Leyendo ahora
Compañía Contando Ando & Co. Especialistas en contar cuentos

Compañía Contando Ando & Co. Especialistas en contar cuentos

La compañía

Contando Ando & Co. es una compañía de Artes escénicas de la isla de Tenerife, fundada por Isabel Bolívar y Miguel Ángel Granados, dos artistas, profesionales del sector, que han unido sus talentos para ofrecer propuestas dinámicas y participativas. Son especialistas en “cuentos”, ya sean dramatizados o planteados en evocadoras propuestas escénicas, haciendo uso de objetos, títeres y música. También les gusta profundizar en los procesos creativos, expresivos y genuinos a través de cursos y talleres. Su estilo de trabajo es natural, cercano y para todos los públicos. Artes escénicas, Narración oral y Formación especializada en torno a las artes y la comunicación, son sus puntos de partida para ofrecer un abanico amplio y de posibilidades socio-culturales.

Aunque en su experiencia laboral, que ronda los 20 años, han alcanzado grandes logros, creen que rodeándose de un gran equipo de profesionales de las diferentes disciplinas artísticas (música, danza, la ilustración, artes audiovisuales, la interpretación en LSE, etc.), serán mejores. Por esta razón, la co-producción es habitual en sus procesos creativos, como en el caso de “Arrurrú, cantos y cuentos desde el regazo”, una propuesta teatral para familias con bebés, llevada a cabo junto a compañía El Wije Producciones, capitaneada por Fidel Galbán, artista polifacético con larga trayectoria.

La obra

ARRURRÚ, CANTOS Y CUENTOS DESDE EL REGAZO (bebés)

En el regazo de la familia el bebé aprende sobre sí mismo y sobre el mundo que le rodea. Desde ese lugar seguro crece al abrigo de las palabras: nanas, arrullos, retahílas, versos sobre el cuerpo, juegos de falda, y tantas otras fórmulas que nos ofrece nuestra tradición oral, nutren al bebé siendo el estímulo más adecuado para su desarrollo integral en los primeros años de vida.

La familia desde el nacimiento del bebé asume el rol de guiadora, de reveladora de los secretos del mundo al que acaba de llegar y a veces, esta titánica tarea se vuelve difícil. En muchas ocasiones el guía se desorienta entre el desconocimiento, la falta de sueño, las nuevas obligaciones y se agotan las ideas para el acompañamiento. “Arrurrú, cantos y cuentos desde el rezago” es una propuesta escénica, con gran componente de taller, que pretende ser un apoyo para madres y padres en esta primera etapa, brindando desde el juego, un espacio de comunicación familiar y social, lejos de las obligaciones y las prisas del día a día, en el que ofrecer un paquete de recursos prácticos que llevar a casa y que ayuden en el proceso de crianza.

“Arrurrú, cantos y cuentos desde el rezago” es un espectáculo para bebés, especialmente recomendados entre los 0 y los 12 meses, con la idea de acompañar a sus familias en esta primera etapa evolutiva, brindando desde el juego un espacio de comunicación familiar y social. Isabel Bolívar y Fidel Galbán nos invitan a pasar un día en un jardín muy especial habitado por flores, mariposas, hormigas y otros seres sorprendentes. Con una puesta en escena sencilla y evocadora, haciendo uso de títeres, objetos y música en directo, compartirán cantos, cuentos y juegos, algunos recogidos de la tradición oral y otros de creación propia, con la idea de ofrecer un paquete de recursos prácticos que llevar a casa y que ayuden en el proceso de crianza.

El espectáculo parte desde el espacio íntimo de la habitación del bebé, que no se duerme. Los artistas, en el roll de padre y madre, harán uso de su imaginación, para conseguir que, a través del juego, cierre los ojos. Con esta excusa, se hace uso de tradición oral, paralelamente al crecimiento fisiológico del bebé: cantos, juegos, poemas, pequeñas historias parael bebé recién nacido, el que mueve y reconoce las manos, el que se sienta, el que gatea, el que tiene miedo a la separación, el que comienza a conquistar el mundo con sus primeras palabras y con sus primeros pasos.

Motivar a las familias a recordar, reconocer y conocer nanas, cantos, retahílas, juegos, cuentos tradicionales, canciones de cuna, nanas para balacear, acariciar y hacer cosquillas, poemas para descubrir las diferentes partes del cuerpo, juegos para trotar, retahílas para conocer el día, la noche, los animales,

los saludos, cuentos mínimos, etc, es uno de los principales objetivos de “Arrurrú”. Esta “literatura infantil oral” ofrece a la voz cotidiana una fórmula estructurada, rítmica, armónica y estética para acompañar a las madres y los padres en las diferentes etapas evolutivas de sus hijos/as, ofreciendo los estímulos adecuados para generar una serie de conexiones neuronales que preparan al pequeño/a desde el afecto para la asimilación de conocimientos, adquisición rápida del lenguaje y predisposición a la posterior alfabetización.

Los/as intérpretes

Isabel Bolívar

Es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna, cursó estudios de interpretación en la Escuela Cristina Rota en Madrid. Cuenta con una trayectoria profesional a caballo entre narración oral y el teatro.

Desde 1999 trabaja como contadora de historias. Cuenta en calles, colegios, bibliotecas, teatros y festivales de todo el archipiélago Canario y otras localidades del territorio nacional.

Además ha liderado diferentes eventos: co-fundadora del festival “Encuentracuentos” de Santa Cruz de Tenerife, directora del festival “Un Vallehermoso de cuentos”, La Gomera y directora de “Plan BB, Jornadas de Artes para la primera infancia”, Candelaria y directora de “BeVE, Festival de artes para bebés”, El Paso, La Palma.

Ver también

Trabaja para todo tipo de públicos, especializándose en los últimos 8 años en primera infancia con diferentes productos, destacando los bebecuentos (0-3 años) y los cuentos dramatizados (3-6 años).

Combina la faceta de artista con la de docente, siendo durante 6 años profesora de teatro en el Espacio de formación artística de Garachico, participando en proyectos de animación al teatro tanto para mayores con el Cabildo de Tenerife, así como llevando a cabo talleres en los que la expresión artística es protagonista.

Entiende las artes escénicas como un medio apasionante de comunicar y transmitir emociones, ideas, imágenes, recuerdos y sueños.

Fidel Galbán

Nacido en Cuba en 1971, en el seno de una familia de artistas, fundadores de unade las más importantes compañías cubanas de teatro para niños y jóvenes: El Grupo de Teatro Guiñol de Remedios. Allí se formó como Actor, Titiritero, Attrezzista, Dramaturgo y Director de Teatro.

Comienza en el mundo de la narración oral a través de la televisión, como artista y guionista de un programa infantil cubano, Piñata de sueños. Allí comenzó a contar sus propias historias Este proyecto continuó años más tarde en televisión española con la producción del programa infantil: El Clan de los Titirimúsicos.

Desde 1998 reside en la isla de Tenerife, en Las Islas Canarias, donde como actor y narrador ha trabajado en prácticamente todos los teatros y gran parte de los colegios y bibliotecas de las Islas.