Leyendo ahora
El nuevo paisaje creado por el volcán de La Palma, protagonista de la acción de Islas Canarias para celebrar el Día de la Tierra

El nuevo paisaje creado por el volcán de La Palma, protagonista de la acción de Islas Canarias para celebrar el Día de la Tierra

Celebramos el Día de la Tierra con una cuidada producción audiovisual que recoge los hermosos y singulares paisajes de las ocho islas, con especial protagonismo del nuevo espacio creado por la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma.

El Día de la Tierra, que se celebra cada 22 de abril, se ha convertido estos últimos años en la perfecta excusa para resaltar los espacios naturales de las Islas Canarias que ahora se ven enriquecidos por el entorno volcánico recién nacido en La Palma. Este nuevo paisaje está llamado a convertirse en un gran atractivo turístico que servirá para impulsar la recuperación económica de la Isla Bonita.

La celebración de esta efeméride consolida el hecho de que la marca Islas Canaria se ha convertido en una abanderada de la defensa del territorio y de la singularidad de los diversos paisajes que ofrece el archipiélago, grandes atributos naturales de nuestro destino. 

Con la celebración del Día de la Tierra en estos últimos años, la marca Islas Canarias pretende afianzar en la mente de los turistas su compromiso con la defensa del territorio y de la singularidad de los paisajes del archipiélago.

Día Internacional de la Madre Tierra, 22 de abril

La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. 

Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas. Aún a día de hoy nos enfrentamos al COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema. 

El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta.

Ver también

Este día de la Madre Tierra es el primero que se celebra dentro del Decenio de la ONU para la Restauración de Ecosistemas. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero sólo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte.

Recordemos hoy más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la tierra. 

¡Únete al movimiento mundial para restaurar la madre Tierra!

www.un.org/es/observances/earth-day