EL ÚLTIMO SUEÑO DE GEORGES MÉLIÈS

La Huella del Cine Por Luis Díaz, Analista de documentos cinematográficos.
El pasado mes de septiembre, la Universidad de Michigan edita en inglés, la biografía más completa del padre de la cinematografía; Georges Méliès, escrita años atrás por su nieta Madeliene Malthetes Méliès.
En dicho libro se relata su vida como creador de sueños e ilusiones. Constructor del primer estudio de filmación de Europa, exactamente en Montreuil.
Aquello sería el nacimiento de las películas de ciencia ficción.
Esta obra, comprende relatos detallados de toda su vida, desdes su primera películas en 1895, hasta su última etapa en 1932, donde vivía arruinado vendiendo juguetes y caramelos, año que fue redescubierto y entonces reivindicada su figura en 1931, moriría en 1938.
Lo que no contiene esta extensa biografía son los últimos pensamientos de Méliés, pues hasta ahora los conocedores e investigadores de su vida y obra, daban de por hecho que su vida vincula al cine activamente había acabado muchos años atrás, ya que al ver perdido sus estudios por deudas, habría abandonado toda idea de crear de nuevo alguna película.

Es donde hace unos años llega a mi mano una carta con una grata sorpresa, «una historia romántica” como cita su bisnieta Anne María Malthese en una de las conversaciones que mantenemos para el análisis de esta carta.
Y es que este documento viene a desvelar que a finales de 1935, Méliès está muy interesado en volver adquirír uno de sus estudios y reabrir sus puertas, intenciones que se desconocían ya que no había ningún documento que así lo hiciera pensar.
En estas líneas que supuestamente le escribe a un notario, le hace saber su intención de cobrar una deuda pendiente del estado francés y con esta suma de dinero y algo más emprender dicha tarea, teniendo ya en su poder un presupuesto de una constructora para la rehabilitación.
Una pena que estas gestiones que cuenta este documento escrito de puño y letra por Méliès no pudo lograrse aproximadamente 2 años antes de morir, no pudiendo así realizar su último truco el «mago del cine” como así le apodaban, y haber bajado el telón con una última película.
Artículo completo en www.fotogramas.es