SONHOS: un proyecto de Rafa G. Artiles Diseño, artesanía y nuevas tecnologías en la alta bisutería canaria.

»Solo dos cosas se me dieron bien de niño, las redacciones libres y plástica, bueno, y desarmar y armar juguetes y trastos diversos, en todo lo demás era un desastre, por mi incapacidad para memorizar y mi facilidad para soñar despierto. Quizás por eso, en vez de científico o ingeniero, soy creativo interdisciplinar.
Mi formación y mi vida laboral me han llevado desde el audiovisual y la fotografía, pasando por las artes plásticas, al diseño editorial. Siempre con una clara intención de contar historias y convertirlas en objetos», nos relata el creativo multidisciplnar Rafa G. Artiles.


Rafa es natural de las Palmas de Gran Canaria, galardonado hace dos años en los premios a emprendedores de la Fundación Mapfre Guanarteme por SONHOS, un proyecto de artesanía y diseño centrado, principalmente, en el diseño y producción artesanal de alta bisutería mediante impresión 3D, combinada con otras técnicas artesanas.
Concibe sus creaciones como pequeños relicarios capaces de contener historias, por eso los trabaja desde su plano simbólico y les dota de la capacidad de albergar contenidos mediante memorias usb o tecnología NFC (contactless). Esta combinación de iconicidad y tecnología dotan a sus piezas de un marcado estilo retrofuturista.


»Durante una larga estancia en México descubrí la potencia y el valor que había en el lenguaje gráfico prehispánico, y enseguida se me vinieron a la mente las pintaderas canarias, y lo poco que sabemos de ellas. En ese punto decidí que tenía que incorporar la elaboración de signos a mi trabajo».
Sus dos primeras series de objetos son dos colecciones de alta bisutería, IQ, inspirada en una serie de relatos de su autoría, y la Trilogía Antropófaga, inspirada en el trabajo homónimo de la coreógrafa y artista corporal Mariana de Paula Ferreira (Cia. Maripaula). Actualmente se encuentra en fase de investigación para una nueva colección inspirada en endemismos canarios.

¿Porque SONHOS?
Por un lado tiene que ver con una íntima conexión que tengo con Brasil, y por otro lado con que muchos de mis relatos se desarrollan como un sueño, donde para bien o para mal, todo es posible, y es el subconsciente el que marca el camino.
En la elaboración de las piezas se utiliza un material llamado PLA. Se trata de un bioplástico que proviene de almidones vegetales y que es compostable en las condiciones adecuadas, eso unido a una forma de producción con una muy baja huella de carbono y que permite producciones desde una pieza, dotan a este proyecto de cierto carácter de sostenibilidad.
Actualmente desarrolla su obra en el espacio de creación Cero Fanzine, donde es posible visitarlo y ver su obra como creativo multidisciplinar.
Instagram @sonhoscreaciones y @pajarossobrelacabeza