La casa del canario Dr. Juan Negrín, Presidente del Gobierno de la II República, en la calle Triana, está en venta

¿Y tú, qué opinas?
La casa del canario Dr. Juan Negrín, Presidente del Gobierno de la II República desde 1937 hasta 1939, en la calle Mayor de Triana, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, está en venta.
No entendemos como no se convierte ese inmueble en un lugar de recuerdo o de homenaje, al único canario que llegó a ser presidente del gobierno español.
En plena Dictadura de Primo de Rivera, en 1929, ingresa en el Partido Socialista Obrero Español, perteneciendo al ala centrista del mismo de la mano de Indalecio Prieto.
En las primeras elecciones generales de la República es elegido Diputado a Cortes por Las Palmas de Gran Canaria, su ciudad de nacimiento, cargo que ostentará en los dos comicios siguientes (1933 y 1936). En el máximo órgano legislativo es nombrado Presidente de la Comisión de Hacienda. También representa a la República en foros internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Unión Interparlamentaria.

Durante la guerra civil participa en la defensa de Madrid y en septiembre de 1936 es nombrado Ministro de Hacienda del Gobierno de Largo Caballero, poniendo orden a las finanzas españolas y asegurando, mediante la evacuación de las reservas de oro del Banco de España a la URSS y a Francia, el aprovisionamiento de armas y alimentos para la defensa de la República.
En junio de 1937 es nombrado Presidente del Gobierno español y con posterioridad elaborará un proyecto de reconciliación de los españoles denominado Los Trece puntos, que los rebeldes rechazarán. Negrín personifica la resistencia de la República frente a los militares alzados y las potencias fascistas europeas, aunque no podrá evitar la derrota y se exiliará a Francia en 1939 . En 1940 traslada su residencia a Londres, donde encarnará la suprema autoridad de la República en el exilio, poniendo al servicio de las autoridades británicas su experiencia política internacional y sus conocimientos científicos en beneficio de la causa aliada. Una vez derrotado el eje fascista en Europa acude a México donde dimite de su cargo de Presidente del Gobierno ante las Cortes españolas en el exilio. El 12 de noviembre de 1956 muere Juan Negrín en París de un ataque al corazón.
+Info: