquí, Gran Canaria, y en Fuerteventura. Es una receta que tiene claras influencias de aquellos emigrantes canarios que volvieron a casa con el conocimiento adquirido en aquellas tierras lejanas de Cuba y Venezuela.
¿Quieres saber la receta?
Ya sabes, escríbenos y podrás saborearla…
Prepara tu disfraz y disponte a disfrutar, empieza la cuenta atrás.
¡FELIZ CARNAVAL!