Leyendo ahora
Las Canteras Brand, una marca canaria comprometida con el cuidado de la playa

Las Canteras Brand, una marca canaria comprometida con el cuidado de la playa

Las Canteras Brand es una marca 100% canaria nacida con Salitre y Corazón, en la que es para muchos la mejor playa del mundo. Detrás de la marca están Robert Carlsson y Toni Moret, primos con actitud emprendedora y enamorados de nuestra tierra. Robert trabaja en el sector financiero en Las Palmas de Gran Canaria y Toni en temas de marketing digital desde Madrid.

Entre videollamadas y whatssaps preparan tanto el lanzamiento de colecciones, repartos y colaboraciones con embajadores/as de marca. Lo de actitud emprendedora les viene de lejos, ya que ambos han arrancado proyectos en el pasado, algunos de ellos todavía en marcha y funcionando. Robert creó el perfil de Playa de las Canteras cuando las redes sociales no eran muy conocidas y todavía vivía en Madrid.

Al cabo del tiempo la comunidad que se había generado era enorme, con miles de seguidores y comentarios de amor hacia la playa. Durante esa época, Robert se encargaba de publicar contenido cuando estaba en la isla y compaginándolo con su trabajo de entonces. En un momento dado, se le ocurrió crear una marca que transmitiera los valores de la playa y llevar el nombre de Las Canteras por todo el mundo. Es por ello que decidió sacar al mercado algunas prendas.

Sin embargo, no fue hasta tiempo más tarde, concretamente en el confinamiento de 2020 cuando Toni le propuso a Robert relanzar la marca con su incorporación en el proyecto, con el fin de ayudarse y apoyarse mutuamente y continuar con la iniciativa. De esta manera, en Junio del pasado año hicieron un rebranding y la marca volvió arrancar bajo el nombre de Las Canteras Brand.

¿Cómo fueron los primeros pasos en esta nueva etapa?

Lo primero que hicimos fue pensar qué pretendemos con la marca, y precisamente ahí tomamos la decisión de que fuese un proyecto social que apoye a nuestra querida playa de alguna manera.

Por ello, empezamos a pensar que lo mejor era destinar parte de los beneficios al cuidado de ella y por supuesto llevar Las Canteras a muchos lugares, dentro y fuera de la isla. #VisteLasCanteras, lleva con orgullo nuestra playa y sobre todo, aporta tu granito de arena. Una vez que teníamos clara nuestra misión y el principal motor que nos motiva, el siguiente paso fue registrar el nombre como marca textil..

Posteriormente preparamos nuestras dos primeras colecciones en diferentes colores: Salitre (con el logo en el pecho) y Corazón (con el logo más pequeño en la parte izquierda de la camiseta) y diseñamos una web sencilla para empezar, apoyándonos en el nuevo perfil de redes sociales que creamos también.

¿Cómo aportamos nuestro granito de arena?

Destinamos el 8% de nuestros beneficios al cuidado de la playa, focalizando en la recogida de plásticos y la conservación medioambiental en colaboración con diferentes asociaciones ecologistas como por ejemplo Latitud Azul. Además a partir de mayo empezaremos a organizar, y si las medidas lo permiten, una limpieza y recogida en La Playa de Las Canteras bajo el lema #CuidaLasCanteras.

Porque como decimos, Las Canteras es la de todos y todas. Porque está en nuestra mano respetarla y seguir disfrutando de ella. Diseños con sentimiento y con impacto. Información Adicional El problema El plástico tarda cientos de años en degradarse, mientras que se fragmenta en partículas pequeñas capaces de ser transportadas a grandes distancias por el viento y el agua contaminando todo el planeta. Más de 267 especies marinas están amenazadas por estas basuras flotantes.

¿Qué son los microplásticos?

Se definen generalmente como cualquier partícula de plástico de menos de 5 mm que puede proceder de dos fuentes: los microplásticos primarios, que incluyen abrasivos industriales, exfoliantes, cosméticos y plásticos de pre-producción; y microplásticos secundarios, que provienen de la degradación de los grandes elementos plásticos procesados. Los microplásticos pueden contener aditivos como los estabilizadores de UV, colorantes, retardantes de llama, plastificantes que son transportados y son susceptibles de ser asimilados por organismos vivos.

¿Qué han provocado los microplásticos?

El conocido “Plastiferio”, un nuevo ecosistema contaminante De entre las 260 toneladas de plástico producidas cada año, un 10% termina en el mar. La circulación oceánica se lleva los residuos lejos de las costas, donde se acumulan y se van degradando lentamente. Estas zonas de acumulación suelen llamarse continentes de plástico o islas de plástico, el “plastisferio”.

¿A quiénes afectan los microplásticos?

Los estudios confirman que la cadena alimentaria marina, de la cual depende el ser humano, está profundamente contaminada. En 2050 habrá en el océano más toneladas de plástico que de peces, según una proyección de la Fundación Ellen MacArthur. Las tortugas marinas confunden las bolsas de plástico con medusas. Al comerlas se producen ulceraciones, oclusiones intestinales y hemorragias que provocan una muerte agónica. Por otro lado, la contaminación también engaña a las aves que comen estas partículas y matan a millares de ejemplares.

+ Info:

Agradecimientos: Latitud azul, Helados Peña La Vieja, The Classroom, embajadores y todos/as los #CanterasLovers que aportan su granito de arena.