Un orgullo, más de 60 artistas canarios en la serie »Hierro»

«Hierro», serie protagonizada por Candela Peña, ha estrenado su segunda temporada, continuando con la historia de la jueza Candela Montes ante un nuevo caso, colocando en el mapa nacional y seguro en breve, mundial, a más de 60 artistas de la escena canaria. El equipo entero está muy contento con la respuesta del público canario que sabe que se ha tratado con respeto la idiosincrácia, nuestra forma de hablar, el acento y nuestras costumbres.

Candela Peña y el argentino Dario Grandinetti han vuelto a la isla de El Hierro para protagonizar la segunda temporada, cuya primera entrega obtuvo el reconocimiento tanto de la audiencia como de la crítica, recogiendo, entre otros, dos Premios Ondas (serie y actriz protagonista), un Premio Iris (guion) y dos Premios Feroz (drama y actriz protagonista). Creada por Pepe Coira y dirigida por Jorge Coira, la serie contará en esta segunda temporada con la incorporación del reconocido actor de «Narcos» Matias Valera, cuyo personaje se verá implicado en un nuevo caso judicial en el que la jueza Candela Montes (Peña) tendrá que investigar.
El reparto se completa con Aina Clotet, Iris Díaz, Aroha Hafez, Ciro Miró, Naira Lleó, Helena Sempere, Luifer Rodríguez, Enrique Alcides, Kimberley Tell, Norberto Trujillo, Tania Santana, Maykol Hernández, Celia Castro y el actor gallego Antonio Durán ‘Morris’ («Fariña»). En la primera también estuvieron los canarios Isaac B. Dos Santos, Antonia SanJuan o Mari Carmen Sánchez, entre otros. Sin contar las decenas de habitantes del pueblo que participaron de alguna manera, el hotel donde convivía la compañía, el restaurante donde coman o el bar donde se reunían al finalizar cada día de grabación. Candela Peña ha puesto en valor que los directores utilicen actores nativos del lugar donde se rueda una serie o una película, caso de Hierro en Canarias o Fariña en Galicia.
A los artistas veteranos canarios los coloca en muy buen lugar, pero lo que más emociona de Hierro es que hay actores y actrices canarios jóvenes con un tirón fortísimo, que han podido demostrar que en Canarias hay mucha cantera con talento y capacidad de trabajo, y que se puede trabajar en el acento autóctono. Somos diferentes y tenemos que potenciar nuestra cultura, sin exagerados vocablos, sin complejos, tal como somos.
Canarias está en el Siglo XXI y no en la falsa canariedad empostada por programas encrustados en la televisión canaria. Enhorabuena a todos y a todas, esperamos ansiosos que cada vez la ficción se instale con más asiduidad en nuestras islas, en nuestros pueblos, en nuestras ciudades y cuenten, como ha sido esta vez, Co-producción gallego-francesa, con nuestros y nuestras artistas.
+Info: