Revista Febrero 2021: Nómadas Digitales

NÓMADAS: DEL LATÍN NOMAS, ADIS.
TOMADO DEL GRIEGO NOMAS, ADOS, QUE SE TRASLADA HABITUALEMENTE EN RAZON DE LOS PASTOS.
El pasado ha vuelto para quedarse o quizás conceptos del pasado ha llegado para quedarse y dar una visión nueva a la forma de trabajar…los nómadas digitales. Como dice la definición etimológica “que se traslada habitualmente en razón de los pastos”, aquí cambiaremos el termino pastos por trabajo*, movernos en busca de nuevos tipos de negocios o crear nuevas oportunidades para cambiar las formas y los conceptos, en este caso ganar en libertad y que nuestra espacio de trabajo sea el mundo.
Las nuevas tecnologías y la apertura de visión hacia un futuro distinto, ha acelerado el proceso de un mercado laboral donde muchas empresas ya lo utilizan como crisol para conformar su plantilla, no estamos hablando de una moda es un concepto que esta y se quedará.
El termino Nómada Digital abarca un amplio abanico de profesiones como programador, diseñador gráfico, marketing digital, traductor, coaching, consultor, profesor de yoga,… y así hasta cubrir una amalgama de especialistas para todos los gustos y dentro de ese concepto podemos encontrar al profesional que está en constante movimiento alrededor del mundo aprovechando su libertad y también el nómada que establece su campo de “pastoreo” por largas temporadas según la climatología del lugar.
Dentro del universo Nómada Digital coexiste otro concepto el Minimalismo, reducir tus pertenencias a lo esencial y eliminar aquello que consideras sobrante, todo resumido a la filosofía “menos en mas” atribuida al arquitecto Mies Van der Rohe y proviene del término ingles minimal acuñado a comienzos de los año 60 por primera vez por el filosofo británico Richard Wollheim, para referirse las pinturas de Ad Reinhardt. Cuanto menos equipaje más fácil es la vida para el nómada. El planeta de un nómada digital se alimenta de miles de webs para la búsqueda de recursos digitales y formación autodidacta para estar en constante reciclaje en un mundo cada vez mas digitalizado pero también y no menos importante la interacción entre las diferentes culturas más cercanas unas de otras como parte de esa formación académica universal.
Nómada, errante, migratorio, trashumante diferentes términos con un nexo común la independencia y la libertad. De la bienvenida a los Tuareg digitales.
#SOMOSCULTURA
#SOMOSCOMERCIOLOCAL
#SOMOSLABRÚJULA
OJEA NUESTRA REVISTA ONLINE