Mel Omana el baile y la sabrosura remueven la macedonia tropical de su música

No quiero esperar por el futuro
si no me tengo ahora, te lo juro
que paso de movidas y conjuros
yo soy tía de tratos no de trucos…
SOY MEL
En verdad, se llamo Melodía y hace honor a su nombre.
Nació en Las Palmas de Gran Canaria el 12 de septiembre de 1989.

Nos cuenta:
´´Desde la adolescencia canto y compongo sin parar. En 2007 monté una banda de música fusión y recorrí todos los garitos de las Canarias y parte de la península cantando a voz suelta. Y de garito en garito me planté en 2016 con una guitarra y un ukelele interpretando mis propios temas, colgándolos en Facebook y viendo como empezaban a correr por las redes. A partir de ese momento supe que quería dedicarme por completo a esto. Y en ello estoy, sin dejar de aprender ni un segundo. Me gusta considerarme una mujer renacentista. La música en el centro de mí bebiendo de todo lo que hago y aprendo. Por eso también me licencié en Educación Social, estudié geografía humanista y medicina natural. Así que ya te puedes imaginar que mi conciencia no permite que ninguno de mis temas se quede sin transmitir un mensaje.
Mi vida y mis circunstancias también son parte importante de mi música. Sí, he sufrido, como todos. He luchado, como todos. Y quiero que todos lo sepan cuando canto. Un trastorno de ansiedad me llevó a Cuba en 2017 y allí me embriagué con el folclore Cubano. Así comenzó este primer proyecto profesional: #EatPapaya (LatinRap).
Y de ahí a Lisboa en 2018 a curtirme en los palcos de la noche lisboeta. Toqué en la calle, toqué en bares, toqué en escenarios. Toqué y toqué y toqué durante un año hasta que puede terminar #EatPapaya. El primer single que saqué fue “Puré”, cuyos versos abren está presentación y me definen. De pronto, gente de la industria se empezó a fijar en mi. Y empiezo a llevar #EatPapaya a festivales de renombre, como el Tropicalia o Fronton King Fest.
El momento era perfecto para sacar un nuevo single. Fue “Fruta”, llegó a encabezar la lista de los 40 principales de Canarias. El tercero, “Madura”, que también llegó a lo más alto de Los 40 Canarias. Gracias a eso pasé por otros festivales como el FestiMad o el Maleducats. Y cerré #EatPapaya con “Semilla”, canción y videoclip muy seguido en Youtube.
¿Y QUÉ ES #EATPAPAYA?
Pues… es un mensaje de amor, libertad e igualdad servido en una macedonia fresquita donde la papaya (mujer) es el centro de todo. Y también un proyecto en el que el baile y la sabrosura remueven la macedonia.
Es el proyecto que me ha hecho crecer, aprender y saber como empezar el que será mi primer LP. La macedonia va a cambiar de frutas y se va a llenar de otros ritmos, otros productores y colaboraciones alucinantes. La fruta, de temporada, y ahora toca saborear la papaya y probar otra distinta. ¿Te apuntas?´´
Tengo fuego
tengo amor
Papayita con sabor
Tengo nalgas
tengo flow
y si quieres te las doy
En 2021 Mel Omana , lanzó un acústico y dj set del proyecto EATPAPAYA , para finalizar una etapa . En febrero comenzó con el primer single del proyecto MISSTURA , llamado Bendita ; este proyecto , contiene 3 singles (“Bendita , Trapo y Ruqui Cuqui” ) .
Luego , viene el disco “CONMIHIGO” que contiene 11 canciones , con 3 colaboraciones , uno de ellos Emanero artista de Argentina .
+ Info:
- Facebook: www.facebook.com/Mel.Omana89
- Instagram: https://www.instagram.com/mel_omana/
Manager:
Rocio Ayelén Bengolea
+34 695 03 37 40
Rociomusikon@gmail.com