Leyendo ahora
“REVOLUCIÓN DOMÉSTIKA” una obra para concienciar en la lucha

“REVOLUCIÓN DOMÉSTIKA” una obra para concienciar en la lucha

Cada vez que un colectivo lleva a cabo una lucha por la reivindicación de sus derechos laborales, empatizamos rápidamente, sentimos que su lucha es también la nuestra, porque reconocemos en nosotros la misma etiqueta de clase obrera que nos incluye a casi todos y que sólo deja fuera a las clases más privilegiadas y también a las más marginales.

Tenemos el ejemplo de Las Kellys, todo el mundo entendió que tenían razones de sobra para luchar por la mejora de sus condiciones laborales y la dignificación de su oficio. La lucha de Las Kellys es inspiradora y alentadora, vemos que los actos de desobediencia civil dan sus resultados. Pero … ¿Siempre? ¿En todos los casos?.

Bueno, esto no siempre se da de igual manera. Las luchas obreras que han finalizado con éxito tenían unas condiciones de partida. Si los colectivos están respaldados por la normativa que regula las relaciones laborales entre trabajadores y empresarios, tienen algo a lo que acogerse desde el inicio: sindicatos o derecho a huelga, por ejemplo. Esto no sucede con las Trabajadoras de Hogar: ¿Sabías que no tienen derecho a prestación por desempleo? ¿Ni inspecciones laborales? ¿Ni legislación en materia de prevención de riesgos laborales? ¿Sabías que no cotizan por el Régimen General de la Seguridad Social? ¿Sabes que no se las considera clase trabajadora porque se da por hecho que no son productivas, pero si su labor (la de todas ellas, porque la mayoría trabajan sin contrato) estuviera legalmente remunerada, supondría el 2,8% del Producto de Interior Bruto (PIB) anual? ¿Y qué es lo que hacen las trabajadoras de hogar?

Sustituirnos cuando tenemos que salir a producir. Son las personas a las que dejamos nuestros menores, mayores, personas dependientes. Son el motor de nuestra sociedad, imprescindibles. Sin embargo su lucha está silenciada y su batalla es individual, cada una en la casa donde trabaja.

No es lo mismo hacer una huelga en un hotel que reclamar las vacaciones a las que tienes derecho en el hogar donde trabajas. En el segundo caso hay muchas probabilidades de que salgas de la reunión despedida y sustituida en unos días. La autora de “Revolución Doméstika”, Ester Carrillo, pretende realizar una labor de sensibilización y denuncia de las condiciones del colectivo de trabajadoras de hogar, utilizando el teatro como herramienta de transformación social.

La historia transcurre en un local social donde varias trabajadoras de hogar preparan una pancarta que llevarán el próximo 8 de marzo a la manifestación por el día Internacional de la Mujer. Sin embargo, ni todas han podido acudir a la cita ni tampoco todas podrán acudir a la manifestación. Utilizando la comedia y la técnica del metateatro para acercarnos al día a día de estas mujeres, Selenia Arnau, será la encargada de dirigir esta obra, que cuenta con un elenco de 6 actrices y un actor. L a obra se estrenará el próximo 18 de octubre del 2020, como parte de la agenda del Festival Rock&Books, en la Alameda de Colón, Las Palmas de Gran Canaria. Por otro lado, la obra ha sido seleccionada por el Circuito de Artes de Escénicas y la autora y directora esperan llevarla a diferentes municipios de la isla en los próximos meses. “Nos unimos a la lucha de las trabajadoras de hogar, queremos visibilizarlas, denunciar su situación, exigir la equiparación de sus derechos con los del resto de la clase trabajadora. Estamos convencidas de que cuando conozcas mejor su situación, tú también te unirás a su lucha”. Ester y Selenia

Ver también

+ info: