Festival Multidisciplinar Tara

Desde el Festival Tara quieren promover una iniciativa única y alternativa para la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Crear un espacio de visibilidad a la creación contemporánea y una oportunidad de establecer nuevos modelos de intercambio, reflexión y pensamiento.
Con el fin de promover los nuevos lenguajes artísticos y enriquecernos con la pluralidad que esto nos ofrece, ponen sobre la mesa la necesidad de encontrarnos en un evento como este.
Un intercambio entre artistas locales, nacionales e internacionales, que bajo una misma corriente, dan un nuevo sentido a la cultura de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Para ello quieren albergar propuestas que vengan desde poéticas diversas como pueden ser el teatro físico, teatro textual, la danza contemporánea, performance, poesía, artes plásticas, audiovisuales, etc.
Un sinfín de posibilidades para encuadrarlas en espacios no convencionales que busca permitir colocar a nuestra ciudad a la altura de otros grandes festivales europeos.
Nos encontramos en un momento crucial para que imaginemos nuevas posibilidades y nuevos horizontes, que nos hagan seguir creciendo hacia nuevos lugares inexplorados.
La imagen del festival presenta la transformación corpórea del ídolo de Tara, pasado por el imaginario de la artista Mónica Valenciano. En la imagen podemos apreciar una cabeza desestructurada, reflejo de las taras que la norma no comprende.
En este espacio observamos el universo que nos rodea desde una nueva perspectiva sin dejar atrás de donde venimos. Desde este punto partimos, recordando y honrando nuestros orígenes, pero a su vez ofreciendo nuevos horizontes.

El cambio es la evolución de la sociedad y las nuevas miradas son el impulso que lo provoca. En la primera edición 2021, lo estrenan bajo el lema “Cuerpos sin límites” por ser la filosofía principal del festival; “la capacidad de tornar el punto de vista sobre las cosas y darles una nueva perspectiva.”
El cuerpo desde siempre ha sido un campo de batallas, una guerra que se libra contra la sociedad o contra uno mismo.
En muchas ocasiones tratamos de domesticarlo, de mutilarlo o de coartarlo de cualquier posibilidad que se escape de la norma.
La identidad, el género, los impulsos, las fronteras, las emociones y la belleza son algunos de los campos que se han visto encarcelados por la fijación en el mundo convencional.
Tanto por la forma como por el fondo nuestro programa alberga propuestas que tienen que ver con la reflexión acerca del cuerpo como herramienta de comunicación y mensaje.
Desde el Festival Tara ofrecen diferentes reflexiones que liberan al cuerpo de los condicionamientos normativos, para así desprenderlo de los dogmas y adentrarnos en su propio templum.