Leyendo ahora
AJEY ROCK, el pequeño poblado de Pedro J. Brissón

AJEY ROCK, el pequeño poblado de Pedro J. Brissón

Cumplen diez años, desde sus comienzos como asociación socio cultural en el 2012, pasito a pasito, ya que son autogestionarios.

Nos describe para saber de primera mano que es Ajey Rock, su responsable Pedro Brissón:

»Jamás hemos recibido ningún tipo de subvención o ayuda, y con este hecho, demostramos dos cosas importantes; la primera, que no nos sometemos, ni nos vendemos a los que están en el poder, no aceptando sus pautas participativas a cambio de tragar y pasar por el aro en decisiones que no son acordes con la cultura y defensa de nuestra tierra, y la segunda, que demostramos que con poco dinero se pueden hacer muchas cosas, y muchas veces mejores, y sin partidas presupuestarias enormes para subjetivos proyectos que sólo llegan a unos pocos privilegiados, y que, por supuesto, sale del bolsillo del ciudadano.

En estos diez años hemos realizado muchas actividades culturales, y estamos orgullosos de haber contribuido al conocimiento y desarrollo participativo, desde nuestro humilde espacio. Hace unos años, el investigador y escritor Jorge Pulido, nos pidió para uno de sus libros un resumen de nuestras actividades en el barrio de la Isleta. Con mucha consideración por su parte, lo publicó en su obra “La Isleta Rebelde”. Hoy aprovechamos ese resumen y lo reflejamos en esta introducción, que por supuesto actualizamos, para que esté acorde con estos diez años:

Esta asociación cultural nace en la isleta en 2012, por la necesidad de cubrir, en un principio, con un espacio para los ensayos de grupos musicales, e incluso, comienza su andadura con cursos de guitarra y con algunas grabaciones de estudio. Ajeyen canario antiguo de las islas orientales, significa “pequeño poblado”, así que el nombre refleja los inicios de la asociación un pequeño poblado o espacio de rock.

El 19 de noviembre de 2012 se inaugura la sala de exposiciones y se edita y presenta el primer libro de Daniel Jesús González Jiménez “Folclore Canario: Timple, Bandurria, Guitarra, Bajo y Percusión”. Aunque un mes antes se había presentado el libro “Semilla Rebelde” de Pedro J. Brissón. Diversas actividades se desarrollan a partir de ese momento, presentaciones de libros, exposiciones de discos vinilo, charlas temáticas, encuentros con autores, ncluyendo actividades altruistas como mercadillos solidarios.»El 07 de octubre del 2022, se presentó el libro de la asociación “10 años en la brega cultural – Con un aporte histórico musical y discográfico sobre Canarias”.

Ya en 2023, han organizado otro tipo de actividades:

El 03 de febrero de este año 2023, se presentó el poemario “La Sonrisa en el Páramo”, del poeta y músico Carlos Catana.

Y la última iniciativa del espacio fué el 17, con la presentación del doble recopilatorio “22×2=2022” del polifacético músico y productor musical Antonio Miguel Pérez (AM). Pack digital con su libro biográfico, con 44 canciones por cada año en el mundo de la música. Con charla participativa y proyección audiovisual.

dirección: Calle Inés Chemida número 69 bis – local sótano . La Isleta

Contacto: Ajey Rock en Facebook y magosajeyrock@gmail.com