El Ayuntamiento LPGC fomenta la igualdad y los derechos LGTBI+ en la vela latina canaria

Los botes ‘Baifo’ y ‘Tara del Mar’ fomentarán la inclusividad y la igualdad en la vela latina canaria
Ambos equipos participan en las competiciones de vela latina, fomentando la práctica deportiva y realizando una labor social
La concejala de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mari Carmen Reyes, ha mantenido diversas reuniones con dos equipos de vela latina canaria para apoyar desde el Consistorio capitalino acciones de fomento de la igualdad y de los derechos LGTBI+ en el deporte.
El primero de los clubes, ‘Baifos en el Mar’, tiene como objetivo impulsar la integración LGTBI+ a través de un equipo inclusivo y que da la bienvenida a cualquier tipo de orientación o identidad sexual que comparta la lucha por los derechos de la comunidad y el amor por el deporte.
Por ello, y con el bote ‘Baifo’, este club trata de acercar la vela latina canaria a todas aquellas personas que buscan un deporte de equipo, dándole visibilidad al colectivo LGTBI+ en una práctica que está reconocida como Bien de Interés Cultural. Asimismo, el club busca acercar la lucha por los derechos de la comunidad a los aficionados del deporte, un público de mayor edad que el sector de población que normalmente recibe formación LGTBI+.

El segundo club, ‘Tara del Mar’, se constituyó en 1998 para competir como club deportivo femenino de vela latina canaria, con el objetivo de garantizar la participación de la mujer en este deporte náutico. El equipo está compuesto íntegramente por mujeres que buscan aprender, ganar experiencia y obtener los mejores resultados posibles en las diversas competiciones de vela latina.
De cara a la nueva temporada de 2021, ‘Tara del Mar’ plantea el reto de trabajar con el colectivo de mujeres menores, utilizando el deporte como herramienta de reinserción social, ayudando a estas niñas a encontrar alternativas y canalizar de forma saludable sus experiencias.
Mari Carmen Reyes destacó que “es importante prestar apoyo desde las instituciones a este tipo de equipos, que fomentan el respeto a los derechos humanos y la igualdad desde la práctica de un deporte tan importante para la ciudad como la vela latina canaria, que además de aportar valores como la disciplina, el desarrollo de las habilidades sociales o el trabajo en equipo, cuenta con un profundo arraigo en nuestra sociedad”.

La concejala añadió que “aunque la comunidad LGTBI+ y las mujeres hemos progresado en la lucha por la igualdad de derechos, el ámbito deportivo sigue siendo uno de los espacios menos propicios a la visibilización de la igualdad y la diversidad sexual y de género”.
La vela latina canaria es un deporte tradicional que únicamente se practica, con características propias y distintas al resto de las islas, en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria, datando sus orígenes del final del siglo XIX. El Gobierno autonómico la declaró Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2016.