Leyendo ahora
Ruta del Vino de Gran Canaria, la primera ruta certificada de Canarias

Ruta del Vino de Gran Canaria, la primera ruta certificada de Canarias

La Ruta del Vino de Gran Canaria se presentó públicamente. Tras un largo camino de preparativos, configuración de establecimientos y proceso de certificación, el producto enoturístico verá la luz, tras haber sido certificada por ACEVIN (Asociación de las Rutas del Vino de España), cuyo vicepresidente, Rafael Ángel Llamas, saludó el proyecto grancanario en su puesta de largo. Hablamos de la primera Ruta del Vino certificada de Canarias, lo que coloca a la Ruta del Vino de Gran Canaria como referencia del enoturismo en las islas.

Forma parte de una estrategia más amplia, el Programa Insular de Desarrollo de la Viticultura, que tiene como principal objetivo fomento de este sector en la isla a través del aumento de la superficie cultivada, la mejora en las prácticas culturales y la valorización de sus vinos, no solo como pilar fundamental para el aumento de la producción local sino como sector estratégico de protección del paisaje rural y preservación de incendios y desertización del suelo.

Sandra Armas, presidenta de la Ruta del Vino de Gran Canaria, afirmó que «el sector del vino está creciendo en Gran Canaria, con un incremento de viticultores jóvenes y vinos de mayor calidad. La Ruta del Vino de Gran Canaria viene a complementar la oferta turística de la isla, justamente en un contexto en el que el enoturismo está de moda en toda España». El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de Gran Canaria, Pedro Suárez, remarcó que “la Ruta del Vino es una iniciativa que posibilita que el sector del vino ayude a generar un turismo más empático y que deje mayores recursos en la isla. Su impacto en el sector puede suponer un aumento de ingresos de vital importancia en un contexto de receso económico».

Entre los 52 establecimientos que dan pistoletazo de salida de la Ruta del Vino de Gran Canaria están incluidas 10 bodegas, 11 restaurantes, 7 alojamientos, 7 guías turísticos, 6 intermediadores turísticos, 6 tiendas especializadas, 3 establecimientos agroindustriales de valor turístico, y 2 bochinches. Un total de 52 establecimientos iniciales, a los cuales se van a adherir los aspirantes que cumplan los requisitos en septiembre.

La Ruta del Vino de Gran Canaria es un proyecto que cuenta como socios fundadores con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de Vinos de Gran Canaria, VINIGRAN, AIDER Gran Canaria, Activa Canarias y Gran Canaria Natural & Active. Asimismo, el Cabildo de Gran Canaria, representado por la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, y la SPEGC (Sociedad de Promoción Exterior de Gran Canaria), actúan como socios protectores. Además, la primera junta directiva cuenta con representantes de los restaurantes, tiendas especializadas e intermediación turística implicados en el proyecto.

http://rutadelvinodegrancanaria.org/