Leyendo ahora
«Theaters” capturando películas enteras en un sólo fotograma

«Theaters” capturando películas enteras en un sólo fotograma

Arte de Calle 

Por Zeneida Fuentes

¿Te has preguntado alguna vez qué pasaría si hicieras una foto de una película entera?

¿Tendrías el mismo resultado si lo hicieras en un cine u otro? ¿Y si lo hicieras con diferentes película analógica o con una cámara digital? …

Estas preguntas y algunas otras, mucho más trascendentales, se debió de hacer el arquitecto y fotógrafo japonés Hiroshi Sugimoto que llevado por la curiosidad, comenzó a fotografiar salas de cine en 1976, capturando salas en descomposición, fuera de servicio, autocines y lugares históricos en Europa y Estados Unidos.

Fascinado por el concepto de fotografiar una película completa en un sólo fotograma, Sugimoto decidió crear los interiores de las salas dejando la apertura de una cámara de 4×5 (gran formato) abierta durante toda la duración de la película. El resultado de este proyecto, es una pantalla vacía brillante en el centro de la composición, que Sugimoto ha llamado ‘el exceso de luz que ilumina la oscuridad de la ignorancia’.

Después de décadas dedicadas a este proyecto, Sugimoto descubrió que si fotografiaba con diferentes tipos de películas estas, emitían diferentes niveles de luz, según, digamos, el género de la película. Los dramas resultaron en pantallas más oscuras y las comedias concluían en pantallas más brillantes en la fotografía final.

“Ver una película de dos horas es simplemente mirar 172.800 imágenes residuales fotográficas … Mi sueño era capturar 170.000 fotografías en un solo cuadro de película. La imagen que tenía dentro de mi cerebro era la de una pantalla blanca reluciente dentro de una sala de cine oscura”. “La imagen era algo que no existía en el mundo real ni era algo que yo hubiera visto. Entonces, ¿quién lo había visto? Mi respuesta: fue lo que vio la cámara. Era la imagen residual de una gran acumulación de imágenes residuales ‘.

Ver también

Sugimoto fotografió más de 100 salas durante 40 años, ampliando el proyecto en 2014 con salas y autocines de Italia.

Si quieres conocer más sobre el trabajo de este autor, puedes hacerlo en su web:

https://www.sugimotohiroshi.com/