Leyendo ahora
REGRESO AL PASADO La década de los ’90, serie documental de Alejandro Ramos

REGRESO AL PASADO La década de los ’90, serie documental de Alejandro Ramos

Compuesto por  tres documentales que abarcan la década de los ’90 en el mundo de la música en Canarias,  REGRESO  AL  PASADO  es  un  recorrido  por  toda  la  discografía  moderna  editada  en Canarias  entre  1990  y  1999,  haciendo  mención  al  entorno  que  envolvía  al  mundo  discográfico (estudios  de  grabación,  salas  de  conciertos,  macro‐conciertos,  festivales,  sellos  discográficos, fotógrafos, periodistas, realizadores de vídeo, promotores, acontecimientos musicales, etc.).

Es un  trabajo de investigación sobre nuestra historia musical que revela el amplísimo patrimonio discográfico  que  poseen las islas,  pero  que  desconocemos. Más  de  160  discos  que escucharemos, cronológicamente, con muchos de sus protagonistas contándonos cómo surgieron  (FAFE, PISTOL, SILVER ‐Ataúd  Vacante‐,  FRANCIS DÍAZ ‐La  Pista  Búlgara‐,  TXETXO  BAUCELLS ‐Conemrad‐,  JOSÉ ANTONIO  RAMOS.  ENRIQUE  MATEU  ‐Artenara‐,  GINÉS  CEDRÉS  ‐Los  Coquillos‐,  JUANMA RODRÍGUEZ y JUANMA GARCÍA ‐Krull‐, JAVIER VÁZQUEZ y ANTONIO RODRÍGUEZ ‐Prana‐, JUANJE LUZARGO  ‐Delfuego‐,  ARÍSTIDES  MORENO,  JAVIER  PRIETO  ‐Heya  Records‐,  SAMUEL  AGUILAR, EDUI BERCEDO (Venus en Surf), etc.

Y muchos de los videoclips que se realizaron en aquel mundo sin tecnología digital, sin internet, sin móviles  inteligentes,  y  sin  ninguna  facilidad  que  el  mundo  de  hoy  nos  ofrece.  En  ese  mundo  de «artesanía musical», en el mundo analógico, Canarias  tuvo mucho movimiento que se saldó con el éxito  de  PEDRO  GUERRA  y  ROSANA,  que  vivió  el  boom  del  nuevo  folclore  con  TABURIENTE, ARTENARA, JOSE ANTONIO RAMOS, BENITO CABRERA y DOMINGO RODRÍGUEZ «El Colorao», que escuchó por primera vez el hip‐hop de grupos como UNIÓN LÍRICA y SOUL SANET, que disfrutó de un movimiento  «underground» liderado por ATAÚD VACANTE, GUERRILLA URBANA, LAS RATAS, SOVIET  LOVE,  HERMANITAS  y  SPECIES,  y  que  disfrutó  del  regreso  de  miembros  de  TECLADOS FRITOS y PALMERA. Nacieron pequeños sellos discográficos que apostaron por producciones poco comerciales. 

Y,  por  supuesto,  no  nos  olvidaremos  de  ARISTIDES  MORENO,  LOS  COQUILLOS, FRAKASO  SKOLAR  y  SIN  FUNDAMENTO,  que  pugnaron  en  el  mundo  de  las  multinacionales  con diferente suerte. 

Los  estudios  de  grabación  MULTITRACK,  MANZANA,  JESIISMA,  DISCAN,  ESTUDIOS  ACENTEJO, CALABAZO RECORDS, DIGITRON, tuvieron la responsabilidad de dejar satisfechos a sus clientes y plasmar un buen sonido, en un momento en el que el tema del sonido no era tan sencillo y podía ser motivo de ruptura en algún caso. PACO CHINEA, MANOLÍN LORENTE, ALBERTO y JAVIER SEGURA, JOSE  LUIS  GÓMEZ,  CARLOS  MÁS,  PEPE  JUAN  OJEDA,  ROMÁN  GRAU,  ALBERTO  AYALA,  RAMIRO GONZÁLEZ, JUAN INDALECIO LORENZO, ANTONIO CABRERA, MANOLO GUERRA, se encargaron de conseguir ese buen sonido en la mayoría de los casos. 

Pero  también  surge  el  DIY  (Do  it  yourself  ‐  Hazlo  tú  mismo)  y  desde  mediados  década  y  con multipistas  semi‐profesionales, los  nuevos  grupos  empiezan  a  grabar  sus  discos  en  sus  «estudios particulares», sin conseguir un sonido perfecto, pero llamando la atención de los medios, como es el caso de SOVIET LOVE, HERMANITAS, SIN RADIO o INADAPTADOS, y de ahí, un montón de bandas que optan por esta fórmula, mucho más económica.

Todos los capítulos están apoyados por prensa musical escrita en los diferentes periódicos de las islas,  en  donde  destacan  artículos  de  CARLOS  FUENTES,  JOSE  M.  HERNÁNDEZ,  JUAN  MANUEL PARDELLAS, DIEGO HERNÁNDEZ, MANOLO ALMEIDA, SANTI RAMÍREZ, MARIO ALONSO, RUBÉN DÍAZ, etc.

Hay que destacar las instantáneas de NACHO GONZÁLEZ ORAMAS, que se convirtió en el referente fotográfico de la década, y ALEJANDRO RAMOS, como realizador de la mayoría de videoclips que se graban en los ’90, especialmente en Gran Canaria.

Y un largo etcétera de imágenes y sonidos que descubrirás cuando veas REGRESO AL PASADO. 

DOCUMENTAL 1

Duración:  1 hora 30 minutos

El primer capítulo abarca de 1990 a 1993.

48 discos se editan en estos primeros cuatro años de década.

Fafe, Silver y Pistol (Ataúd Vacante), Francis Díaz (La Pista Búlgara), José Antonio Ramos, Javier Prieto (Fusion II), Ginés Cedrés (Los Coquillos), Óscar Santana (Palmera), José María Suárez 

(Teclados Fritos), Eduardo Bercedo (Venus en Surf), Antonio Rodríguez y Javier Vázquez (Prana), Juanma García y Juanma Rodríguez (Krull), Paco Chinea (Multitrack) y Juanje Luzardo (La Isla), comentan este capítulo.

DOCUMENTAL 2

Duración:  1 hora 12 minutos

El segundo capítulo abarca de 1994 a 1996.

52 discos se editan en estos tres años.

Juanma García y Juanma Rodríguez (Krull), Enrique Mateu, Juanje Luzardo (Delfuego), Javier Prieto (Heya Records), Rosana Arbelo, Ginés Cedrés (Los Coquillos), Benito Cabrera, Jonás Sancocho Webzine y José Antonio Ramos

Ver también

comentan este capítulo.

DOCUMENTAL 3

Duración:  1 hora 35 minutos

El tercer capítulo abarca de 1997 a 1999.

69 discos se editan en estos tres últimos años de siglo.

Arístides Moreno, Ginés Cedrés (Los Coquillos), Samuel Aguilar, José Antonio Ramos, Enrique Mateu (Artenara), Javier Prieto (Heya Records), Francis Díaz (La Pista Búlgara), Rubén Hernández 

(RH1), Fafe,  Jorge Casañas (Frogcircus), César Pérez (Ojalá Muchá) e Iván Marrero (Sin Radio) comentan este capítulo.

ALEJANDRO RAMOS (Las Palmas de Gran Canaria, 1965) es un artista polifacético en el mundo de la  música:  productor  discográfico  de  grupos  grancanarios  de  los  ’80,  como  LOS  DALTON,  III REPÚBLICA o IMAGEN SAGRADA, realizador de videoclips (más de 100 trabajos desde 1988 hasta hoy  para  grupos  de  diferente  corte,  como  MESTISAY,  LA  NADA,  J‐26,  LOS  COQUILLOS,  KRULL, HERMANITAS, SHADIZAR, ARTENARA,  JOSE ANTONIO RAMOS, LOS GALLOS), miembro del grupo HERMANITAS,  compositor  de la BSO  de la  película  «FOTOS»  y  «LA  ESTRATEGIA DEL  PEQUINÉS», del  director  Elio  Quiroga  (por  esta  última  fue  seleccionado  para  las  nominaciones  a  los  Premios Goya  2020),  escritor  de  4  libros  sobre  la  historia  del  rock  canario  (entre  ellos  LA  DISCOGRAFÍA  CANARIA  DEL  SIGLO  XX  y  la  biografía  de  LOS  CANARIOS)  y  realizador  de  varios  documentales sobre la historia del rock en las islas en los ’60 y los ’70. 

REGRESO AL PASADO es parte de una obra mayor, SIGLO XX Ruido en Canarias, que es una serie de 10  capítulos,  para  televisión,  que  arranca  a  finales  de  los  años  ’50,  en  la  que  está  actualmente trabajando. 

Cabecera capítulo 1 (1990-1993):