Leyendo ahora
La científica canaria Direna Alonso, una profesional formada en la Enseñanza Pública

La científica canaria Direna Alonso, una profesional formada en la Enseñanza Pública

Ha abierto una puerta para el tratamiento temprano del cáncer de páncreas.

La revista ‘Nature’ publica el avance realizado por un equipo liderado por la investigadora isleña, residente en Nueva York, sobre el proceso de transformación de las células tumorales, situando a Gran Canaria en el mapa mundial de la investigación sobre el cáncer de pulmón.

Direna Alonso, joven grancanaria de 26 años, acaba de cumplir un sueño, con la publicación en Nature, una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo, de su investigación sobre el inicio del cáncer de páncreas. Esta publicación llega después de que, en 2014, llegara Direna a Nueva York para iniciar una estancia posdoctoral en el laboratorio de genética del cáncer de Scott Lowe, dentro del centro Memorial Sloan Kettering Cancer.

Después de realizar su tesis en melanoma en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) decidió trasladarse hasta Nueva York para comenzar su investigación sobre el cáncer más letal en Europa, el de páncreas, cuyo diagnóstico suele realizarse cuando ya no se puede curar. De hecho, la mayor parte de lo que se conoce sobre este cáncer a nivel molecular corresponde a etapas más avanzadas y no tanto a cómo se van desarrollando en su inicio.

Ver también

Y en esa fase preliminar es en la que se ha fijado Alonso, cuyo trabajo expone cómo el daño en los tejidos y las mutaciones genéticas se conjugan para que se vaya desarrollando el cáncer.

La investigación ha logrado identificar la diferencia entre el proceso normal de regeneración del tejido dañado y el que inicia el tumor.