Esta isla sabe a quesos…

Apostando por lo nuestro
Por Vanessa Santana Hernández
Creo que sin duda es el sabor de la isla, en este mes y el siguiente, meses por excelencia de los quesos del norte de la isla. En estos meses son diversas las fiestas dedicadas a los quesos que hay que poner en nuestra #gastroagenda.
Apunten, “Feria Europea del Queso” que se realizara los 4 y 5 de marzo en Tejeda, después tendríamos dos grandes fiestas que, además vienen acompañadas de cata, la fiesta del queso de Gáldar y la de Guía. Ambas citas son momentos muy importantes para la compra de los grandes quesos de la isla.


¿Qué queso comprar?
Esa es la pregunta del millón y tan difícil de responder, hay que decir que en Canarias es de los territorios de mayor consumo de quesos por persona y año, declarado, somos unos auténticos ratones .A esto se suma, que somos un territorio con gran diversidad de tipología de quesos y eso se debe porque somos una isla con una gran cantidad de pequeñas queserías, esto es la causa de nuestra gran variedad de quesos, el territorio, los pastos, las razas…todo esto y mucho más, hace que tengamos una gran diversidad de quesos a la hora de comprar.
¿Quiero un queso? ¿De qué tipo? ¿Qué tipo de leche te gusta? ¿Qué tipo de maduración te gusta?
Tantas preguntas para comprar un queso, pues te puedo decir que en la isla en los municipios que más quesos producen son Gáldar, Moya, San Bartolomé de Tirajana, Valsequillo…, que los quesos que mayor producimos son aquellos de origen de leche de cabra 77%, de vaca 19,5% y finalmente 3,5% de oveja. En maduraciones, mayoritariamente hablamos de semicurados con 46%, curado 34%, tierno (frescos) 11% y flor con un 9%.
Pues ahora les toca viajar por las queserías y conocer un poco más de este mundo. Aviso, aprovechen los tiempos de los quesos de flor y de media flor, porque es poco tiempo y la producción es limitada, sin duda una de las grandes joyas gastronómica de la isla.