Leyendo ahora
NegrOscuro: Onda siniestra y afterpunk en España, de 1980 a 1985

NegrOscuro: Onda siniestra y afterpunk en España, de 1980 a 1985

La subcultura gótica arrancó silenciosa en 1980, pero no comenzó a arraigar en España hasta 1982 bajo el término periodístico de onda siniestra.

Desde Madrid, Alaska y Los Pegamoides fueron pioneros en dar a conocer los iconos ingleses del género. El texto de Negroscuro (Onda siniestra y afterpunk en España) abarca desde el año 1980 hasta 1985, pero también da cabida a bandas y hechos posteriores cuando el fenómeno empezaba a denominarse tímidamente como gótico.

Trece capítulos, trece, dedicados a rescatar los orígenes de esa forma de entender la creación artística y la historia de decenas de grupos musicales estatales que encontraron su sonido en la pesadumbre, lóbregos jardines, cementerios y las tinieblas de ultratumba, complementados con imágenes impagables de Miguel Trillo, Francesc Fàbregas, Alberto Morante o Xavier Mercadé, entre otros, que lo captaron todo certeramente.

Entre los grupos a los que se dedican exhaustivas biografías se encuentran Los Seres Vacíos, Parálisis Permanente, Décima Víctima, Claustrofobia, Desechables o Los Monaguillosh, entre otros.

En el último capítulo, que recorre toda la geografía española con la intención de reseñar a todas las bandas musicales del fenómeno oscuro, hay un apartado dedicado a ese género en Canarias. En él se destaca la trayectoria de Castillo Interior, Los Signos de La Lluvia (Tenerife), Facies (La Palma), Imagen Sagrada y Mortales Ingredientes (Gran Canaria), sin olvidar a otras bandas afterpunks como III República.

También se menciona a grupos que rozaron esos modos musicales y estéticos de manera puntual, como Mujeres de Provecho, Ataúd Vacante… o a pioneros de la electrónica sombría estatal tales como Arte Moderno.

Su autor, el periodista ovetense Pablo Martínez Vaquero vio publicado por la misma editorial (Milenio, de Lérida) otro trabajo de características similares pero dedicado a desentrañar los orígenes del movimiento mod en España (¡AHORA! No mañana).

En su adolescencia, en los primeros ochenta, redactó y diseñó fanzines nuevaoleros, se inició en radio amateur e hizo y deshizo varios grupos de música pop. Al mismo tiempo, dibujó y publicó cómics, realizó murales pop para diversos locales tras haberse iniciado en el teatro independiente. Este es su tercer libro publicado.

Ver también

+ Info:  https://www.edmilenio.com/esp/negroscuro.html

Imagen Sagrada:

III República: