Leyendo ahora
Albano Matos: AM Artes Escénicas es una compañía de teatro social con mensajes de esperanza

Albano Matos: AM Artes Escénicas es una compañía de teatro social con mensajes de esperanza

Aprovechando que la compañía de teatro AM Artes Escénicas está de gira con la obra »Comiéndote a besos» en el Teatro Guiniguada nos echamos una conversá con Albano Matos, actor y responsable de la adaptación de la obra.

– ¿Cuándo comenzaste en esto de los escenarios?

Buf… !!! venga, vamos a rebobinar la memoria. Creo que como el resto de compañeros y compañeras que se dedica a esto, el gusanillo surge en la etapa de la pre adolescencia, en la que empiezas con las actividades extraescolares del instituto, participas en los eventos escolares, te apuntas al taller de teatro de la Universidad Popular y, poco a poco, te das cuenta que quieres dedicarte al teatro, a la interpretación. Ya en la edad adulta pruebo otras variantes de las artes escénicas como la danza con Natalia Medina o el canto formando parte del Coro Juvenil de la OFGC, pero mi interés por el teatro prevalecía ante lo demás y continúo mi formación con Rafa Rodríguez en las Escuelas Artísticas Municipales de Arucas. 

Me llegó la oportunidad de trabajar como ayudante de dirección con Producciones del Mar (actual Una hora menos) en el montaje «Boeing boeing» al lado de Severiano García y grandes actores/actrices como Blanca Rodríguez, Luisfer Rodríguez, Yanet Sierra o Yanara Moreno y ahí fue cuando me di cuenta de que yo quería estar sobre el escenario; Era una esponja, absorbía todas las notas de Seven, admiraba y tomaba notas de la naturalidad de Luifer para hacer comedia, la presencia escénica, los diferentes registros y la expresividad de las actrices. Y a partir de aquí decidí formarme oficialmente como actor. Entré a la EAC de Las Palmas, a los pocos meses Luifer me dio la oportunidad de formar parte del elenco de Zalakadúla en «Paparruchas Park» (mi primera oportunidad como actor profesional), pero por circunstancias personales, tuve que parar mi carrera artística, dejar la EAC y tomarme un tiempo. Dos años más tarde retomé los estudios en la RESAD de Madrid, donde me licencié en interpretación, empecé a trabajar como actor de forma profesional y como el actor siempre tiene que estar en activo, tiene que entrenar y reciclarse, durante mis últimos años en Madrid, amplié mi formación actoral profundizando en verso, interpretación para cine y televisión, teatro contemporáneo o la danza y me acerqué a otras ramas del teatro como la dramaturgia o la producción y distribución de artes escénica.

– ¿Qué vida tiene la Compañía AM Artes Escénicas?

AM Artes Escénicas surgió a finales de 2018, a los pocos meses de volver a Gran Canaria, después de vivir diez años en Madrid. Presenté una propuesta de espectáculo para el día internacional de la infancia de un municipio de Gran Canaria y la aceptaron. Era la primera vez que tenía que producir un espectáculo de pequeño formato, escribirlo, crearlo e interpretarlo en menos de dos meses.  Me vi un poco desbordado. Pensé en cancelar el proyecto… pero entonces apareció Oscar Rivero, un apasionado de las artes escénicas que ya había producido, dirigido e ideado varios eventos de variedades, galas benéficas y obras de teatro amateur, en las que también participaba en el diseño y creación de vestuario o decorados, o se hacía cargo de la regiduría del evento. Vamos, un artista en bruto que llega a mi vida como un salvavidas y juntos sacamos adelante «El Baúl de los cuentos». Unos meses más tarde organizamos un taller de interpretación ante la cámara con el artista Santi Senso, creamos una imagen corporativa y comenzamos la producción de Diary of a secret annex una adaptación en inglés que escribí del Diario de Anna Frank y, al mismo tiempo, rescatamos la producción de mi primer texto como dramaturgo, «Encajes Rotos» que tras estar seis meses programado en una sala alternativa de Madrid no se había vuelto a representar.  

Y, poco a poco, este tándem artístico ha ido creciendo, hemos producido cinco espectáculos, uno que estrenamos este mes de agosto y otros tantos proyectos que tenemos en la gaveta de AMartes, fruto de los días de confinamiento, que esperamos que vayan llegando en los próximos años.

–  La compañía siempre nos tiene acostumbrados a escoger temas muy sociales, de inclusión … cada vez más importante …

Efectivamente, después de «El baúl de los cuentos», Oscar y yo nos sentamos a definir qué queríamos hacer, ofrecer y mostrar con la compañía. Lo tuvimos bastante claro, nuestro objetivo principal es hacer un teatro que, aparte de entretener, trate temas sobre problemáticas sociales cercanas al espectador, que aporten valores humanos y transmitan un mensaje esperanzador.

No mostramos ni nos anclamos en lo trágico o dramático del problema, de eso ya se encargan otros medios. Nos centramos en las historias, en esos seres humanos que, pese a la adversidad, sonríen a la vida y siguen adelante por el camino de la esperanza, enfrentándose con positivismo a todos los obstáculos, con el fin de alcanzar la igualdad, el respeto y la tolerancia. 

Además, uno de nuestros objetivos es eliminar barreras para que cualquier persona pueda venir a ver nuestros espectáculos, y para ello ofrecemos la posibilidad a los municipios y programadores de hacer nuestros espectáculos con Intérpretes en Lengua de Signos. También ampliamos nuestra oferta cultural con talleres de teatro aplicado a los temas que tratamos en nuestros espectáculos a través del proyecto #teáTRate, con el objetivo de ampliar y fomentar la participación en eventos teatrales de todos los sectores sociales.  

– Adaptaste la obra ‘Comiéndote a besos» que se representará en el Teatro Guiniguada este mes de julio, ¿Qué te atrapó de ella?

‘Comiéndote a besos’ fue de esas obras que ves en el off madrileño y dices: «Pero, ¿por qué no está esta obra en la Gran Vía?». La vi en Nave 73 y me pareció una joya, de estas obras de teatro que te tocan, que te cambian algo por dentro. Además, mi admiración hacia Rozalem y toparme con una obra inspirada en una de sus letras me pareció original y otra forma de dar visibilidad a la música.

Se la conté a Oscar y nos pareció una propuesta muy interesante para llevar a cabo. Nos pusimos en contacto con Imagina Más, la ONG de salud sexual, igualdad y diversidad propietaria de los derechos de la obra y nos los cedió. 

Con el permiso de Abril Zamora y Javier Vázquez, adapté los personajes de la obra original y los hice más cercanos al público canario, nos pusimos manos a la obra y, contra viento y marea, después del año difícil que vivimos en 2020, el proyecto salió adelante y tras su estreno en diciembre en Moya y subirnos a los escenarios de varios municipios, tenemos el honor de cerrar la temporada de «Comiéndote a besos» el próximo 17 de Julio en el Teatro Guiniguada.

–  Te acompañan un gran elenco de artistas, ¿Cómo ves la escena teatral canaria? 

La verdad es que sí, que contamos con un elenco que es una maravilla y que encajan perfectamente con los personajes de la obra. Hermi Orihuela es parte de la familia Amartes, está en tres de nuestras producciones y esperamos que esté en muchas más. Su energía es maravillosa y es un lujo trabajar con ella. Con Toni tengo el placer de compartir escenario en El Galán Fantasma, es un actorazo y fue un regalo que aceptara el papel y trabajase con nosotros. La pareja escénica que forma con Hermi en «Comiéndote a besos» es brutal y conectan muchísimo con el público. Fran Iniesta fue un descubrimiento, es un actor albaceteño (como su personaje en la obra) que participó en uno de nuestros talleres y desde el primer momento Oscar y yo lo tuvimos claro, esa frescura, esa espontaneidad, la profesionalidad con la que defiende los personajes y su compromiso para el trabajo, había que ficharla. 

Creo que tenemos grandes actrices, actores y profesionales en la escena teatral canaria. Creo que se hacen producciones de muy buena calidad y producimos mucha cultura teatral, pero seguimos teniendo la barrera del mar, de la distancia. Nos vemos obligados a crear espectáculos que, con suerte, tienen una vida que ronda las 10 funciones y, desde mi punto de vista, hacen falta más proyectos de programación de teatro de temporada, que el espectador no esté supeditado a una sola fecha de programación y apostaría por la creación de algún circuito que permita a las compañías canarias cruzar el charco y hacer gira fuera de las islas, porque creo que tenemos mucho talento que mostrar al mundo. 

Ver también

– Háblanos sobre tus futuros proyectos…

Actualmente estoy inmerso con AM Artes Escénicas en nuestra próxima producción «La ópera para niños y niñas El Cascanueces». Una propuesta muy arriesgada en la que hemos unificado la música clásica, la literatura y el teatro, presentando un espectáculo familiar en forma de ópera que dirigirá Oscar Rivero. En esta ocasión, seguimos dando pasitos y apostando por un teatro de calidad y profesional, y contamos con un equipo artístico y técnico en el que podemos destacar nombres como Alicia Ramos o Thania Gil en el elenco, Maite Robaina en la dirección musical, Nauzet Afonso en la creación de vestuario, entro otros y otras profesionales que se han sumado a esta aventura que promete un largo viaje durante el otoño/invierno del 2021.

– Tienes las páginas de nuestra revista para que hables sobre lo que quieras …

Nada, utilizo este espacio para darles las gracias a ustedes por proponerme esta entrevista y por llevar a cabo este proyecto tan bonito que es «La Brújula ocio y cultura», que considero que es necesario para estar informados de la amplia oferta cultural que tenemos en las islas. Les felicito por el trabajo que hacen.

Y por último, aprovecho para dar las gracias a todas las personas que han confiado en AM Artes Escénicas, esas que nos han dado la oportunidad de conocernos y ver cómo trabajamos, o esas personas incondicionales que han estado dándonos su apoyo en algún momento de estos tres años ya sea desde el patio de butacas o trabajando codo a codo con nosotros. 

GRACIAS a todas y todos de corazón. 

+ Info: