El tebeo Isaco y sus aventuras, la cueva de los muertos de Alberto Hdez R. nos lleva por la vida de nuestros antiguos

«Isaco y sus aventuras, la cueva de los muertos» del polifacético Alberto Hdez R. es el primer tebeo de una serie, pensada para niños y niñas de entre 8 y 12 años. Sin embargo, se ha buscado con el estilo de dibujo, cercano a la BD francesa y la historia, ampliar el espectro de personas que lo pueden disfrutar.
La cueva de los muertos consta de 64 páginas y tapa dura, e incluye una mini-historia sobre el poblado de La Fortaleza, con datos históricos y arqueológicos, además de una introducción del arqueólogo Javier Velasco y del guionista de historietas ‘El Torres’.


En este tebeo se narra la historia de Isaco, un niño huérfano, en una fecha incierta entre los siglos X y XI de nuestra era, que junto a su grupo de amigos traen de cabeza a los adultos del tranquilo poblado, ya que solo la búsqueda de aventuras y de pasárselo bien rompen la monotonía del lugar. El protagonista, junto a Bentagay, Lena o Birima, vivirán diversas aventuras, mostrando algunos detalles de la sociedad canaria antigua.
El cómic se sitúa en la tercera posición de los títulos más vendidos en la Librería Canaima en la primera semana de junio.
No solo eso, cada vez está más cerca la publicación de las nuevas aventuras de Isaco.


Alberto Hernández Rivero
Profesional de larga trayectoria, Hernández es conocido por Ezequiel Himes, Zombie Hunter, escrito por Víctor Santos (Dolmen Editorial, 2010). Publicado en USA (Amigo comics) y en Italia (Leviathan Labs). Nominado como Autor revelación en Expocomic Madrid 2012. Actualmente en proceso de desarrollo audiovisual como serie de TV.
Dibuja Shamrock, serial de Fantasy Scroll Mag con guiones de Josh Brown, y los álbumes de corte erótico Roojie Ortjes, con guiones de Ron Harren y Engels para el mercado holandés. Publica en los USA el crossover de Nancy in Hell vs Apocalipsis Girl, con guión de Juan Torres (Amigo comics, 2018).
Ilustra el cómic 1892 con guión de Antonio Becerra para la Casa Museo Pérez Galdós.


Junto a Noemí Padilla adapta el relato de Daniel Defoe “Diario del año de la peste” en el libro ilustrado Memoria de la peste (La Tramoyista Editorial, 2020).
Ha realizado ilustraciones y portadas para diferente medios en las que destaca para la serie Dark Horse Furious y para la Espada salvaje de Conan de Forum.
Ha trabajado y desarrollando concept artist y storyboards para largometrajes y animación.