Leyendo ahora
Mónica Aguiar, actriz y creadora canaria nos presenta la obra El lodo que fuimos

Mónica Aguiar, actriz y creadora canaria nos presenta la obra El lodo que fuimos

Historia, comienzos…

Me gusta decir que no recuerdo un momento previo en mi vida en el que no hubiera teatro. Desde pequeña me acercaba como un juego, ya interesada en esas otras partes que tienen que ver con la puesta en escena además de la interpretación. Me subí a un escenario por primera vez allá por el 93 de la mano de Samuel Nemirowsky y desde entonces he seguido aprendiendo y creciendo en esta profesión. Estuve en Madrid del año 97 al 2007 y en Barcelona del 2007 al 2018. Me fui con hambre de aprender y en los primeros años dediqué mucho tiempo a la formación práctica, a leer y a ver teatro. Pronto elegí el camino de la investigación y la creación ya que disfrutaba especialmente aportando en el proceso creativo de manera activa. Formé una primera compañía junto a otros actores en Madrid llamada Ta3, con la que generamos un espacio de laboratorio de investigación teatral, exploramos en el lenguaje performático y en las instalaciones y abordamos una primera creación colectiva, un caldo en el que ahora siento que se plantaron las primeras semillas de lo que es mi trabajo. Luego en Barcelona co-creé la cía. de danza-teatro La Imperfekta y La Zentraleta Escénica, con las que abordamos numerosos trabajos de creación. Con La Zentraleta, junto a Lorena Candia, fuimos premiadas con cinco galardones en los festivales internacionales CENIT de Sevilla y TEA de Toledo, con nuestra obra «REMAKE».

En 2018 volví a Canarias con la mochila llena y con ganas de seguir trabajando desde las islas. Así nace La INASIBLE, cía. de teatro emergente de la que formo parte junto a la actriz, creadora y narradora oral Isabel Cabrera natural de Lanzarote. Desde entonces hemos abordado dos obras de creación propia: «QUIÉN VIVE. Estampas del desierto» (que encaro en solitario) y EL LODO QUE FUIMOS.

También guío El espacio permanente de creación (un taller de creación continuado que actualmente se encuentra en pausa) y acompaño desde la mirada externa a otros artistas en sus procesos creativos.

Papel en EL LODO QUE FUIMOS

El LODO QUE FUIMOS es el resultado de un trabajo de creación colectiva con un equipo formado íntegramente por mujeres muy potentes al cuál reúno por primera vez para realizar este proyecto. Personalmente asumí la dirección, la dramaturgia e interpreto uno de los dos personajes de la obra. Mi función en el proceso de creación fue la de proponer, guiar, rescatar y dar forma a las propuestas que fueron saliendo en las improvisaciones y que aportaba el equipo, poniendo especial atención y cuidado en los contenidos, el lenguaje teatral y la estética.

La construcción de ambos personajes, tanto del bufón que interpreta Isabel como del rey que interpreto yo misma han sido fruto de la investigación realizada por cada una de nosotras en los ensayos. El personaje que construyo es una figura arquetípica que representa la ceguera del poder. Un rey que pretende seguir gobernando sobre un mundo en el que ya no queda nada. Un personaje que encarado desde el lenguaje del absurdo me ha permitido mucha libertad en su creación y con el que me lo paso muy bien.

Cómo ves el teatro en Canarias

Una de las singularidades del teatro en Canarias es que apenas existen salas independientes y la mayoría de los espacios de exhibición teatral son públicos. Esto desde mi punto de vista influye directamente en el teatro que se genera en las islas y tiene sus pros y sus contras. Por un lado, el que no haya salas privadas reduce la posibilidad de ver propuestas de teatro más alternativas y variadas y la oportunidad quizás para las cías. de estar programadas en un mismo lugar por una temporada. Pero, por otro lado, el poder acceder a esta estructura de teatros públicos puede permitirte una «relativa estabilidad» económica. Por mi experiencia, en la península, acceder a esa estructura pública no es tan sencillo o, en mi caso, ni siquiera me lo planteaba, pero sí hay un abundante «mercado» de salas, festivales y cías independientes, contemporáneas y alternativas que permite tener una mayor variedad y libertad en las creaciones. Aunque esto tampoco implique directamente que funcione bien, pero esto es otro tema.

Veo que en Canarias cada vez es más rico y amplio el mercado teatral, hay muchas compañías y artistas pero echo de menos poder ver programaciones más variadas, diferentes y arriesgadas, tanto de cías. canarias, como de cías. de fuera.

Por otra parte, en lo personal, tengo que decir que para mí volver está siendo positivo y he encontrado en la isla un entorno amable, en muchos aspectos, que me permite crecer y centrarme en los procesos de creación.

Sin ir más lejos, para la producción de “El lodo que fuimos”, hemos recibido ayuda a la producción del ICDC y el patrocinio del Ayuntamiento de Arucas y estamos encantadas de formar parte de la programación de la SIT junto a otras cías. que apuestan por la creación

Ver también

Consejo para la juventud que comienza

Creo que todas las profesiones artísticas dependen fundamentalmente de la vocación, es necesario que haya una pasión férrea para dedicarte a esto. Si has descubierto que no te queda otro remedio que rendirte a esa «pulsión», mi consejo es que dediques tiempo a la formación, a ir al teatro… y también a investigar, a experimentar, a estar abierto y atento a lo que te rodea ya que eso te enriquece como persona y como artista y luego, lo mejor que puedes hacer es: ensayar mucho, trabajar mucho y cuando descubras qué es lo que te emociona a ti, lo que te gusta hacer a ti y no a otra persona, HACER justamente eso y confiar en que lo que haces va a ser valorado. Al menos eso es lo que me ha servido a mí.

Futuros proyectos

Seguir compartiendo las dos obras que tenemos en activo. Rodar mucho «El lodo que fuimos»: por las islas, en festivales… Y seguir creando otros montajes con La INASIBLE. Ya hay algunas ideas rondando para un nuevo proyecto que quizás empecemos el próximo año.

Pongo a continuación links de las web, enlace a teaser de la obra que se presentará
www.monicaaguiar.com
www.lainasible.com
instagram: moaguiart
instagram: lainasible