Leyendo ahora
NFTS, muy asociados al METAVERSO

NFTS, muy asociados al METAVERSO

En esta cuarta entrega de “Hablando de Futuro” me gustaría hablaros sobre los NFTS, muy asociados al METAVERSO. Un Token no fungible o NFT por sus siglas en inglés, non-fungible token, es un tipo especial de token criptográfico que representa algo único. Los tókenes no fungibles no son, por tanto, mutuamente intercambiables.​ Esto contrasta con las criptomonedas como el Bitcoin o BTC, y muchos otros tókenes de red o de utilidad que son fungibles por naturaleza. Las cuatro principales características de los NFT es que son únicos, indivisibles, transferibles y con la capacidad de demostrar su escasez.

Para entenderlo fácilmente, una obra de arte digital es única, pero hasta ahora era muy fácil de copiar y violar el copyright e incluso, poner en duda su autoría original. Bien, ahora le puedes asociar un contrato NFT que queda registrado en el Blockchain o Cadena de Bloques Criptográficos, por lo que se convierte en única, registrada y protegida. Cualquier copia que se haga no llevará el NFT original, por lo tanto, ya no será la misma obra, simplemente quedará claro que es una vulgar copia sin valor.

Las criptomonedas como el Bitcoin están también protegidas por el Blockchain, pero la diferencia es que hay muchas, aunque no se pueden copiar, pero el Bitcoin que tu tienes es idéntico al que yo tengo, además de ser divisibles en porciones. Cómo dije la No fungibilidad hace que la obra de arte sea única y no divisible, ya que no tendría sentido, de esta forma se convierte en un activo de alto valor cuando le asociamos un contrato NFT en el Blockchain.

Los tókenes no fungibles se utilizan para crear una escasez digital verificable, así como brindar una propiedad digital, y la posibilidad de interoperabilidad de los activos en múltiples plataformas.​ Los NFT se utilizan en varias aplicaciones específicas que requieren artículos digitales únicos, como el criptoarte, los coleccionables digitales y los juegos en línea.

El arte es un área de uso temprano para los NFT y cadena de bloques en general, debido a su capacidad de proporcionar prueba de autenticidad y propiedad de la obra de arte digital o reproducible, que de otra manera tendría que lidiar con la posibilidad de reproducción masiva y distribución no autorizada a través del internet.​ Plataformas como Superrare o Nifty Gateway que utilizan la cadena de bloques de Ethereum, se han especializado en las transacciones mercantiles del arte digital, a través de la venta, la reventa y la subasta.

Los NFTs se pueden usar para representar activos en los VideoJuegos, como parcelas digitales de tierra, que son controladas por el usuario en lugar del desarrollador del juego.​ Los NFTs permiten que los activos se negocien en mercados de terceros sin el permiso del desarrollador del juego. En octubre de 2021, el desarrollador Valve prohibió las aplicaciones que utilizan la tecnología blockchain o NFTs para intercambiar valor o artefactos de juego desde su plataforma Steam.

En Mundos virtuales y en el Metaverso, algunas comunidades privadas en línea se han formado en torno a la propiedad confirmada de ciertas versiones de NFT. Metaversos como Decentraland, Sandbox y Somnium Space permiten a los usuarios crear galerías para mostrar arte NFT y elementos del juego NFT. Los NFTs se han utilizado para subastar terrenos virtuales dentro de los juegos. Como el caso de junio de 2021, dónde una parcela de tierra virtual de un tamaño en torno a 16 acres en Decentreland se vendió por $913,228, casi un millón de USD.

En la Música Blockchain y la tecnología que permite la red han dado la oportunidad a los músicos de publicar su trabajo como tokens no fungibles. A medida que su popularidad creció en 2021, los NFT fueron utilizados por artistas y músicos para recuperar los ingresos perdidos debido a la pandemia de COVID-19 de 2020. ​ En febrero de 2021, los NFTs generaron alrededor de $25 millones dentro de la industria musical. El 28 de febrero de 2021, el músico de danza electrónica 3LAU vendió una colección de 33 NFTs por un total de $11.7 millones para conmemorar el aniversario de tres años de su álbum Ultraviolet.

Ver también

El futuro de los NFTs guarda muchas oportunidades que podrían ser aprovechadas por una multiplicidad de industrias. Una de las visiones más interesantes es la que relaciona los NFT con las DeFi, o finanzas descentralizadas. Las DeFi permiten pedir préstamos de dinero usando colaterales en vez de criptomonedas, los NFT podrían actuar como colaterales. Y considerando que tanto las DeFi como los NFT tienen una infraestructura común en Ethereum, podría facilitarse el proceso.

Estamos solo en el comienzo y la idea del NFT se puede aplicar a otros activos, como por ejemplo las redes sociales, donde vas subiendo tus fotos, tus vídeos y en el futuro podrás convertirlos en NFTs. Así fue como el CEO de Twitter logró vender su primer tweet en 2.9 millones de dólares. Aparentemente, tenemos un futuro bastante desconocido, pero emocionante en lo que respecta a los posibles usos de los NFTs. Lo que me queda claro es que se trata de un tren que no podemos perder.