30mar(mar 30)20:0021jul(jul 21)20:00El cuarto bloque de la muestra de videoarte «Inside Me» nos invita a la participación a través de Little Dances of Misfortune I y II, de Oliver Herring

Información del evento

Desde los años 60 en adelante no pocos artistas buscan un arte directo, abierto y, ciertamente, beligerante en la búsqueda de nuevas maneras de cambiar la sociedad y establecer una nueva relación con el público. Así van surgiendo acciones, happenings, performances y otros eventos colectivos que, bajo diferentes nombres, cuestionan la relación del museo-institución con el espectador-ciudadano. Esta búsqueda de nuevos enfoques y nuevas audiencias se retoma nuevamente en los años 90 y 2000 bajo el nombre de nuevo institucionalismo. La obra del artista alemán afincado en Estados Unidos Oliver Herring bebe sin duda de ambos postulados teóricos. Oliver Herring (Heidelberg, 1964) se da a conocer a finales de los 90 por una serie de delicadas esculturas hechas con mylar o poliéster transparente y otros tantos vídeos de gestos repetitivos en los que aparece el artista haciendo punto o cayéndose una y otra vez.

La serie de acciones en vídeo bajo el título Little Dances of Misfortune I y II (2002) traslada esas preocupaciones por lo performativo, la repetición y la mutación hacia el ámbito de lo colectivo y lo fortuito. Recordando el cine mudo de Buster Keaton, Herring reúne a pequeños grupos de actores/bailarines, cuyos cuerpos han sido pintados con pintura fosforescente, para recrear determinadas coreografías que simulan gestos caleidoscópicos. Por un brevísimo instante las luces iluminan el escenario para apagarse de inmediato sumiendo a los participantes en la más absoluta oscuridad mientras éstos suben escaleras, caminan, se tiran o simplemente se caen. Fantasmales cuerpos desmembrados entonces que van y vienen hasta que las luces de nuevo ofrecen una nueva configuración. Es como si asistiéramos a un performance expresionista de Jackson Pollock donde los brochazos se convierten en partes de cuerpos danzantes que flotan animadamente por el aire. Las sesiones tienen un algo de terapia colectiva, pues los participantes son por lo general personas desconocidas que Herring encuentra en diferentes lugares públicos como la calle, el bar o la biblioteca.

—Oliver Herring, Little Dances of Misfortune I (2002), 3’06’’, mono-canal Cortesía Fundación MAPFRE Canarias

«Inside Me»

«Inside Me» es una investigación sobre las tendencias, técnicas y temáticas en vídeo que se han manifestado a nivel internacional durante los últimos treinta años en la que el espectador se enfrenta a una multitud de lenguajes y propuestas que certifican la complejidad y la versatilidad del vídeo, en tanto que herramienta artística, a la hora de analizar, cuestionar y deconstruir las grandes y pequeñas narrativas de la sociedad en el siglo XXI y, en particular, la posición del sujeto contemporáneo en ella. La muestra habla de esas perspectivas y relatos que comparten en gran medida una querencia por lo emotivo, lo (auto-)biográfico y lo personal al tiempo que privilegian tanto una postura performativa como un afán experimental.

La exposición ha sido dividida en ocho bloques temáticos de dos semanas de duración cada uno. Bloque 1: La pintura (Tim White-Sobieski y Jeremy Blake); Bloque 2: La identidad femenina (Ellen Cantor); Bloque 3: El turista (Julian Rosefeldt); Bloque 4: La participacipación (Oliver Herring); Bloque 5: El surrealismo (Olaf Breuning y Miwa Yanagi); Bloque 6: El tiempo (Gianfranco Foschino); Bloque 7: La marea (Enrique Ramírez y Lilly Lulay); y Bloque 8: El cuerpo (Federica Dauri). Con todo, se trata de bloques temáticos que comparten ciertas preocupaciones y sensibilidades relacionadas con la identidad y el género, el feminismo, el cuerpo, la ecología y el paisaje, la percepción del tiempo, la participación o la absurdidad y la sinrazón. En otras palabras: con aquello que (pre)ocupa a la sociedad hoy más que nunca.

La muestra estará abierta de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00, y la entrada será libre hasta el 21 de julio 2023.

www.fundacionmapfrecanarias.org

Fecha

jueves 30 marzo 20:00 - viernes 21 julio 20:00

Lugar

Sede Institucional Fundación Mapfre Canarias

C/ Juan de Quesada, 10 - 35001